Skip to Content

Campesinos y transportistas paralizan carreteras y aduanas en México para exigir seguridad en las rutas y mejores precios

Por CNN en Español

Campesinos y transportistas realizaron un paro nacional en México para exigir seguridad en carreteras y precios justos, generando bloqueos en carreteras, aduanas y puentes fronterizos en diversos puntos del país.

Los organizadores —el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)— exigieron gobernabilidad, seguridad en carreteras y en el campo, así como precios justos para sus productos y que no se apruebe la nueva Ley General de Aguas por la que las concesiones para el uso del agua no podrán ser intercambiadas entre particulares.

Los agricultores también pidieron mejores condiciones para comercializar maíz y otros granos y la exclusión de los granos básicos del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, EE.UU. y Canadá. Los transportistas denunciaron además un aumento de robos, extorsiones y secuestros en sus rutas. En un comunicado conjunto afirmaron que “si el campo no produce, tú no comes. Si el transporte no avanza, a ti no te llega nada”.

La secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, aseguró este lunes durante una conferencia de prensa que “no existe razón para mantener dichos bloqueos” y destacó que el diálogo con ambos sectores ha permanecido abierto.

Señaló que, en las últimas tres semanas, se han sostenido “más de 200 reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural” para atender los planteamientos de dirigentes y representantes del Gobierno.

Sobre las demandas de los transportistas, que exigen mayor seguridad ante los crecientes secuestros y extorsiones en las carreteras, Rodríguez indicó que “actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses” y que buscan proteger tanto a los operadores como a sus mercancías.

Además, a través de una publicación en la red social X, dijo que había convocado este lunes a una nueva mesa de diálogo con las organizaciones, con el objetivo de “evitar repercusiones en los servicios de movilidad, salud, abasto, así como actividades laborales y educativas en comunidades y entidades”.

La secretaria dijo que bloquear vías federales constituye un delito y señaló que algunas manifestaciones podrían tener motivaciones políticas.

Las organizaciones convocantes rechazaron estas acusaciones y afirmaron que no fueron invitadas a la mesa de diálogo programada para este lunes.

La ANTAC respondió en un comunicado que la protesta no responde a intereses políticos y que sus operadores salen a trabajar diariamente bajo riesgo constante de robos, extorsiones y secuestros.

“Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”, dice el comunicado.

Por su parte, el FNRCM acusó al Gobierno de minimizar sus reclamos, en lugar de atender problemas estructurales como los precios de garantía, el acceso al agua y la falta de mecanismos que permitan a los productores competir en condiciones justas.

“No somos criminales, Secretaria. Somos la evidencia viva de la crisis que ustedes han ignorado. El bloqueo de hoy es un grito de AUXILIO de cada sector harto de la violencia, la inseguridad y la sordera oficial”, escribió el FNRCM en un comunicado publicado en sus cuentas de redes sociales.

Durante su conferencia de prensa diaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno ha atendido las inconformidades y ha tenido diálogo con los transportistas.

Sheinbaum insistió en que el Gobierno ha mantenido canales abiertos con los grupos movilizados y que continúa el trabajo institucional para atender sus peticiones.

Desde temprano, campesinos y transportistas bloquearon carreteras clave en todo el país, afectando rutas que conectan ciudades, zonas productivas y centros logísticos. En algunas vías los cierres fueron totales, mientras que en otras permitieron el paso de manera intermitente, lo que generó largas filas de vehículos, retrasos y complicaciones para la movilidad.

En la Ciudad de México, se registraron interrupciones en varias autopistas de acceso, como la México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca y México-Puebla. Bloqueos similares se reportaron en distintos estados como Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros.

La protesta también afectó puntos estratégicos del comercio internacional. Agricultores y transportistas de Chihuahua bloquearon los accesos al puente internacional Córdova de las Américas en Ciudad Juárez, uno de los pasos más transitados entre México y Estados Unidos, denunciando la falta de apoyo al campo y la creciente inseguridad en las carreteras, según Azteca Noticias, afiliada de CNN.

En el Pacífico, la aduana del puerto de Manzanillo, en Colima, suspendió actividades durante varias horas y reanudó el acceso a unidades de carga al mediodía, según informó la Comunidad Portuaria de Manzanillo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.