Skip to Content

Dentro de la sala: lo que ocurrió en la reunión entre Trump y Mamdani

Por Gloria Pazmino y Maria Sole Campinoti, CNN

Hablaron de bienes raíces, debatieron sobre un complejo código de zonificación y analizaron cómo lograr que una gran empresa de servicios públicos reduzca las tarifas de electricidad.

Luego conversaron sobre lo que implica construir vivienda en la ciudad más grande de Estados Unidos y sobre cómo la salud de los cinco distritos depende de que las calles sean seguras.

Esos fueron algunos de los temas que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, y el presidente Donald Trump trataron durante una reunión de casi una hora en la Casa Blanca la semana pasada.

Mamdani, quien llegó a Washington el viernes para la reunión, atravesó el Ala Oeste de la Casa Blanca acompañado por tres de sus principales asesores: el asesor sénior Morris Katz, la secretaria de Prensa Dora Pekec y su secretaria general, Elle Bisgaard-Church, según una persona familiarizada con el encuentro.

Cuando finalmente llegó el momento de entrar al Despacho Oval, solo Bisgaard-Church fue invitada. Dentro estaban Trump y su secretaria general de la Casa Blanca, Susie Wiles.

“Nuestra conversación se centró en la ciudad de Nueva York, y creo que ese es un punto de enfoque compartido”, dijo Mamdani a CNN el domingo. “Un punto de admiración compartida por la ciudad a la que ambos llamamos hogar, y una ciudad que corre el riesgo de convertirse en un museo donde alguna vez vivieron trabajadores”.

La reunión luego se convirtió en un recorrido en el que Trump llevó a Mamdani a la Sala del Gabinete, que da a un Jardín de las Rosas ahora cubierto. La sala también alberga el retrato presidencial de Franklin D. Roosevelt. Mamdani y Trump posaron frente a la pintura. Trump sonrió y levantó sus característicos pulgares. Mamdani entrelazó las manos y ofreció una leve sonrisa, generando una imagen que reunió a tres hombres de Nueva York que han sacudido la política a su manera.

“¡Fue un gran honor reunirme con Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York!” publicó Trump el viernes en TRUTH, donde compartió fotos de ambos tras la reunión.

Cuando se abrieron las puertas para permitir la entrada de las cámaras, Trump elogió a Mamdani y sugirió que él y el hombre al que a menudo se refería erróneamente como “comunista” tenían en realidad bastante en común.

“Algunas de sus ideas realmente son las mismas ideas que yo tengo”, dijo Trump mientras estaba sentado en su escritorio y Mamdani permanecía de pie a su lado. “Estamos de acuerdo en mucho más de lo que habría imaginado”.

Fue un sorprendente final positivo para una reunión de alto nivel entre dos políticos diametralmente opuestos que han pasado meses lanzándose críticas.

“Solo puedo tener una reunión a la vez, una conversación a la vez”, dijo Mamdani a CNN el domingo. “Lo único que esperaba lograr en esa conversación era establecer una relación de trabajo y tener una reunión productiva centrada en el trabajo mismo, centrada en las personas que ambos conocemos y en las personas de estos cinco distritos a las que nunca hemos conocido”.

Mamdani dijo a CNN que habló con Trump sobre inmigración durante la reunión, con la gran pregunta de si el presidente intensificará su ofensiva migratoria en Nueva York, como lo ha hecho en otras ciudades de mayoría demócrata.

Pero incluso sin eso, la presencia de agentes federales y las acciones de control ya se sienten en las comunidades inmigrantes de la ciudad.

Defensores de los derechos de los inmigrantes han reportado un aumento de las detenciones y operaciones selectivas. En respuesta, las instituciones que protegen los derechos de los inmigrantes han comenzado a organizarse, distribuyendo folletos de “conozca sus derechos” y entrenando patrullas ciudadanas para detectar actividad de ICE y alertar a personas que puedan estar en riesgo.

Mamdani no quiso decir si Trump aceptó no aumentar la aplicación de las leyes migratorias en la ciudad, pero señaló que dijo al presidente que las autoridades locales están dispuestas a colaborar con el Gobierno federal siempre que se mantenga dentro de los parámetros existentes. Las reglas de “ciudad santuario” de Nueva York establecen que las autoridades policiales locales solo deben colaborar con agencias federales en la aplicación de leyes migratorias cuando se trata de personas condenadas por delitos violentos o graves.

“La preocupación viene de (los casos que están) más allá de esos delitos”, dijo Mamdani. “Los muchos neoyorquinos que están siendo arrestados, que están siendo detenidos, que están siendo deportados por el delito de acudir a una cita regular en el tribunal en 26 Federal Plaza, por el delito de simplemente estar presentes en la ciudad de Nueva York”.

Trump ha dicho anteriormente que considera que las acciones migratorias no han ido lo suficientemente lejos cuando se le preguntó sobre agentes que detienen violentamente a personas dentro de los tribunales y en las calles de la ciudad. El sábado, el presidente pareció dar marcha atrás respecto a sus amenazas de enviar refuerzos federales a Nueva York, y dijo a reporteros que lo haría solo si la ciudad lo necesita.

Mamdani no quiso decir a CNN el domingo si el presidente estuvo de acuerdo con él sobre cómo manejar la aplicación de leyes migratorias en la ciudad.

“Dejaré que el presidente hable por sí mismo, pero dejé muy claro que nuestro enfoque vuelve a la seguridad pública”, dijo Mamdani. “Sabiendo que puede haber desacuerdos entre el presidente y yo, y que los habrá, siempre defenderé a cada persona que llama hogar a esta ciudad”.

Mamdani pasó el fin de semana en la capital tras la reunión. El viernes por la noche, el alcalde electo, un férreo crítico del Gobierno israelí, cenó en un restaurante palestino en Virginia.

De regreso en la ciudad de Nueva York el domingo, Mamdani habló ante la congregación de la Union Grove Missionary Baptist Church en el Bronx.

“Mi responsabilidad es trabajar”, dijo Mamdani al público. “Y hacer ese trabajo significa trabajar con cualquiera, trabajar con quienes se opusieron a mi candidatura, trabajar con quienes pertenecen a otro partido, trabajar con quienes tengo profundos desacuerdos”.

Los comentarios se dieron después de que Mamdani reafirmara más temprano ese día sus críticas contra Trump, pese a la reunión amistosa.

En “Meet the Press” de NBC, se le pidió aclarar si cree que Trump es fascista. Durante la reunión del viernes, Trump lo interrumpió en tono de broma, diciéndole que estaba “bien” llamarlo así cuando un reportero le hizo la misma pregunta.

“Todo lo que he dicho en el pasado lo sigo creyendo”, respondió Mamdani el domingo. “Dije que sí, y eso es algo que ya he dicho en el pasado. Lo digo hoy”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.