Skip to Content

Se espera que Trump presente una nueva propuesta para abordar los costos de la atención médica

Por Adam Cancryn y Tami Luhby, CNN

El presidente Donald Trump planea presentar una nueva propuesta para abordar los costos de la atención médica este lunes, mientras su administración intenta evitar un aumento repentino en las primas impulsado por el vencimiento de subsidios clave de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), según informaron a CNN tres personas familiarizadas con el asunto.

El plan busca cumplir la promesa de Trump de ofrecer una mejor alternativa a los subsidios mejorados de la ACA, de los que dependen casi 22 millones de personas, y surge después de que los demócratas rechazaran las medidas para reabrir el Gobierno, que estuvo cerrado durante más de un mes, debido a su demanda de una extensión clara de esos pagos.

Los republicanos del Senado acordaron celebrar una votación a mediados de diciembre para extender los subsidios mejorados, que expirarán a finales de año, a cambio de extender la financiación del Gobierno hasta enero, lo que impulsó el esfuerzo de Trump y sus asesores por desarrollar su propia propuesta. La asistencia reforzada se aprobó originalmente en 2021 como parte de un paquete de ayuda de la administración Biden para el covid-19.

Si los subsidios expiran, se espera que las primas que pagan las personas aumenten a más del doble el próximo año, según KFF, un grupo independiente de investigación sobre políticas de salud. Además, se estima que 2 millones más de personas no tendrán seguro el próximo año, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Los demócratas ya planean usar estas consecuencias previstas contra el Partido Republicano en las elecciones intermedias del próximo año, con la esperanza de que resulten tan efectivas como en las elecciones intermedias de 2018, cuando los republicanos perdieron el control de la Cámara de Representantes, en parte debido a sus esfuerzos, del año anterior, por derogar la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

La propuesta de la administración no es definitiva, y el momento y el contenido aún podrían cambiar, según fuentes familiarizadas con el asunto. En un comunicado, un funcionario de la Casa Blanca afirmó que “hasta que el presidente Trump no se pronuncie personalmente, cualquier información sobre las posturas de la administración en materia de salud es mera especulación”.

MS NOW fue el primero en informar sobre el plan de Trump de anunciar su propuesta este lunes.

Sin embargo, el marco en discusión prevé extender temporalmente los subsidios de la ACA de alguna forma, a la vez que incorpora una serie de restricciones destinadas a limitar su alcance, incluyendo potencialmente nuevos límites de ingresos y el requisito de que todos los afiliados paguen algún tipo de prima.

Estas disposiciones abordarían dos de las principales críticas de los republicanos sobre los subsidios mejorados, incluyendo que los llamados planes de prima cero fomentan prácticas fraudulentas. Pero también prepararían la ACA para una reforma más profunda en el futuro, en línea con lo que Trump ha estado exigiendo en las últimas semanas.

Los republicanos han querido restablecer un límite de ingresos para los subsidios a las primas, que representaban el 400 % del nivel federal de pobreza antes de que la mejora entrara en vigor en 2021. La eliminación de ese límite hizo que los planes de Obamacare fueran más asequibles para la clase media, que será una de las más afectadas si los subsidios reforzados caducan a finales de año.

En el otro extremo de la escala de ingresos, la propuesta exigiría que todos paguen al menos una prima mensual, lo que busca abordar una ola de fraude generada por otra disposición de la mejora que permitió a muchos estadounidenses de bajos ingresos obtener cobertura sin primas. Los corredores y agentes buscaban ganar comisiones inscribiendo a personas en pólizas de Obamacare o cambiándolas a otras nuevas sin su conocimiento ni consentimiento. Exigir que los afiliados de bajos ingresos paguen al menos una prima tendría como objetivo reducir los incentivos y las oportunidades para que los corredores y agentes cometan tales acciones.

Es probable que la propuesta también incluya una opción para que ciertos afiliados que elijan un plan de seguro de menor nivel en los mercados de seguros redirijan parte de la ayuda federal a una cuenta de ahorros para la salud, según informaron las personas familiarizadas con el asunto. En las últimas semanas, Trump ha pedido repetidamente un plan que desvíe fondos federales directamente a las personas para ayudarles a adquirir cobertura, en lugar de enviar el dinero a las compañías de seguros como parte del programa de subsidios.

En respuesta al llamado de Trump, los senadores republicanos Rick Scott, de Florida, y Bill Cassidy, de Louisiana, han presentado propuestas para permitir que los consumidores utilicen al menos una parte de sus subsidios federales y depositen la asistencia en cuentas de ahorro para la salud. El plan de Scott prevé que los afiliados puedan utilizar toda la ayuda para adquirir cobertura, incluyendo planes potencialmente menos completos y económicos fuera de la ACA. Esta disposición podría perjudicar considerablemente la salud del Obamacare.

Cassidy, por otro lado, quiere trasladar sólo los subsidios mejorados a las HSA (Cuenta de Ahorros para la Salud) y permitir que los inscritos utilicen los fondos para pagar servicios de atención médica, como visitas al médico, recetas y anteojos.

Mientras tanto, un plan impulsado por el influyente Paragon Health Institute permitiría a los afiliados de bajos ingresos destinar otro conjunto de subsidios a las HSA que reducen sus deducibles y gastos de bolsillo para darles mayor control. Además, exige que el Congreso vuelva a financiar estos subsidios de costos compartidos, lo que reduciría las primas de ciertos planes de Obamacare.

Varias otras ideas políticas conservadoras populares también podrían incluirse en el marco, como disposiciones diseñadas para ampliar la disponibilidad de planes de salud no incluidos en la ACA, según las fuentes.

Se espera que Trump, por otra parte, solicite al Congreso que codifique en ley una política de medicamentos de “Nación Más Favorecida”. Ha recurrido a esta iniciativa para alcanzar una serie de acuerdos voluntarios con compañías farmacéuticas con el objetivo de reducir los costos de los medicamentos en EE.UU. al vincular sus precios a los de países similares.

Esta noticia se ha actualizado con información adicional.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.