Skip to Content

Nvidia, la empresa más grande del mundo, acaba de pedir a todo el mundo que se relaje

Por Clare Duffy, CNN

La preocupación por una burbuja en la industria de la IA lleva latente al menos un año y medio. Los extraordinarios resultados de Nvidia la semana pasada intentaron disipar esos temores. Puede que no haya sido suficiente.

Nvidia anunció el miércoles un aumento de ventas y beneficios superior al 60 % interanual, excediendo las previsiones de Wall Street. El CEO, Jensen Huang, afirmó que “las ventas son extraordinarias”.

La compañía prevé unos ingresos de alrededor de US$ 65.000 millones en el cuarto trimestre, una vez más por encima de las proyecciones de Wall Street.

Los ejecutivos de Nvidia afirmaron que estos resultados, junto con el crecimiento de otros actores importantes en el sector de la IA y los miles de millones que se están invirtiendo en infraestructura de IA, indican que los temores a una burbuja en la insdustria son exagerados.

“Se ha hablado mucho de una burbuja de IA”, dijo Huang en una conferencia telefónica con analistas el miércoles. “Desde nuestro punto de vista, vemos algo muy diferente”.

Algunos analistas de Wall Street coinciden.

Sin embargo, el mercado en general aún no está convencido: tras un breve repunte el jueves por la mañana después del informe de Nvidia, las acciones del fabricante de chips (NVDA ) volvieron a caer. Cerraron el viernes con un descenso del 1 %, aunque acumulan una subida del 29 % desde principios de año.

En otras palabras, Nvidia respondió a muchas preguntas sobre la situación actual de la industria, pero puede que se necesite más para cambiar la narrativa general sobre la IA.

La directora financiera de Nvidia, Colette Kress, afirmó que la compañía prevé un gasto anual en infraestructura de IA de entre US$ 3 y US$ 4 billones para finales de la década, y añadió que la demanda “sigue superando nuestras expectativas”.

Se espera que los gigantes tecnológicos inviertan ya US$ 400.000 millones en gastos de capital relacionados con la IA este año, para satisfacer lo que consideran una creciente demanda de servicios de IA y en la nube, pero también para no quedarse atrás respecto a sus competidores.

Nvidia tiene motivos de sobra para tranquilizar a los inversores: las expectativas para la compañía son altísimas tras casi dos años de crecimiento meteórico. Además, muchos consideran al fabricante de chips un referente para el sector tecnológico en general.

Mientras Silicon Valley intenta definir el modelo de negocio para la IA generativa, Nvidia tiene un papel fundamental que desempeñar en los servicios tecnológicos que la gente usa a diario, afirmó Huang.

Esto podría proteger a Nvidia incluso si los beneficios de las nuevas aplicaciones de IA son menores de lo esperado o tardan más de lo previsto en llegar.

“El mundo tiene una inversión masiva en software que no es de IA, desde el procesamiento de datos hasta las simulaciones científicas y de ingeniería, lo que representa cientos de miles de millones de dólares en gastos de computación en la nube cada año”. Gran parte de la infraestructura que impulsa ese software ha pasado de ejecutarse en procesadores de CPU más antiguos a las GPU de Nvidia, conocidos por ejecutar herramientas de IA, dijo Huang.

Kress también tomó la inusual medida de repasar los puntos más destacados de los informes financieros recientes del socio del fabricante de chips.

En Meta, por ejemplo, los sistemas de recomendación de IA están generando un mayor tiempo de uso de aplicaciones como Facebook y Threads.

Anthropic señaló recientemente que espera obtener US$ 7.000 millones en ingresos anuales este año. Y el equipo de ingeniería de Salesforce es un 30 % más eficiente ahora que utiliza IA para la programación, afirmó, entre una larga lista de clientes corporativos que enumeró.

Nvidia no es la única que argumenta que las preocupaciones sobre la burbuja de la IA pueden ser exageradas.

“Las cifras, las previsiones y la visión estratégica de Nvidia demuestran que la revolución de la IA NO es una burbuja… sino que, en nuestra opinión, se trata del tercer año de un proceso de desarrollo de diez años de esta cuarta revolución industrial”, afirmó Dan Ives, analista tecnológico de Wedbush, en un comentario enviado por correo electrónico.

Brian Colello, analista sénior de renta variable de la empresa de investigación de inversiones Morningstar, dijo que no ve “muchos indicios que sugieran que 2026 será un año débil para Nvidia en ningún sentido” y considera que los temores sobre una burbuja que afectan a las acciones de la compañía representan una “oportunidad de compra”.

Pero a pesar de esos sólidos resultados, parece que el mercado bursátil aún no está listo para relajarse.

Persisten las dudas sobre si las empresas tecnológicas mantendrán su enorme gasto en infraestructura de IA, especialmente tras la inversión de Nvidia en clientes clave no rentables como OpenAI y Anthropic.

La directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, también generó preocupación a principios de este mes al sugerir que el Gobierno debería garantizar la deuda que las empresas tecnológicas están contrayendo para construir infraestructura de IA.

Algunos interpretaron sus comentarios como una señal de que OpenAI podría tener dificultades para afrontar sus compromisos, aunque la empresa posteriormente intentó retractarse de dicha declaración.

Y si bien es probable que Nvidia tenga suficientes clientes incluso si el estallido de una burbuja provoca algunas bajas entre las empresas de IA, los inversores aún pueden estar preocupados por lo que una recesión o incluso una desaceleración podría significar para el mercado en general.

Daniel Morgan, gestor sénior de cartera de Synovus Trust Company, afirmó que las dudas sobre la sostenibilidad del desenfrenado gasto en infraestructuras de las grandes tecnológicas y los acuerdos de financiación circular de Nvidia no se resolvieron con el último informe. Es posible que simplemente se pospongan para el próximo trimestre.

Eso significa que Nvidia casi con toda seguridad tiene mucho trabajo por delante para convencer al mundo de que estamos ante un auge de la IA y no ante un colapso.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.