Skip to Content

¿Qué demonios le pasó a la bolsa?

Análisis de David Goldman, de CNN

Un día después del susto del jueves, este viernes fue un día de recuperación en Wall Street.

El Dow Jones subió 700 puntos, un 1,5 %, y el S&P 500, un 1,1 %. El Nasdaq registraba un alza de alrededor del 1 % al mediodía. El repunte se produjo después de que el presidente de Nueva York de la Reserva Federal, John Williams, declarara su apoyo a la bajada de los tipos de interés a corto plazo, lo que dio a los inversores la esperanza de que, después de todo, se produciría un recorte en diciembre.

Las ganancias de este viernes culminan una semana caótica y muy confusa para los mercados.

Al comenzar el jueves, la bolsa, que venía en declive, tenía dos grandes preguntas que necesitaban respuesta: ¿Está a punto de estallar la burbuja de la inteligencia artificial?, y ¿recortará la Reserva Federal los tipos de interés en diciembre?

En un principio, parecía que los inversores por fin habían obtenido la respuesta clara que tanto esperaban:

  • 1. Nvidia presentó unos resultados extraordinarios el miércoles por la noche, lo que inicialmente alivió los temores de que la demanda de IA hubiera disminuido.
  • 2. El informe de empleo del jueves por la mañana mostró que la tasa de desempleo había aumentado inesperadamente y que la economía estadounidense había perdido empleos en agosto por segunda vez en tres meses. El mercado apostó a que la Reserva Federal podría verse obligada a bajar las tasas el próximo mes para dar un impulso necesario al mercado laboral.

¡Uf! ¿Verdad?

Error.

Los operadores celebraron inicialmente el jueves por la mañana, lo que impulsó al alza los tres principales índices bursátiles. En un momento dado, el Dow Jones subió más de 700 puntos. Pero a media mañana, el repunte comenzó a desvanecerse y el sentimiento —y los mercados— se tornaron marcadamente negativos al mediodía.

Los operadores se dieron cuenta de que las respuestas que creían haber recibido en realidad solo planteaban nuevas y más difíciles preguntas.

“La gente está tratando de averiguar A) qué es mejor que un rendimiento excepcional en términos de lo que Nvidia puede decir a partir de ahora y se da cuenta de que no hay recompensa en estos niveles y B) cómo puede la Reserva Federal bajar las tasas si las cifras de empleo son realmente mejores”, dijo Michael Block, estratega de mercado de Third Seven Capital.

Al cierre del jueves, todo parecía indicar que nada había cambiado: los mercados reanudaron su caída, la cual ha provocado que el S&P 500 baje más del 5 % desde el máximo histórico alcanzado justo antes de Halloween.

  • El Dow Jones, con una fluctuación de 1100 puntos —la mayor desde la crisis provocada por los aranceles en abril—, cayó casi 400 puntos al cierre del jueves.
  • El S&P 500 bajó un 1,6 % y el Nasdaq se desplomó más del 2 %.
  • Nvidia (NVDA), que había subido hasta un 5 % durante la jornada, cerró con una baja del 3 %.
  • Y el bitcoin, que inicialmente superó los US$ 92.000, cayó hasta cerca de los US$ 86.000 a última hora del jueves.

Los mercados repuntaron con fuerza el viernes, pero Nvidia se mantuvo prácticamente sin cambios. El bitcoin cayó otro 1 % este viernes por la mañana, hasta rondar los US$ 85.000, su nivel más bajo desde abril, y aún encaminado a su peor mes desde 2022.

Las ganancias trimestrales de Nvidia fueron tan extraordinarias que los inversores empezaron a temer que la empresa más valiosa del mundo y fabricante del bien más preciado en tecnología (chips de IA de alta gama) no pudiera mantener este ritmo de crecimiento por mucho más tiempo.

La demanda acabará disminuyendo. E incluso si no lo hace pronto, el mercado de la IA no se limita a Nvidia: otras empresas menos poderosas podrían estar sobrevaloradas. Quizás, temían los operadores, las ganancias de Nvidia no respondieron a ninguna de sus preguntas.

Los inversores también analizaron con detenimiento un informe de empleo particularmente confuso y se dieron cuenta de que podría no indicar exactamente lo que pensaban inicialmente: la cifra principal mostró una contratación mucho mayor de la esperada en septiembre, lo que sugiere que lo peor de la desaceleración de contrataciones de principios de verano podría haber quedado atrás. Es posible que la tasa de desempleo haya aumentado debido a que más trabajadores se incorporaron al mercado laboral, retomando la búsqueda de empleo tras la pausa veraniega.

Williams parece pesimista. Pero si la Reserva Federal adopta una postura más optimista —sobre todo después de que las actas de su última reunión, publicadas el miércoles, mostraran una resistencia significativa a otro recorte de tasas en diciembre—, quizá dicho recorte no se produzca el próximo mes.

Así pues, llegamos al viernes, justo donde empezamos. El Índice de Miedo y Avaricia de CNN se encuentra en modo de “miedo extremo” y en su nivel más bajo desde —como era de esperar— abril. El índice de volatilidad VIX alcanzó brevemente los 27 puntos, su nivel más alto desde… ¿hace falta decirlo?

Hasta que los inversores obtengan respuestas satisfactorias a sus preguntas, cabe esperar mayor volatilidad en el mercado. Pero con la demora en la publicación de datos gubernamentales debido al cierre del gobierno, el fin de la temporada de resultados y las próximas vacaciones de los operadores, no está claro que esas respuestas lleguen pronto.

Con información de Matt Egan, de CNN.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.