Skip to Content

“¿Por qué se la van a llevar así?”: una madre cuenta cómo ICE detuvo a su hijo y se llevó a su nieta de un año

Por Gonzalo Alvarado y Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español

Sentada en su silla de seguridad, en la parte trasera de un auto estacionado en una tienda de Home Depot del este de Los Ángeles, una niña de apenas un año observaba en silencio cómo varios agentes encapuchados rodeaban a su padre y lo esposaban contra la carrocería.

El operativo quedó parcialmente registrado en video por voluntarios de la Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles. En las imágenes se ve a varias personas grabando con sus teléfonos mientras preguntan insistentemente a los agentes qué ocurriría con la menor. En un momento, uno de los agentes acerca una pelota de plástico al rostro de la niña, como si intentara distraerla. Pero la niña ya había visto bastante: a su padre inmovilizado y rodeado de agentes, y luego cómo dos de ellos se llevaban el auto con ella aún adentro, mientras a él lo trasladaban en otra camioneta.

Según las autoridades federales, Dennis Quiñones había dado permiso a los agentes de ICE para conducir su automóvil, con la condición de que él pudiera sentarse junto a su hija. Sin embargo, tras decomisarle un arma de fuego, los agentes cambiaron de idea y lo subieron a un vehículo federal, separándolo de la menor.

Escenas como esta se han vuelto más frecuentes en medio de la ofensiva migratoria impulsada por el presidente Donald Trump: niños que quedan atrapados en operativos de ICE convertidos en testigos involuntarios de detenciones agresivas, padres sometidos en espacios públicos y agentes armados movilizándose en estacionamientos, avenidas y zonas residenciales.

Días después, María Ávalos, madre de Dennis Quiñones y abuela de la menor, aún intenta procesar que tanto su hijo, de 32 años, como su nieta —ambos ciudadanos estadounidenses— hayan sido llevados por agentes de ICE durante la redada en la tienda ubicada en Cypress Park.

“Yo dije: ¿por qué se lo llevaron? Él es de aquí, nació aquí, y la niña también nació aquí… ¿por qué los están señalando?”, recuerda en entrevista con CNN.

Ávalos dice que casi una hora después del incidente, las autoridades entregaron la bebé a su madre en el centro de detención de ICE en Los Ángeles, sin explicarle por qué no fue en el sitio inicial.

“Cuando se subieron al carro y lo manejaron, dije yo: ¿por qué se la van a llevar así?”, agrega Ávalos sobre el incidente ocurrido el martes 4 de noviembre.

CNN contactó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para obtener más información sobre este caso, así como sobre los protocolos que manejan cuando hay menores de edad involucrados en operativos de ICE y la frecuencia con la que ocurren incidentes como este.

La respuesta del DHS, a través de un comunicado enviado a CNN, se limitó a señalar que Quiñones fue arrestado al salir de su automóvil “empuñando un martillo y arrojó piedras a los agentes federales mientras tenía un menor en su auto” durante un operativo en el que también fueron detenidos cinco inmigrantes indocumentados.

El comunicado también señala que durante el arresto de Quiñones, lo agentes decomisaron una pistola que encontraron dentro del vehículo, la cual había sido reportada como robada en el estado de Nueva York.

Documentos judiciales muestran que el gobierno federal presentó cargos contra Quiñones por posesión ilegal de un arma de fuego y de munición, debido a una condena previa por violencia doméstica. Hasta el momento, ni él ni su esposa han respondido a CNN sobre estas acusaciones.

Las autoridades tampoco han presentado pruebas de las supuestas acciones de Quiñones contra los agentes de ICE.

Organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos de los inmigrantes como CHIRLA han acompañado a la familia desde entonces. Su director de Asuntos Internos, Óscar Urías Zárate, señaló que las acusaciones contra Dennis Quiñones son “serias” y deben resolverse en la corte.

Sin embargo, dice que la forma en la que se realizan este tipo de operativos es preocupante y evidencian un uso excesivo de violencia contra personas de la comunidad.

“No sé cómo decirlo más simple, pero en mi perspectiva esto es algo que no se puede mirar en una sociedad civilizada”, afirmó Urías. “Hemos visto violencia dirigida incluso a abuelos, abuelas, vecinos… agentes que vienen a la comunidad con los rostros cubiertos, sin dar identificación”, agregó.

Zárate también denunció tácticas de discriminación racial, donde se enfocan en personas que solo están trabajando. “No es así como se administra la ley. Se trata de justicia, dignidad y equidad en la manera en que se aplican las leyes en este país”, dijo.

De acuerdo con Ávalos, su hijo fue puesto en libertad condicional dos días después de su arresto tras pagar una fianza de US$ 10.000 y cuenta con un abogado de oficio. Quiñones tiene prevista su audiencia preliminar el 25 de noviembre, mientras que la audiencia de arraigo está pautada para el primero de diciembre.

Para muchas familias migrantes en California, este tipo de operativos con niños presentes y protocolos inconsistentes ya no es excepcional.

Ávalos, madre de seis ciudadanos estadounidenses, solo espera que su familia no vuelva a vivir algo así. “Yo siempre les digo, carguen su identificación para que la presenten y no haya ningún problema”, dice.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.