La OTAN moviliza aviones de combate tras los inusuales ataques rusos en el oeste de Ucrania, que causan 19 muertos
Por Victoria Butenko, Kosta Gak, Todd Symons y Catherine Nicholls, CNN
La OTAN desplegó aviones de combate en el espacio aéreo de Polonia y Rumania mientras Rusia llevaba a cabo un ataque masivo durante la madrugada de este miércoles en Ucrania, que dejó al menos 19 muertos y decenas de heridos.
El Ministerio de Defensa de Rumania afirmó que un dron ruso entró en su espacio aéreo e impactó en edificios de apartamentos en la ciudad occidental de Ternopil.
Decenas de personas resultaron heridas en los ataques contra Ternopil, 16 de ellas niños, según informaron los servicios de emergencia de Ucrania.
Rusia empleó 470 drones y 48 misiles y centró el bombardeo principalmente en zonas occidentales de Ucrania, cercanas a las fronteras con Rumania y Polonia.
Los ataques rusos suelen tener como objetivo la zona oriental del país, lo que ha provocado que muchos ucranianos huyan al oeste, considerándolo más seguro.
Decenas de personas también resultaron heridas en la ciudad de Járkiv, en el este de Ucrania, donde ataques con drones dañaron edificios de apartamentos y dejaron varios vehículos ardiendo en las calles.
El Ministerio de Defensa de Rumania informó que desplegó dos Eurofighters, parte de la flota de la OTAN, y posteriormente dos cazas F-16 rumanos después de que se detectara un dron ruso cruzando hacia la región oriental de Tulcea.
Mientras tanto, Rusia afirmó haber derribado el martes cuatro misiles ATACMS de largo alcance, de fabricación estadounidense, en territorio ruso, y que Ucrania reivindicó como propios.
Los misiles fueron derribados sobre la ciudad de Vorónezh, a unos 200 kilómetros (124 millas) de la frontera con Ucrania, de acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso.
El uso de los misiles, que tienen un alcance de hasta 300 kilómetros (186 millas), fue aprobado por primera vez durante la presidencia de Biden y Rusia los ha considerado previamente como una escalada importante.
Numerosas regiones de Ucrania se quedaron sin electricidad el miércoles tras los ataques a la infraestructura energética del país.
Los aeropuertos de Rzeszow y Lublin, en el este de Polonia, también fueron cerrados “debido a la necesidad de garantizar la libertad de operación de la aviación militar”, según informó el servicio de navegación aérea del país, PANSA, en X. Posteriormente fueron reabiertos.
La última medida de la OTAN se produce en una semana tensa.
Funcionarios polacos han señalado a Rusia como responsable tras la destrucción de una vía férrea clave en lo que Varsovia calificó como un “acto de sabotaje sin precedentes” cometido por dos ciudadanos ucranianos que “colaboraban con los servicios rusos”.
Moscú ha negado la acusación.
El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, anunció el cierre del último consulado ruso en el país en respuesta a la destrucción de la vía férrea. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lamentó la medida.
El último ataque aéreo de Moscú se produjo horas después de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llegara a Turquía para reunirse con su homólogo, Recep Tayyip Erdogan, en un intento por reactivar las conversaciones de paz y el intercambio de prisioneros de guerra con Rusia.
Rusia no participa en dichas conversaciones, pero Turquía ha sido un interlocutor clave entre ambos países.
El martes por la noche, el Departamento de Estado de EE.UU. aprobó una posible venta de US$ 105 millones que permitiría a Ucrania modernizar su sistema de defensa aérea Patriot, un escudo fundamental contra los ataques aéreos rusos.
“La venta propuesta mejorará la capacidad de Ucrania para hacer frente a las amenazas actuales y futuras, al equiparla aún más para llevar a cabo misiones de autodefensa y seguridad regional con una capacidad de sostenimiento local más sólida”, señaló un comunicado del Pentágono.
A principios de esta semana, Zelensky cerró un acuerdo para comprar “hasta 100” aviones de combate Rafale de fabricación francesa, así como defensas antiaéreas y drones durante una visita a París.
En los últimos meses, los aliados de la OTAN han desplegado cada vez más cazas de combate durante los ataques rusos contra Ucrania, o cuando municiones, drones y aviones de guerra rusos se han acercado demasiado o han cruzado sus fronteras.
Polonia también ha estado muy preocupada por la guerra de Rusia en Ucrania.
En septiembre, aviones de combate derribaron varios drones rusos que violaron el espacio aéreo polaco durante un ataque contra la vecina Ucrania, mientras la alianza militar denunciaba a Moscú por un comportamiento “absolutamente peligroso” que elevó las tensiones a un nuevo nivel.
La operación supuso la primera vez que la OTAN disparó desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Esta noticia y su titular han sido actualizados con información adicional.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Antonia Mortensen y Anna Chernova, de CNN, contribuyeron a este reportaje.