La Cámara de Representantes vota a favor de publicar los archivos de Epstein; el proyecto irá al Senado
Por Sarah Ferris, CNN
La Cámara de Representantes dio este martes el paso significativo de ordenar al Departamento de Justicia que publique todos los archivos de investigación sobre el fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, tras meses de intensas luchas internas dentro del Partido Republicano.
La medida —que, de manera notable, obtuvo el respaldo de casi todos los republicanos— ahora pasa al Senado, donde los líderes del Partido Republicano deben decidir rápidamente si la enviarán al escritorio de Trump. El presidente ha dicho que firmará el proyecto de ley si el Congreso lo aprueba, tras meses de calificar el tema de “farsa demócrata”.
Al final, incluso el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y su equipo de liderazgo respaldaron la medida, a pesar de haber pasado el verano y el otoño tratando de sofocar la obsesión de Washington con los archivos de Epstein, mientras insistían en que el proyecto de ley no hacía lo suficiente para proteger la privacidad de las víctimas. Johnson dijo este martes que está instando a su homólogo en el Senado, el líder de la mayoría John Thune, a añadir protecciones clave si decide considerar la medida.
“Voy a votar para que esto avance”, dijo Johnson en una conferencia de prensa antes de la votación, y agregó que “todos los republicanos quieren dejar constancia de que están a favor de la máxima transparencia”.
Es un cambio notable para Trump y los líderes republicanos en Washington, que habían intentado sin éxito detener la medida liderada por el agitador del partido, el representante Thomas Massie, y fuertemente respaldada por los demócratas. Pero para este fin de semana, con una votación inminente en la Cámara, Trump y su equipo temían una derrota vergonzosa y él accedió a ceder, permitiendo efectivamente que los legisladores republicanos votaran a favor de la medida de Massie.
“Este es un momento que llega tarde”, dijo Massie el martes, horas antes de la votación.
“Hemos luchado contra el presidente, la secreraria de Justicia, el director del FBI, el presidente de la Cámara y el vicepresidente para conseguir esta victoria”, dijo el republicano de Kentucky durante una conferencia de prensa en el Capitolio, añadiendo rápidamente que ahora ellos están “de nuestro lado hoy”.
Massie ha sido atacado por Trump y sus asesores en las últimas semanas, incluyéndose ataques personales a su matrimonio y una campaña para desafiarlo en las primarias de su distrito.
Sin embargo, el martes, Massie dijo que daba la bienvenida al cambio de postura de Trump sobre el tema: “Lo que está haciendo esta semana es fortalecer su posición uniéndose, y nos alegra tenerlo con nosotros”.
Johnson y los líderes republicanos esperan poder pronto pasar la página de la larga saga de Epstein dentro de su propia conferencia, que ha llevado a amargas disputas, como la que existe entre Trump y su antes cercana aliada, la representante Marjorie Taylor Greene. En los últimos meses, Greene se ha unido a Massie en la presión para divulgar los archivos, lo que llevó al propio Trump a llamarla “traidora” y pedir que sea expulsada en una contienda primaria.
Las comisiones de investigación de la Cámara han iniciado sus propias indagaciones sobre el caso Epstein.
Fue el propio Trump quien inicialmente avivó el interés del Partido Republicano en la investigación gubernamental sobre Epstein. El presidente había especulado públicamente en repetidas ocasiones sobre si el fallecido financiero y delincuente sexual realmente murió en prisión y prometió en campaña la desclasificación de los archivos.
Los funcionarios del Departamento de Justicia elegidos personalmente por Trump también alimentaron las especulaciones. Cuando un presentador de pódcast conservador preguntó en 2023 por qué la llamada lista de Epstein no se había hecho pública, Kash Patel sugirió que seguía oculta “por quién está en esa lista”. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, dijo en febrero de este año que la lista de clientes de Epstein estaba sobre su escritorio.
Pero meses después del segundo mandato de Trump, la Casa Blanca no había divulgado ninguna información nueva sobre esa investigación. El tema de Epstein estaba creando rápidamente una importante división entre Trump y sus simpatizantes. Muchos de sus seguidores se quejaban en voz alta de que la administración no estaba revelando lo que Trump una vez prometió que haría: el conjunto completo de archivos gubernamentales sobre Epstein.
Poco después, Massie, junto con su colega demócrata, el representante Ro Khanna, lanzaron un esfuerzo rebelde para eludir al presidente de la Cámara y presentar un proyecto de ley en el pleno sin la aprobación de los líderes republicanos. Un puñado de otros republicanos —todas mujeres, incluida Greene— también se sumaron.
La Casa Blanca se resistió al esfuerzo, con llamadas personales a los miembros que habían respaldado la medida y amenazas públicas a Massie, Greene y otros.
Pero no pudieron bloquearlo por completo. Apenas unos días antes, Massie y Khanna consiguieron la firma número 218 en una maniobra procesal, conocida como petición de descarga, que obligó a Johnson a llevar el proyecto de ley al pleno.
La representante demócrata Adelita Grijalva, de Arizona, quien proporcionó esa firma final para avanzar en la medida, insistió el martes en que no se trataba solo de un impulso demócrata o republicano.
“Esta es una exigencia de la nación. No es un asunto partidista”, dijo Grijalva.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.