Por qué las criptomonedas se están desplomando y las acciones siguen cayendo
Por John Towfighi, CNN
El bitcoin y las acciones están en caída y los inversionistas dicen que podría haber más turbulencia en el futuro.
Las acciones en EE.UU. bajaron el martes, extendiendo una reciente racha de caídas.
El Dow cayó 413 puntos, o 0,89 %. El S&P 500 bajó 0,6 %. El Nasdaq Composite, de fuerte presencia tecnológica, retrocedió 0,9 %.
En las últimas semanas, los inversionistas han evitado cada vez más los activos de riesgo como las acciones de IA y las criptomonedas. No ayuda la incertidumbre sobre si la Reserva Federal recortará las tasas de interés el próximo mes. Esta actitud de aversión al riesgo está afectando al bitcoin, una inversión altamente especulativa y volátil.
Apenas seis semanas después de alcanzar un máximo histórico por encima de US$ 126.000, el bitcoin se ha desplomado más de 26 %. La criptomoneda, la mañana del martes, se negociaba justo por debajo de los US$ 93.000, borrando todas sus ganancias de este año.
El lunes por la noche, el bitcoin cayó por debajo de los US$ 90.000 por primera vez en siete meses, antes de recuperar parte de las pérdidas el martes por la mañana.
En términos de Wall Street, el bitcoin está en un mercado bajista (cuando un precio cae más de 20 % desde un tope reciente). El bitcoin ha perdido más de US$ 600.000 millones en valor de mercado durante su caída, según datos de CoinMarketCap.
“La corrección del bitcoin es parte de un cambio más amplio en el sentimiento de riesgo”, dijo Haider Rafique, socio gerente global de OKX, una casa de cambio de criptomonedas.
Tras un fuerte repunte de seis meses en las acciones, aumentan las preocupaciones sobre valoraciones caras y enormes planes de gasto por parte de las grandes empresas tecnológicas. Una amplia gama de acciones tecnológicas y de IA bajaron el martes: las acciones de Nvidia (NVDA) cayeron 2,3 %. Las de Amazon (AMZN) bajaron 3,1 % y las de Microsoft (MSFT) retrocedieron 3,3 %.
El Nasdaq, de fuerte presencia tecnológica, ha caído más de 6 % desde que alcanzó un máximo histórico a finales de octubre y ha perdido aproximadamente US$ 2,5 billones en valor de mercado durante su descenso.
El índice de miedo de Wall Street, el VIX, subió 11 % el martes. El índice de Miedo y Avaricia de CNN se mantuvo en “miedo extremo” y descendió a su nivel más bajo desde principios de abril.
A la presión sobre el bitcoin se suma que los inversionistas a largo plazo podrían estar cerrando sus posiciones para asegurar ganancias tras los meteóricos aumentos de los últimos años.
“El bitcoin ha tenido dificultades debido a la presión de venta de los tenedores a largo plazo que toman ganancias, pero también por la incertidumbre en torno a la política de la Fed, el entorno de liquidez y otras condiciones macroeconómicas”, dijo Gerry O’Shea, jefe de análisis global de mercados en Hashdex Asset Management.
El bitcoin ha tenido problemas para recuperarse significativamente desde un desplome repentino el 10 de octubre, cuando el presidente Donald Trump reavivó su guerra comercial con China. Algunos compradores y vendedores han abandonado el mercado desde entonces, por lo que hay menos órdenes para el bitcoin, dejando el precio más susceptible a la volatilidad, según Peter Chung, jefe de Presto Research.
“El bitcoin está bajo presión al igual que otros activos de riesgo (véanse los movimientos de precios de las acciones de IA), pero su caída se amplifica por un factor específico de las criptomonedas: los libros de órdenes se han adelgazado tras las liquidaciones del 10 de octubre, lo que perjudicó a muchos formadores de mercado en el sector”, dijo Chung en un correo electrónico.
Hasta hace pocas semanas, había sido un año relativamente fuerte para el bitcoin. La criptomoneda cotizaba alrededor de US$ 69.000 antes de la reelección de Trump en noviembre, antes de dispararse cerca de 83 % — entre episodios de volatilidad — hasta su máximo histórico por encima de US$ 126.000 a principios de octubre.
El bitcoin superó los US$ 100.000 por primera vez a principios de diciembre de 2024, cuando los inversionistas apostaron por el optimismo de que el Gobierno de Trump impulsaría regulaciones favorables a las criptomonedas.
Trump ha apoyado al sector de las criptomonedas y su gobierno ha flexibilizado la supervisión y defendido leyes procripto. La Ley GENIUS fue aprobada por el Congreso y promulgada por Trump en julio, marcando una nueva era de regulación para las stablecoins, otro tipo de criptomoneda.
Trump nombró a Paul Atkins, un regulador favorable a las criptomonedas, como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, y las criptomonedas siguen entrando en la corriente principal, con nuevos productos cotizados en bolsa que facilitan a los inversionistas la compra y venta de cripto.
El bitcoin cotizaba alrededor de US$ 94.000 al comenzar el año. Ahora borró sus ganancias de los últimos 11 meses. En comparación, el índice de referencia S&P 500 ha subido un 13,4 % en lo que va del año. Los precios del oro han aumentado un 53 %.
Aunque las acciones tecnológicas también han estado bajo presión, los inversionistas han aprovechado para comprar en la baja. Nvidia el viernes cayó hasta un 3,36 % antes de terminar el día con un alza del 1,77 %. El lunes, Nvidia bajó hasta un 3,08 % antes de cerrar el día con una caída de solo un 1,88 %.
Mientras tanto, el bitcoin sigue estancado alrededor de US$ 92.000 y aún no muestra una recuperación significativa. Algunos analistas dicen que el mercado de criptomonedas está en un punto de inflexión, donde los catalizadores positivos de este año ya han sido incorporados en los precios, y con una incertidumbre creciente sobre las perspectivas.
“La manera en que se comporte el mercado en los próximos días señalará si esto se convierte en un ajuste más profundo o solo en una caída aguda y temporal en un ciclo que por lo demás se mantiene intacto”, dijo Rafique de OKX.
Algunos inversionistas en criptomonedas siguen siendo optimistas. El bitcoin en abril cayó hasta unos US$ 74.500 antes de dispararse por encima de los US$ 126.000 a principios de octubre.
“En este momento, algunos inversionistas ven el estancamiento lateral y se asustan”, dijo Ryan Rasmussen, jefe de investigación en Bitwise Asset Management. “Pero en nuestra opinión es la oportunidad perfecta para que los inversionistas aumenten sus posiciones existentes en bitcoin, y para que aquellos que han estado al margen entren al mercado”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
John Liu de CNN contribuyó a este informe.