La Corte Suprema revisará una política revocada de Trump que permitía rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera
Por John Fritze, CNN
La Corte Suprema de EE.UU. anunció el lunes que revisará una polémica política inmigratoria adoptada durante el primer mandato de Trump, que consistía en rechazar a potenciales solicitantes de asilo antes de que pisaran suelo estadounidense, dando inicio al primer caso importante sobre política inmigratoria de este período.
La ley federal exige que el Gobierno procese a los solicitantes de asilo que llegan a los puertos de entrada. Sin embargo, en 2018, la primera administración del presidente Donald Trump implementó una política conocida como “metering”, según la cual los agentes fronterizos simplemente devolvían a México a los potenciales solicitantes de asilo antes de que ingresaran a Estados Unidos.
Una organización de defensa de los derechos de los inmigrantes, Al Otro Lado, y varios solicitantes de asilo presentaron una demanda en California impugnando la política. Un tribunal de apelaciones con sede en San Francisco falló a favor de los inmigrantes, y la administración Trump apeló ante la Corte Suprema en julio.
El impacto práctico del litigio, al menos por ahora, es limitado. La administración de Biden revocó el “metering” y, en su lugar, comenzó a exigir que la mayoría de las personas que solicitan asilo programen una cita antes de llegar a un puerto de entrada. Debido a esto, Al Otro Lado argumentó que el caso “prácticamente no tiene implicaciones presentes, y probablemente tampoco futuras”.
Pero la administración Trump rechazó ese razonamiento, argumentando ante la Corte Suprema que “esta administración y las futuras deberían conservar la opción de reactivar esa práctica cuando las condiciones fronterizas lo justifiquen”.
En ese sentido, el hecho de que la Corte Suprema aceptara revisar el caso ya representaba una victoria para Trump.
Un tribunal dividido del Noveno Circuito de la Corte de Apelaciones de EE.UU. dictaminó que la ley federal exige que las agencias fronterizas inspeccionen a los solicitantes de asilo que llegan a los puertos de entrada, incluso si no ingresaron al país. En su apelación ante la Corte Suprema, la administración Trump argumentó que eso no puede ser correcto.
“En inglés común, una persona ‘llega’ a un país solo cuando está dentro de sus fronteras”, declaró el procurador general de EE.UU., D. John Sauer, ante la Corte. “Por lo tanto, un extranjero no ‘llega’ a Estados Unidos mientras aún se encuentra en México”.
Pero los grupos que apoyan a Al Otro Lado afirmaron que esa lectura ridiculizaría el proceso de asilo, facultando a los funcionarios para hacer “totalmente inoperables los requisitos de inspección y procesamiento de asilo en los puertos de entrada —los lugares designados por donde los extranjeros pueden ingresar legalmente a Estados Unidos—, sencillamente impidiendo que los solicitantes de asilo pisen suelo estadounidense”.
El tribunal escuchará los argumentos del caso el próximo año y emitirá un fallo a finales de junio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.