Skip to Content

Las propuestas de José Antonio Kast, el ultraderechista que busca gobernar Chile con “mano dura” contra la migración

Por Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español

José Antonio Kast, líder de la ultraderecha y fundador del Partido Republicano, disputa la presidencia de Chile por tercera vez con un mensaje de “mano dura” centrado en seguridad y migración.

En un país marcado por el aumento de la violencia urbana y la migración irregular, el abogado conservador de 59 años aparece como uno de los candidatos con más opciones de avanzar a la segunda vuelta y disputar el poder al oficialismo.

Aunque en 2021 su imagen quedó marcada por posiciones extremas —como su oposición al matrimonio igualitario y al derecho al aborto—, en esta campaña Kast ha intentado moderar su discurso.

Su estilo y sus propuestas han alimentado comparaciones con figuras de la derecha internacional, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro.

Conoce las principales propuestas de Kast mientras los chilenos se preparan para elegir en en las urnas este domingo al sucesor de Gabriel Boric.

Kast presentó el Plan Implacable, una propuesta enfocada en enfrentar al crimen organizado y “restablecer el orden”, según su plataforma de campaña.

“Chile está funcionando al revés: los delincuentes están libres y los ciudadanos honestos viven encerrados”, dice, y afirma que su proyecto pretende revertir ese escenario.

Entre las principales medidas del plan, Kast propone construir cárceles de máxima seguridad con aislamiento total para líderes del narcotráfico, prohibir los narcofunerales, endurecer penas para las bandas criminales y desplegar una fuerza de tarea especial para recuperar áreas dominadas por la delincuencia.

Kast propone convertir la migración irregular en un delito, limitar beneficios públicos en salud, educación y vivienda para migrantes sin documentos e impulsar un plan de expulsiones de gran escala.

“El año más exitoso de expulsiones va a ser el año 2026 después de que nosotros asumamos el gobierno”, afirmó durante el debate en T13.

Su enfoque ha sido comparado con el Trump, con quien Kast ha mostrado afinidad simbólica y política. Durante su cierre de campaña en Viña del Mar apareció detrás de un vidrio blindado, replicando la protección que utiliza el presidente de Estados Unidos. En su discurso ese mismo día, dijo: “Vamos a cerrar las fronteras, le vamos a exigir a esas 300.000 personas que entraron de manera irregular que dejen nuestra patria”.

Según el Servicio Nacional de Migraciones, en 2023 residían en Chile más de 1,9 millones de personas provenientes del extranjero, entre migrantes regulares e irregulares. De ese total, más de 300.000, en su mayoría venezolanos, habrían ingresado por pasos fronterizos no habilitados.

Su estrategia contempla vuelos chárter para devolver a los migrantes irregulares a sus países de origen y, según dijo, parte del costo deberá ser cubierto por los propios pasajeros, una medida que ha generado controversia.

“Con un avión de 100 personas uno podría hacer viajes chárter de 100 millones de pesos por vuelo, y esas mismas personas van a colaborar a pagar su pasaje de salida de Chile”, explicó en el debate de T13. Agregó que la medida sería más económica que mantenerlos en el país y que quienes regularicen su situación podrían volver a ingresar “por la puerta, nunca más por la ventana”.

Estas medidas se integran en el Plan Escudo Fronterizo, que se implementaría en tres fases.

La primera busca reducir en un 50 % los cruces ilegales en tres meses y en un 90 % en seis. El plan promete duplicar las reconducciones —el procedimiento mediante el cual Carabineros devuelve de inmediato a la frontera a quienes ingresan irregularmente—, vigilar el 100 % de los puntos vulnerables a los seis meses, disminuir a la mitad el tráfico de drogas, armas y personas, y alcanzar un 50 % de cobertura tecnológica fronteriza en tres meses.

En materia fiscal, Kast defiende un recorte de US$ 6.000 millones en 18 meses, una de las propuestas más polémicas de su campaña. El presidente Gabriel Boric calificó la propuesta como “irresponsable”, argumentando que no se explica cómo podría ejecutarse sin afectar beneficios sociales. Expertos y figuras de la propia derecha tradicional han compartido esas dudas.

Kast sostiene que la reducción se dividiría en dos bloques: “3.000 millones por ajuste del Estado y 3.000 millones por ajuste legislativo”, basados en austeridad, eficiencia y eliminación de abusos. Asegura que los beneficios sociales, incluida la Pensión Garantizada Universal (PGU), no se verán afectados.

También propone eliminar progresivamente las contribuciones a la primera vivienda y avanzar hacia un sistema tributario menos complejo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de AP.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.