Mamdani ganó en Nueva York por prestarles atención a sus habitantes: así es la diferencia de mensaje con Trump
Análisis por Juan Carlos López, CNN en Español
El primer viaje de Zorhan Mamdani como alcalde electo de Nueva York no fue a Israel, como acostumbran quienes llegan al cargo, sino a San Juan, Puerto Rico. Lo había anunciado desde un debate en junio en la cadena NBC, en el que dijo que no tenía que ir a Israel para representar los intereses de los judíos de Nueva York. En la isla del encanto participó en la conferencia de Somos, organización no gubernamental creada en 1987 por integrantes del grupo de trabajo portorriqueño/hispano de la Asamblea y el Senado estatal de Nueva York, como “plataforma para legisladores, académicos y empresarios para enfrentar temas pertinentes para la comunidad”.
El primer viaje de Mamdani fue al epicentro del poder de Nueva York, con la gobernadora Kathy Hochul y otros, conscientes eso sí, de que el más de medio millón de boricuas en la ciudad son ciudadanos por nacimiento, con derecho al voto.
La experiencia personal de Mamdani refleja el camino que han seguido millones de inmigrantes. Nació en Uganda, África, en 1991, hace 34 años. Llegó a Nueva York a los 7 años, pero bajo un escenario diferente a muchos de los habitantes de la Gran Manzana: su padre fue contratado por una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Su madre, Mira Nair, nació en India y es una reconocida directora de cine, galardonada en Cannes y Venecia. Su padre, el antropólogo Mahmood Mamdani, nació en Uganda, estudió en Harvard y es profesor de la Universidad de Columbia, especializado en temas como esclavitud, capitalismo, colonialismo y capitalismo racial. El alcalde electo creció en una zona afluente de Manhattan y estudió en instituciones privadas y en la secundaria Bronx High School of Science, una de las escuelas públicas más selectas de la ciudad.
Es decir, la experiencia inmigrante de Zorhan Mamdani no es la misma de jóvenes de su edad que crecieron, no muy lejos de él, en Harlem o Washington Heights, también en Manhattan.
Mamdani logró movilizar a la comunidad del sudeste asiático en Nueva York, sin dudas por sus orígenes indios. Pero para Carlos Vargas Ramos, director de política pública del Centro para Estudios Puertorriqueños del Hunter College de Nueva York, desde la conferencia de Somos en San Juan “no hay duda de que dieron un cambio tremendo entre lo que son las primarias y lo que es la elección en general.
“Los análisis que hemos visto, de momento, demuestran que, por ejemplo, el condado del Bronx, que es el condado más latino que tiene el estado de Nueva York, se volcó hacia Mamdani, en comparación a Cuomo. No hay duda de que sí, de que ha habido un cambio de hasta 30 puntos porcentuales”, dice el especialista. Además, agrega que lo que separó a Mamdani de sus rivales no fue su historia personal, sino “un mensaje distinto, un mensaje que no encuadraba con el mensaje que estaban proponiendo sus otros contrincantes a la alcaldía, tanto dentro del Partido Demócrata en las primarias, como con otros partidos y candidatos independientes republicanos”.
“O sea, estaba dando un mensaje radicalmente que hizo eco en el electorado”, destacó.
Un mensaje moldeado por su experiencia como inmigrante y su trabajo previo. Antes de ser asambleísta, Mamdani asesoró a personas que estaban en proceso de ser desalojados de sus viviendas, conoce las angustias de quienes poco tienen. “No solamente que lo entienden, que lo viven. Y, al vivirlo, pues escuchaban los mensajes de los otros contrincantes de Mamdani, Cuomo, Adams, Sliwa, y no toca ver esos temas del mismo modo. ¿Qué mensaje utilizó el exgobernador Andrew Cuomo? La seguridad pública, que no deja de ser un tema de preocupación, pero que es un tema de preocupación de segundo o tercer rango. No, el primero ha sido en todo momento el costo de la vida. Visto a través de los alquileres, el costo cuando uno va al supermercado, la transportación pública”, agrega Vargas-Ramos.
Y esas fueron las principales propuestas del ahora alcalde electo Mamdani: congelar el precio de las rentas, hacer gratuito el transporte público en autobuses y reducir el costo de los alimentos a través de supermercados de la municipalidad en zonas con acceso limitado a los insumos básicos.
Zorhan Mamdani es millennial o de la generación Y. Entiende el lenguaje y eso fue clave para llegarles a votantes jóvenes. Pero, además, lo hizo con la experiencia de crecer en una ciudad muy cercana a lo descrito en la historia bíblica sobre la torre de Babel, que busca explicar el origen de los idiomas. Los babilonios querían construir una ciudad con una torre que llegara a los cielos y Dios entorpeció la obra confundiendo los idiomas de los trabajadores para que no se entendieran entre ellos. Eso paralizó el proyecto, la ciudad no fue terminada y la gente se dispersó sobre la faz de la tierra. Al parecer, muchos de ellos fueron a dar a Nueva York.
Desde la conferencia de Somos en Puerto Rico, Katharine Pichardo, presidenta de Latino Victory, organización no partidista que busca mejorar la representación política de los latinos, consideró que “Mamdani hizo un esfuerzo inédito y auténtico para comunicarse efectivamente con los latinos. Y fue exitoso, vimos videos en español, con música latina idónea, en bodegas. Videos frescos, con un toque orgánico que hicieron la diferencia en un momento donde la gente está exhausta de la política tradicional y la polarización”.
“Considero que su estrategia para comunicarse con los latinos fue efectiva y podría llegar a convertirse en un punto de referencia en el futuro. Fue contundente, los demócratas ganamos este ciclo”, añadió la experta.
En uno de sus arranques de franqueza política, Trump reconoció que los resultados de las elecciones del martes 4 fueron malos para los republicanos. El viernes 7 cambió de mensaje. Uno de los principios del mandatario es que la realidad responde a lo que él dice y punto. Ahora, según Trump, es falso que el costo de la vida haya subido desde que asumió la presidencia en enero, aunque es fácil demostrar que sí ha subido.
Es la diferencia entre el mensaje de Trump y los republicanos y el de Zorhan Mamdani, con el que llegó a ser alcalde electo de Nueva York. Mamdani reconoció que los problemas de los habitantes de la ciudad existen, que no son invento de los medios para perjudicar “al mejor presidente de la historia”. Ahora, el reto de Mamdani es lograr dar solución a esos problemas.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.