¿Qué sabemos del incidente que involucró a Sheinbaum y del hombre arrestado por acoso?
Por Mauricio Torres, CNN en Español
Un hombre fue detenido el martes en la Ciudad de México horas después de presuntamente acosar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando la mandataria se encontraba en calles del Centro Histórico de la capital, cerca del Palacio Nacional, sede del Gobierno federal. El hombre también está involucrado en otros presuntos casos de acoso contra dos mujeres más, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad local.
La detención fue dada a conocer por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y por la Secretaría, que condenaron cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Desde el martes, el hecho nuevamente ha puesto la atención pública sobre este problema en México, un país donde siete de cada 10 mujeres se sienten inseguras en la ciudad donde viven, según la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el 23 de octubre.
El hecho que involucró a la presidenta ocurrió la tarde del martes, cuando Sheinbaum se dirigía a pie del Palacio Nacional al edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado también en el Centro Histórico.
La mandataria dijo el miércoles en su rueda de prensa diaria que, mientras iba caminando, varias personas se acercaron a saludarla y, sin que ella se diera cuenta, un hombre se le aproximó por la espalda.
Videos que captaron el momento —ampliamente difundidos en redes sociales— muestran cómo el hombre se acerca a Sheinbaum, la abraza por el hombro derecho, la toma de la cintura e intenta darle un beso en la mejilla, hasta que lo aparta un integrante de la Ayudantía, el cuerpo de funcionarios responsable de la seguridad de los presidentes de México.
“Hasta después, que veo los videos, me doy cuenta de lo que realmente ocurrió, porque estoy hablando con mucha gente. Sí sentí, obviamente, la cercanía de este personaje que estaba, repito, totalmente alcoholizado, no sé si drogado”, dijo Sheinbaum sobre el incidente, que describió como “episodio de acoso”.
La mandataria también informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México porque, así como le ocurrió a ella, expuso, muchas mujeres más enfrentan acoso en las calles diariamente.
“Es algo que no debe ocurrir en nuestro país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, y en la representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie”, argumentó.
El hombre fue detenido la noche del martes horas después del incidente con Sheinbaum, informó la jefa de Gobierno capitalina en su cuenta de X. El miércoles, la Secretaría de Seguridad local dijo en un comunicado que el hombre también había sido señalado de acosar a otras mujeres en la zona del Centro Histórico.
De acuerdo con la Secretaría, una joven de 25 años denunció el martes ante policías que el hombre la tocó y lo arrestaron minutos después, ya por la noche. Según la Secretaría, el hombre tiene 33 años, está implicado en un presunto acto de acoso contra una tercera mujer y fue entregado a la Fiscalía de la Ciudad de México para que se defina su situación jurídica y las investigaciones del caso continúen.
Tras las denuncias presentadas contra el hombre y su detención, la Fiscalía debe presentarlo ante un juez para hacer cargos formales y el juez debe decidir si existen o no elementos suficientes para abrir un proceso penal.
La ficha del hombre disponible en el Registro Nacional de Detenciones lo identifica como Uriel Rivera Martínez. El documento detalla que fue detenido a las 9:00 p.m. del martes en la zona del Centro Histórico y se encuentra en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Fiscalía capitalina.
CNN contactó a la Fiscalía para preguntar si el hombre ya tiene representación jurídica y cómo se declara. Hasta ahora, esperamos respuesta.
El caso ha generado numerosas reacciones en México, que principalmente han sido de respaldo para Sheinbaum y repudio a la violencia contra las mujeres en el país.
La secretaria de las Mujeres del Gobierno federal, Citlalli Hernández, publicó en X el martes un pronunciamiento —firmado por decenas de funcionarias y legisladoras— en el que criticó lo sucedido.
“El acoso, el hostigamiento, el abuso y cualquier violencia dirigida hacia las mujeres no puede ser ignorada o minimizada, debemos denunciarla y combatirla”, dijo.
Sheinbaum informó el miércoles que pidió a Hernández revisar la legislación sobre el acoso para verificar que en los 32 estados del país sea considerado como delito.
Entre enero y septiembre de este año, la línea de emergencia recibió 9.930 llamadas por posibles casos de acoso u hostigamiento sexual en el país, de acuerdo con el más reciente reporte oficial sobre violencia contra las mujeres.
Las cinco entidades federativas donde se realizaron más llamadas fueron la Ciudad de México, con 1.107; Chihuahua, con 933; el Estado de México, con 891; Baja California, con 870, y Guanajuato, con 795.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.