Skip to Content

Estatus de Protección Temporal (TPS): qué es, quién es elegible, precio y cómo solicitar

Por CNN Español

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condiciones extraordinarias de carácter temporal. Sin embargo, puede tener actualizaciones, depende de cada país. A continuación, explicamos lo que debes saber del TPS.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.

Los beneficiarios del TPS y las personas que son elegibles durante la revisión inicial de sus casos no son removidos de EE.UU. y tampoco serán detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios también pueden buscar trabajo en EE.UU. mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener autorización para viajar.

Por lo general, el estatus de TPS se otorga por plazos de 6, 12 o 18 meses a la vez, periodos que pueden ser extendidos si el país de origen continúa cumpliendo con las condiciones necesarias para su designación. Sin embargo, tal como lo indica su nombre, el estatus de TPS es temporal, por lo que no es un precedente para buscar la residencia permanente legal o la ciudadanía de EE.UU.

Para ser beneficiario de TPS, es necesario ser ciudadano de un país designado bajo esa categoría o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue un país designado para el TPS.

Además, se tiene que haber estado presente de forma continua en EE.UU. desde la fecha de efectividad más reciente del programa y haber residido de forma continua en EE.UU. desde la fecha especificada por el DHS. Estas son las diferencias entre residencia continua y presencia física, citadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

No serán elegibles para aplicar o mantener el estatus de TPS:

  • Las personas condenadas por un delito grave o por dos o más delitos menores cometidos en EE.UU.
  • Si es encontrado inadmisible bajo lo establecido en la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), incluidas causales criminales o de seguridad para las cuales no existe exención.
  • Si está sujeto a cualquiera de los impedimentos para obtener asilo, incluidos haber participado en persecución o incurrido en actividad terrorista.
  • Si no se reinscribe al TPS, según se requiere.
  • Quienes no cumplan con los requisitos de presencia física continua o residencia continua en EE.UU.

En el caso de ser elegible, se deberá presentar el formulario I-821 y también se puede solicitar la Autorización de Empleo mediante el formulario I-765.

Si la persona sabe que alguna causal de inadmisibilidad aplica en su caso y necesita una exención para obtener el TPS, debe incluir el Formulario I-601, junto con la tarifa correspondiente o la solicitud de exención de tarifa.

Al momento de realizar su solicitud inicial, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Prueba de identidad y nacionalidad
  • Prueba de fecha de entrada a EE.UU.
  • Prueba de residencia continua

Cualquier documento que no esté en inglés debe ir acompañado de una traducción completa al inglés. El traductor debe certificar que domina ambos idiomas y que la traducción es fiel y correcta.

La aplicación al TPS tiene un costo inicial de US$ 500 para los solicitantes que presentan su registro por primera vez, según USCIS. En el caso de las reinscripciones, el costo del Formulario I-821 es de US$ 0, aunque pueden aplicar tarifas adicionales.

Además, se deberá pagar una tarifa por exámenes biométricos con costo de US$ 30. Puede haber otros costos, por ejemplo, por una autorización de trabajo.

Actualmente, de acuerdo con DHS, 11 países tienen Estatus de Protección Temporal en EE.UU. debido a condiciones en esas naciones que hacen que el regreso de los nacionales a esos países no sea seguro. Las razones pueden ser conflicto armado, desastres naturales o condiciones temporales extraordinarias.

Según el USCIS, los ciudadanos de estos países pueden acceder al TPS:

Para estar atento a la información del DHS y el USCIS respecto al TPS, puedes dar clic aquí.

Aunque el TPS es un beneficio temporal, registrarse al TPS no impide presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus. Sin embargo, la elegibilidad para tal ajuste depende de la “admisión” del beneficiario. El gobierno de EE.UU. define como “admisión” a “la entrada legal de un extranjero a Estados Unidos después de la inspección y autorización de un oficial de inmigración”.

Por esta razón es que los no ciudadanos que son beneficiarios del TPS y que ingresaron ilegalmente al país no podían solicitar una tarjeta verde. Sin embargo, gracias a un nuevo documento de autorización de viaje para los beneficiarios del TPS, es que algunas personas podrían ser elegibles a un ajuste de estatus, para después tramitar la residencia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.