Skip to Content

El tifón más mortífero de Asia este año se dirige a Vietnam tras dejar un rastro de destrucción en Filipinas

Por Helen Regan, CNN

El tifón Kalmaegi dejó un rastro de muerte y devastación a su paso por el centro de Filipinas esta semana, reduciendo barrios enteros a escombros y desplazando a decenas de miles de personas.

La tormenta ha sido la más mortífera que ha azotado el país este año, dejando al menos 114 muertos y varias decenas de desaparecidos —la mayoría en la provincia de Cebú, un importante destino turístico—.

Los residentes han comenzado la titánica tarea de rescatar sus pertenencias y excavar entre el espeso lodo y los escombros de sus casas destruidas, mientras las aguas que retroceden dejan al descubierto una devastación generalizada.

Sin embargo, el tifón Kalmaegi aún representa una amenaza mientras se desplaza sobre el mar de China Meridional hacia la costa de Vietnam.

La tormenta se ha intensificado hasta alcanzar la fuerza de un huracán de categoría 4 y se espera que impacte el centro de Vietnam este jueves por la noche, una zona que aún no se ha recuperado de las desastrosas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra provocados por semanas de lluvias torrenciales y tormentas sucesivas.

Y pisándole los talones a Kalmaegi, se espera que otra tormenta tropical, Fung-Wong (o Uwan, como se la conoce localmente), se intensifique y pueda convertirse en una peligroso sistema de categoría 3 o 4 durante el fin de semana, según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones, lo que amenaza con provocar más inundaciones y daños en las zonas septentrionales de la isla de Luzón, en Filipinas.

Esto es lo que debes saber:

La magnitud del desastre en la provincia de Cebú, la más afectada, y sus alrededores ha tomado por sorpresa a muchos residentes y funcionarios locales.

Imágenes captadas por drones mostraron inundaciones catastróficas que convirtieron las calles en ríos, sumergieron casas y volcaron coches, mientras el tifón Kalmaegi, conocido localmente como Tino, descargaba en algunas zonas el equivalente a más de un mes de lluvia en tan solo 24 horas.

En la ciudad de Talisay, hileras de casas fueron arrasadas y las comunidades a lo largo del río Mananga quedaron sepultadas bajo el lodo y los escombros.

En la ciudad de Cebú, los autos arrastrados por las inundaciones se acumularon en las calles y las casas. Los rescatistas tuvieron que vadear con el agua hasta la cintura para liberar a los residentes atrapados en los techos y las casas sumergidas.

“Nos hemos quedado sin hogar. No pudimos rescatar nada de nuestra casa”, declaró Mely Saberon, de 52 años y residente de Talisay, a la agencia de noticias Reuters. “No esperábamos semejante oleada de lluvia y viento. Hemos vivido muchos tifones, pero este fue diferente. Nuestras casas desaparecieron”.

Otro superviviente en la ciudad de Cebú manifestó que las aguas de la inundación “entraron rápidamente” y no tuvieron tiempo de recoger sus pertenencias.

“He vivido aquí durante casi 16 años y es la primera vez que experimento una inundación”, afirmó Marlon Enriquez, de 58 años.

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., declaró el jueves el estado de calamidad nacional y prometió continuar con las operaciones de socorro y respuesta.

El tifón llegó poco más de un mes después de que un potente terremoto de magnitud 6,9 sacudiera Cebú, donde dejó al menos 74 muertos y miles de desplazados.

Filipinas no es ajena a los tifones y Kalmaegi tocó tierra como el equivalente a un huracán de categoría 2, la vigésima tormenta con nombre que afecta al país este año, según funcionarios locales.

Aunque no fue el fenómeno más fuerte del año en Filipinas, se desplazó lentamente y descargó enormes cantidades de agua sobre ciudades y pueblos densamente poblados.

Las autoridades informaron que la mayoría de las personas murieron ahogadas, ya que la tormenta provocó inundaciones repentinas y el desbordamiento de los ríos superó sus niveles de alerta.

Las cercanas islas de Leyte y el norte de Mindanao, ambas islas densamente pobladas en el centro del país, registraron entre 150 y 250 mm de lluvia en tan solo 24 horas, muy por encima de la precipitación mensual típica de noviembre.

En Cebú, el terreno accidentado canalizaba el agua directamente hacia comunidades que carecían de un drenaje suficiente.

“La velocidad del viento es a menudo en lo que se centra el público y, de hecho, es como los meteorólogos clasifican estos sistemas, pero el agua es casi siempre la principal causa de muerte”, sostuvo el meteorólogo de CNN, Taylor Ward.

El impacto de la tormenta se vio agravado por la obstrucción de los cauces en una zona ya propensa a las inundaciones y por una aparente falta de comprensión de las alertas tempranas, según declaró a los medios locales Bernardo Rafaelito Alejandro IV, administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil de Filipinas.

“Necesitamos revisar cómo emitimos nuestras alertas tempranas y cómo las traducimos en acciones”, subrayó.

Alejandro también pidió la construcción de sistemas de drenaje mejores y más grandes, así como de infraestructuras resilientes que puedan soportar las amenazas de tormentas más intensas provocadas por el cambio climático.

“Necesitamos replantearnos cómo construimos nuestras megaciudades y mejorar nuestra resiliencia”, añadió.

Filipinas es uno de los países de Asia más propensos a las inundaciones, pero este año también se ha visto envuelta en un enorme escándalo de corrupción relacionado con proyectos de control de inundaciones que ha sacado a miles de manifestantes a las calles.

Decenas de legisladores, senadores y empresas constructoras han sido acusados ​​de recibir sobornos con dinero que debía destinarse a la creación de miles de proyectos pluviales.

Según el JTWC, el tifón Kalmaegi continúa fortaleciéndose mientras se desplaza hacia el centro de Vietnam como una poderosa tormenta con vientos de 215 km/h.

Vietnam se prepara para fuertes vientos, inundaciones, intensas lluvias y marejadas ciclónicas en sus provincias centrales, incluyendo Danang, Quang Ngai y Dak Lak.

Se esperaba la evacuación de unas 350.000 personas en la provincia de Gia Lai, según Reuters.

El tifón llega en un momento en que la región lucha por recuperarse de las devastadoras inundaciones de la semana pasada, que anegaron miles de viviendas y sumergieron lugares históricos, incluida la antigua ciudad de Hoi An.

Normalmente repleta de turistas que pasean por las calles iluminadas con farolillos, flanqueadas por emblemáticas casas de madera y bulliciosos mercados, las imágenes mostraban Hoi An, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sumergida en agua y lodo tras unas lluvias récord.

“He presenciado inundaciones muchas veces, y esta es la peor que he visto en mi vida”, dijo a Reuters Tran Van Tien, de 60 años y residente de Hoi An.

Las recientes inundaciones en el centro de Vietnam han causado la muerte de al menos 13 personas, han anegado más de 116.000 viviendas y 5.000 hectáreas de cultivos, según informó la agencia gubernamental de gestión de desastres a Reuters.

Se han producido daños en carreteras y vías férreas, y se ha interrumpido el suministro eléctrico en varias zonas.

El Pacífico occidental es la cuenca tropical más activa de la Tierra, pero las temperaturas oceánicas globales han alcanzado niveles récord durante los últimos ocho años.

El calentamiento de los océanos, impulsado por el calentamiento global causado por el ser humano, proporciona energía suficiente para que las tormentas se intensifiquen.

La crisis climática está intensificando los episodios de lluvias torrenciales, como los observados en Vietnam y con el tifón Kalmaegi, ya que el aire más cálido puede contener más humedad, que luego descarga sobre pueblos, ciudades y comunidades.

En septiembre, el tifón Ragasa trajo vientos destructivos y lluvias torrenciales a Filipinas, Taiwán, Hong Kong y China continental, siendo la tormenta más fuerte de la región este año.

Taylor Ward, Briana Waxman e Isaac Yee, de CNN, contribuyeron a este reportaje.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.