Luna llena de noviembre y lluvia de meteoros Táuridas del Sur: ¿Cuándo observarlos en su esplendor?
Por Gina Park, CNN
Prepárense para un doble evento celestial esta semana.
La superluna de noviembre, conocida como la del castor, alcanzará su punto máximo a las 8:19 a.m. del miércoles, hora de Miami, según el Almanaque del Viejo Granjero.
Sin embargo, el astro plateado estará bajo el horizonte a esa hora, así que aproveche para observarlo durante las horas del atardecer.
El nombre “luna de castor” marca la época del año en que los castores comienzan a prepararse para el invierno, reforzando sus diques y madrigueras y almacenando comida.
Según el almanaque, esta luna llena también se conoce como luna de excavación por el pueblo tlingit, luna de celo del ciervo por los dakota y luna de hielo por los cree.
Este evento será el segundo de tres superlunas consecutivas este año.
Una superluna ocurre cuando el astro alcanza el perigeo, su punto más cercano a nuestro planeta, lo que hace que se vea más grande y brillante.
“Es tan sutil que el ojo humano no percibe su magnitud. Pero aun así le damos un nombre divertido, supongo, para indicar que, técnicamente, esta es la luna en su punto más grande y brillante, aunque no mucho más grande en promedio de lo que suele ser”, explicó la Dra. Alissa Bans, directora de estudios de pregrado del departamento de física de la Universidad de Emory.
Si las nubes impiden la visibilidad en su zona, el Proyecto Telescopio Virtual transmitirá en directo la luna llena sobre Manciano, Italia, a partir de las 14:00 (hora de Miami) del miércoles.
El segundo evento celeste de esta semana es la lluvia de meteoros Táuridas del Sur, que alcanzará su punto máximo a las 8:00 a.m. del miércoles, hora de Miami, según EarthSky.
Esta lluvia de meteoros no tiene un pico intenso —puede que solo se vean cinco meteoros por hora—, señaló Robert Lunsford, coordinador de reportes de bolas de fuego de la Sociedad Meteorológica Estadounidense. “Pero siempre que esté oscuro durante ese período (de octubre a principios de noviembre), se podrán observar estos meteoros lentos provenientes de la constelación de Aries en octubre y de las Táuridas en noviembre”.
Las Táuridas son el resultado del paso de la Tierra a través de los restos dejados por el pequeño cometa 2P/Encke.
Tiene la órbita más corta de cualquier cometa descubierto: tan solo 3,3 años, en comparación con los de largo período cuyas órbitas duran entre 200 y 1.000 años.
En años anteriores, esta lluvia de meteoros ha producido bólidos durante Halloween, por lo que también se les conoce como los “bólidos de Halloween”.
“El encuentro con las Táuridas de este año es especial porque se prevé que encontremos material nuevo, un poco más grande que el meteoro típico de las Táuridas. Y estos tienden a causar bólidos”, comentó Lunsford.
Para quienes planean buscar estos meteoros, puede resultar difícil detectarlos ya que la luz de la luna eclipsará la mayor parte de la actividad, pero aún existe la posibilidad de ver una bola de fuego, dijo Lunsford.
Para disfrutar de las mejores vistas, busca un lugar con cielo despejado, lejos de edificios altos y luces brillantes. Lo ideal es estar al aire libre después de la puesta de sol y antes de que la luna alcance su punto más alto la noche del miércoles.
“Se ven ligeramente mejor en el hemisferio norte, pero son visibles en ambos hemisferios. El único problema en Australia o Sudáfrica es que el radiante está más bajo en el cielo, por lo que una mayor cantidad de meteoros de las Táuridas quedarán ocultos por el horizonte”, indicó Lunsford.
Estas son las fechas máximas de otras lluvias de meteoros previstas para este año, según la Sociedad Americana de Meteoros y EarthSky.
- Táuridas del Norte: 11-12 de noviembre
- Leónidas: 16-17 de noviembre
- Gemínidas: 13-14 de diciembre
- Úrsidas: 21-22 de diciembre
¡No te pierdas la última superluna llena de este año!
· 4 de diciembre: Luna fría
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.