La fuerza de reacción rápida de la Guardia Nacional de Trump en gran parte ya existe, según funcionarios
Por Haley Britzky, CNN
El Pentágono avanza con las órdenes del presidente Donald Trump de crear una fuerza de reacción rápida de la Guardia Nacional en cada estado para uso nacional, aunque dos funcionarios estadounidenses afirman que el esfuerzo representa cambios incrementales en una misión que la Guardia ya realiza.
Trump ordenó que el Pentágono “asegure la disponibilidad de una fuerza de reacción rápida permanente de la Guardia Nacional que esté dotada de recursos, entrenada y disponible para un despliegue rápido en todo el país”, mediante un decreto emitido en agosto.
Sin embargo, los dos funcionarios señalaron que esas fuerzas de reacción ya existen.
“Todo esto, ya lo estamos haciendo”, dijo uno de los funcionarios. “Esto es solo una actualización de la directriz”.
Los funcionarios indicaron que se están elaborando planes dentro del Departamento de Defensa y la Guardia Nacional para un posible entrenamiento adicional o para aumentar el número de integrantes disponibles en las unidades existentes a fin de cumplir con el nuevo requisito.
Una directriz interna del Pentágono establece que la mayoría de los estados debe contar con aproximadamente 500 personas dedicadas a la fuerza de reacción, aunque esa cifra puede variar de acuerdo con el tamaño del estado.
Algunos estados podrían tener que aumentar el tamaño de su contingente de la Guardia Nacional dedicado a esta misión para cumplir con la directriz.
The Guardian fue el primer medio en informar sobre la directriz, emitida a principios de este mes, en la que el director de operaciones de la oficina de la Guardia Nacional del Pentágono detalló el número de integrantes para las fuerzas de reacción rápida ordenadas por Trump, incluyendo un total de aproximadamente 23.500 efectivos a nivel nacional.
La Guardia ya cuenta con dos tipos de fuerzas que cumplen esta misión: la Fuerza de Reacción de la Guardia Nacional y la Fuerza de Respuesta Nacional.
La Fuerza de Reacción de la Guardia Nacional en cada estado proporciona “una capacidad de respuesta rápida enfocada en incidentes que requieren apoyo de defensa a las autoridades civiles”, según una hoja informativa pública.
Cuando es necesario, esa fuerza debe poder desplegar al 25 % de su personal en las primeras ocho horas, al 50 % en doce horas y a todo el contingente en 24 horas. Su misión incluye control de disturbios civiles y seguridad de personas y sitios.
Por su parte, la Fuerza de Respuesta Nacional debe ser capaz de reunirse en seis horas y apoyar la respuesta de emergencia ante desastres químicos, biológicos, radiológicos, nucleares y de explosivos de alto poder.
Dentro de esa fuerza, según el funcionario, hay un grupo de aproximadamente 200 soldados estadounidenses cuya labor es el control de disturbios y multitudes.
Estas fuerzas están organizadas de acuerdo con las 10 regiones que utiliza la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para subdividir el territorio estadounidense, lo que significa que son responsables de responder primero en un grupo de estados y/o territorios.
La Región 2, por ejemplo, incluye Nueva Jersey, Nueva York, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
La directriz del Pentágono se emite mientras el Gobierno de Trump ha buscado reiteradamente utilizar la Guardia Nacional en varios estados como apoyo a las fuerzas del orden y a funcionarios de inmigración.
El Gobierno se ha visto envuelto en disputas legales por el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, Portland y Chicago, y CNN informó el miércoles que las órdenes para la Guardia Nacional en Washington se han extendido hasta 2026.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

