Por qué Trump necesita mantener viva la conversación sobre un tercer mandato
Análisis de Aaron Blake, CNN
El presidente Donald Trump sigue hablando sobre la posibilidad de buscar un tercer mandato en 2028, a pesar de que eso es flagrantemente inconstitucional.
Después de que el aliado de Trump Steve Bannon sugiriera la semana pasada que existía algún tipo de plan para que el presidente se postulara nuevamente, Trump minimizó durante la noche la idea de postularse como vicepresidente, pero por lo demás dejó abiertas sus opciones.
“Me encantaría hacerlo. Tengo los mejores números de la historia”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One cuando le preguntaron sobre la posibilidad, mientras afirmaba falsamente que sus cifras en las encuestas están en su punto más alto. Al ser presionado, Trump dijo: “¿No lo estoy descartando? Tendrán que decírmelo ustedes”.
Entonces, ¿cómo interpretar sus más recientes comentarios ambiguos sobre el tema?
Sería ingenuo descartarlo por completo.
Después de todo, este es un presidente que ha mostrado cada vez menos respeto por las barreras legales que tiene delante. También es un presidente que, hace menos de cinco años, intentó anular una elección basándose en mentiras sobre fraude electoral. En ese entonces, muchos descartaron como impensable que Trump llegara a tales extremos para permanecer en el cargo. (¿Recuerdan el artículo de opinión de Mick Mulvaney?) Y hay muchos ejemplos de Trump haciendo cosas que la gente apostaba que solo eran provocaciones.
Pero incluso si Trump no tiene planes de buscar un tercer mandato en 2028, cuando tendría 82 años, tiene muchas razones para seguir hablando de la posibilidad, más allá de su afinidad por provocar.
Eso se debe a que mantener viva esa idea lo ayuda a evitar algo que cada vez se perfila con más fuerza: el estatus del ame duck “pato rengo”, en español.
En la medida en que la gente incluso piense que existe la posibilidad de que Trump pueda quedarse más allá de enero de 2029, eso juega a su favor. Y, probablemente, eso sea más importante para Trump que para cualquier otro presidente, dado se demostrado interés en consolidar poder.
El término “pato rengo ” se usa más a menudo para referirse al breve período entre una elección y la toma de posesión del nuevo presidente electo. Durante ese tiempo, el mandatario saliente tiene cierta libertad política para hacer cosas —como conceder indultos controvertidos—, pero también se encuentra limitado, porque todos saben que su tiempo en el cargo se acaba y pronto dejará de ser una figura con la que haya que negociar.
Esta dinámica también se aplica, de ciertas formas, a los presidentes en su segundo mandato, quienes constitucionalmente tienen prohibido postularse nuevamente, lo que significa que eventualmente todos comienzan a hacer planes para una realidad que no lo incluirá.
“La Vigésima Segunda Enmienda garantiza que un presidente reelegido se convierta en un pato rengo, lo que contribuye a la disminución de la relevancia del cargo ante otras instituciones de Washington”, escribieron los politólogos John C. Fortier y Norman J. Ornstein para la Brookings Institution en 2016.
Fortier y Ornstein agregaron que esta situación se agudiza aún más hacia las elecciones de medio mandato —que, en el caso de Trump, tendrán lugar dentro de poco más de un año—, cuando el partido que controla la Casa Blanca suele perder escaños.
“La disposición de los legisladores del partido del presidente a tomar distancia de él —y a intensificar esa distancia si sufre una baja en la aprobación pública— aumenta de forma geométrica”, escribieron los autores.
Trump, como suele ocurrir, es un caso especial. La idea de que los republicanos realmente se alejarían de él parece absurda, dado que domina su partido como pocos presidentes modernos lo han hecho.
Sin embargo, ya hay indicios de que algunos republicanos, e incluso ciertos aliados del presidente, están comenzando a prepararse para una realidad política que no gire en torno a Trump.
Por ejemplo, la representante republicana Marjorie Taylor Greene, de Georgia, parece estar intentando abrirse un camino MAGA aún más populista en temas como los subsidios de Obamacare y los archivos de Jeffrey Epstein. Will Sommer, de The Bulwark, también escribió recientemente sobre cómo algunos en el ecosistema mediático MAGA parecen estar preparándose para una era posterior a Trump.
Y dado que su presidencia ha sido ideológicamente volátil, surgirán disputas sobre hacia dónde debe orientarse el movimiento MAGA a partir de ahora. En materia de política exterior, por ejemplo, Trump ha adoptado en su segundo mandato un enfoque más intervencionista que su plataforma inicial de “Estados Unidos Primero”. Entonces, ¿seguirá el movimiento esa línea (como Marco Rubio) o volverá a una postura más aislacionista, similar a la de su primer mandato (como JD Vance)? Trump mencionó a ambos cuando le preguntaron por las “buenas personas” que tiene en mente para la fórmula republicana de 2028.
La posible dinámica de “pato rengo” también tiene más peso en el caso de Trump que en el de un presidente promedio. Su capacidad de mantener el poder se basa, en gran medida, en el temor que genera su disposición a castigar a sus críticos. Hemos visto cómo distintas instituciones han optado por ceder ante Trump en lugar de enfrentarlo, incluso en batallas legales que parecían ganables.
Pero ¿qué pasará cuando su mandato se acerque al final y la gente sepa que pronto tendrá menos poder para imponer su voluntad? En ese punto, aumentará el incentivo de simplemente esperar a que se vaya, o incluso el temor de lo que podría suceder cuando el poder vuelva a manos de los demócratas.
Lo que Trump y aliados como Bannon están haciendo efectivamente es plantar una semilla en la mente de las personas que dice: ¿y si en realidad no saben con certeza que se irá en enero de 2029?
Eso no significa que se trate de una propuesta seria. Resulta casi imposible imaginar cómo podría materializarse, incluso si Trump realmente lo deseara.
Pero probablemente estamos condenados a seguir escuchando sobre esto mientras la idea le resulte útil a Trump.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.