Skip to Content

El huracán Melissa es ahora una rara tormenta de categoría 5 mientras se acerca a un histórico impacto en Jamaica

Por Chris Dolce, CNN

Melissa se intensificó rápidamente durante el fin de semana y ahora es un raro huracán de categoría 5 con vientos de 257 km/h. El Centro Nacional de Huracanes espera que toque tierra en Jamaica este martes por la mañana como el huracán más fuerte registrado en impactar la isla.

El centro del huracán se encuentra a unos 205 km al sur de Kingston, Jamaica, y la tormenta avanza hacia el oeste a solo 4,8 km/h.

Quienes se encuentren en Jamaica deben “buscar refugio ahora”, dijo el NHC la mañana del domingo. “Los vientos destructivos y las fuertes lluvias de hoy (domingo) y este lunes causarán inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra, antes de que lleguen vientos potencialmente devastadores la noche del lunes y la mañana del martes”.

Lluvias torrenciales afectan partes de Haití y es probable que se estén produciendo condiciones de tormenta tropical en Jamaica. Las fuertes lluvias durarán varios días, con impactos potencialmente catastróficos y mortales.

El Gobierno de Jamaica emitió órdenes de evacuación obligatoria la tarde del domingo para varias comunidades costeras vulnerables, incluidas partes de Kingston, mientras Melissa se intensifica en su acercamiento a la nación caribeña.

“Hago un llamado a los jamaicanos para que tomen en serio esta amenaza climática”, dijo el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness. “Tomen todas las medidas para protegerse”.

Jamaica parece ser el epicentro de la triple amenaza de Melissa: inundaciones extremas por lluvias, daños por viento y marejada ciclónica. Se pronostica que Melissa tocará tierra en Jamaica temprano el martes, pero las fuertes lluvias ya se extienden sobre la isla el domingo. Haití también sigue en medio de las amenazas destructivas de inundaciones y deslizamientos de tierra de Melissa.

“Se espera una marejada ciclónica principalmente en el lado sur de la isla, y esto sería al este del centro a medida que se acerque a la costa sur y comience a impactar”, dijo el domingo Evan Thompson, director principal del Servicio Meteorológico de Jamaica.

Hay una advertencia de huracán vigente para Jamaica, donde se esperan condiciones de huracán para este lunes. Cuba también emitió una advertencia de huracán para las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. Se emitió una advertencia de tormenta tropical para gran parte de Haití, y el Gobierno de las Bahamas difundió una vigilancia de huracán para el centro y sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos.

Melissa se ha estado moviendo a paso de tortuga durante días y no aumentará su velocidad pronto, debido a que seguirá avanzando generalmente hacia el oeste hasta la tarde de este lunes.

Ese movimiento lento ya ha causado problemas. Bandas de lluvias torrenciales han inundado Haití y República Dominicana durante gran parte de la semana, generando inundaciones y deslizamientos de tierra. Al menos tres muertes han sido reportadas en Haití debido a la tormenta, dos de ellas como resultado de un deslizamiento de tierra, informó la Agencia de Protección Civil de Haití en un comunicado. En República Dominicana, al menos una persona murió y más de 1.000 personas han sido evacuadas o desplazadas, dijeron las autoridades el viernes.

Se espera que Melissa continúe intensificándose la noche del domingo y el lunes, alcanzando la rara categoría 5, aumentando su amenaza de vientos destructivos y marejada ciclónica junto con lluvias intensas a medida que se acerca a la isla.
Se espera que Melissa sea el huracán más fuerte registrado en tocar tierra en Jamaica, ya sea como una categoría 4 de alta intensidad o categoría 5.

Este fortalecimiento explosivo ocurre con más frecuencia a medida que el mundo se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles. Tres de los cuatro huracanes del Atlántico de esta temporada experimentaron una intensificación extremadamente rápida: Erin, Gabrielle y Humberto.

Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta hasta al menos principios de la próxima semana. Los siguientes en la línea para recibir fuertes vientos, marejada ciclónica y lluvias intensas serán el oriente de Cuba, el sur de Bahamas y Turks y Caicos.

Se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 1.000 mm en partes del sur de La Española y Jamaica hasta el martes, con máximos locales de 1.000 mm. El oriente de Cuba podría recibir acumulados de hasta 500 mm.

Jamaica no solo soportará las lluvias torrenciales de Melissa, sino que también tendrá que enfrentarse a días de vientos feroces. Es probable que los vientos más extremos ocurran cuando Melissa pase cerca de Jamaica entre el lunes y el martes. La caída de árboles, cortes de energía y daños estructurales podrían ser generalizados.

Las autoridades del país se preparan para lo peor. Todos los hospitales públicos han estado en “modo de emergencia” desde la noche del jueves, suspendiendo consultas externas y procedimientos electivos para asegurar que haya más camas disponibles, según Christopher Tufton, ministro de salud y bienestar de Jamaica.

Los refugios de emergencia han sido “activados” en todo el país para las personas que viven en zonas vulnerables, dijo el ministro de gobierno local Desmond McKenzie el domingo en una conferencia de prensa.

Los aeropuertos de Jamaica están cerrando. El Aeropuerto Internacional Norman Manley cerró después de su último vuelo programado de llegada a las 20:00 hora local (21:00 ET) del sábado por la noche, según Daryl Vaz, ministro de transporte.

El Aeropuerto Internacional Sangster también cerró el domingo, dijo Vaz.

“No hay ningún lugar que escape a la furia de este huracán”, dijo Thompson, del Servicio Meteorológico de Jamaica, el sábado. “Se va a quedar allí, arrojando agua mientras apenas se mueve y ese es un desafío significativo… siempre y cuando se cumpla lo que se predice”.

Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar entre 2,7 y 4 metros sobre el nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra. La marejada ciclónica también estará acompañada de olas grandes y destructivas.

“Este es el momento de asegurar su hogar, revisar el techo, las ventanas y los alrededores. Use sacos de arena o madera contrachapada donde sea necesario y pode de manera segura cualquier rama que sobresalga”, escribió Holness, el primer ministro, en X. “Si vive en una zona propensa a inundaciones, tome medidas de protección y tenga listo un plan de evacuación”.

Los jamaicanos que hablaron con Reuters el sábado reconocieron el peligro de un huracán de movimiento lento, contrastando el paso lento de Melissa con el huracán Beryl.

“El movimiento lento también causa muchos daños, ¿verdad?” dijo el pescador Clive Davis en Kingston. “Diferente a Beryl porque Beryl vino rápido y no se quedó mucho tiempo. Solo pasó rápido. Pero esta ahora, quiere venir a quedarse, visitar Jamaica por 3 días, ¿por qué?”.

“Va a ralentizar los negocios, pero es la naturaleza”, agregó Davis. “No podemos luchar contra la naturaleza, ¿verdad?”.

Hasta el sábado, trabajadores en Kingston dragaron tanta basura y sedimentos como pudieron del fondo de Sandy Gully, un canal de aproximadamente 20 km de longitud que serpentea por el flanco occidental de la ciudad. Cuando Melissa traiga la lluvia de varios meses en su paso por Jamaica, el canal crecido y lleno de escombros podría derribar puentes, dividiendo Kingston en dos.

No se espera que el territorio continental de Estados Unidos esté directamente amenazado por Melissa. Aun así, el fuerte oleaje y las corrientes de resaca podrían extenderse a lo largo de la costa este de EE.UU. la próxima semana.

  • Se mueve muy lento: cuando una tormenta avanza lentamente, la lluvia se acumula sobre los mismos pueblos durante días. Una situación similar produjo inundaciones catastróficas en 2017 con el huracán Harvey, que dejó más de 1.200 mm de lluvia en partes de Texas, y en 2019 con el huracán Dorian, que dejó casi 600 mm de lluvia en las Bahamas y más de 300 mm en partes de Carolina del Sur.
  • Las montañas aumentan la amenaza de inundaciones: el terreno empinado de Haití, Jamaica y República Dominicana obligará al aire a ascender, exprimiendo aún más humedad de la tormenta, como si se exprimiera una esponja mojada, convirtiendo la humedad tropical en torrentes que bajan por las laderas. Los deslizamientos de tierra están prácticamente garantizados en este escenario. Esto ocurrió cuando el huracán Helene devastó el oeste de Carolina del Norte el año pasado.
  • El calor en el mar Caribe es profundo: las aguas excepcionalmente cálidas del Caribe se extienden muy por debajo de la superficie, impidiendo el habitual “revuelo” de aguas frías que puede debilitar los huracanes. Se espera que Melissa se alimente de ese profundo reservorio de calor, lo que eleva el potencial de su intensidad.

El huracán Beryl en julio de 2024 fue la última tormenta que impactó fuertemente a Jamaica. No tocó tierra, pero aun así azotó la isla con lluvias inundaciones y fuertes vientos mientras pasaba al sur como uno de categoría 4.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Las meteorólogas de CNN Briana Waxman, Mary Gilbert y Linda Lam, junto con los reporteros Billy Stockwell y Max Saltman contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.