Skip to Content

Se pronostica que Melissa se convertirá en un huracán de gran intensidad mientras avanza hacia una trayectoria preocupante

Por Briana Waxman y Mary Gilbert, meteorólogas de CNN

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el mar Caribe y amenaza con causar inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en partes de la región a finales de esta semana. Es prueba de que la temporada de huracanes del Atlántico de este año aún no ha terminado, y Melissa tiene mucho tiempo y energía por delante.

Melissa se encontraba este miércoles por la mañana a unos 480 km al sur de Haití, con vientos máximos sostenidos de 80 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Avanzaba a una velocidad de 3 km/h.

Las lluvias intensas de Melissa ya se están extendiendo hacia el norte, mientras avanza lentamente hacia Jamaica y Haití. Es posible que caigan hasta 300 mm o más de lluvias en el sur de Haití y República Dominicana durante este fin de semana. Dicha cantidad de lluvia sobre terreno montañoso de la zona podría provocar inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra.

Melissa se está moviendo sobre aguas tan cálidas que son esencialmente combustible para tormentas a estas alturas de la temporada, y se espera que alcance la categoría de huracán para la mañana del sábado.

Cuando eso ocurra, será el quinto huracán de la temporada atlántica de 2025 y el primero en formarse en el Caribe. También se pronostica que se convertirá en el cuarto huracán mayor de la temporada, de categoría 3 o superior.

Se ha emitido una alerta de huracán para partes de Haití y una alerta de tormenta tropical está vigente para Jamaica.

Existe una probabilidad baja, aunque no nula, de que Melissa impacte directamente el territorio continental de Estados Unidos, aunque aún se están concretando los detalles. Es mucho más probable que Puerto Rico reciba parte de la lluvia de la tormenta.

Esto es lo que sabemos hasta ahora.

La trayectoria exacta de Melissa aún es difícil de determinar, pero hay dos escenarios principales. Las posibilidades han cambiado ligeramente con respecto a los pronósticos iniciales, pero ambos ponen a La Española y Jamaica en peligro.

Melissa podría llevar más de un 300 mm de lluvia a partes de La Española, que es la isla que alberga a República Dominicana y Haití, a medida que se acerca a la isla durante el fin de semana.

Aún no se sabe con certeza qué zonas de Haití y República Dominicana sufrirían las lluvias más intensas, pero la combinación de lluvias torrenciales y terreno montañoso propicia peligrosas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Jamaica también podría recibir lluvias torrenciales e inundaciones a partir de finales de esta semana.

Las islas también enfrentarán vientos fuertes y potencialmente dañinos provenientes de Melissa, especialmente después si alcanza la fuerza de huracán el sábado, de acuerdo con el pronóstico del NHC.

Tormentas de movimiento lento como Melissa azotarán las mismas zonas con lluvias torrenciales y fuertes vientos durante días, lo que aumenta significativamente la precipitación total y la probabilidad de cortes de electricidad. Melissa comenzará a moverse con mayor rapidez en algún momento y, aunque aún no se sabe con exactitud cuándo y dónde ocurrirá, esto es fundamental para determinar sus impactos.

Si se mantiene la trayectoria prevista de Melissa y la tormenta se mueve lentamente hacia el oeste en dirección a un área al sur de Jamaica a principios de la próxima semana, podría terminar en un lugar donde la atmósfera y el agua extremadamente cálida se alinean para impulsar la tormenta.

Ahora se espera que Melissa se convierta al menos en un huracán de categoría 3 el lunes por la mañana.

Su anticipada explosión de fuerza al aprovechar esa energía es algo que ocurre con mayor frecuencia a medida que el planeta se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles. Tan solo este año, tres de los cuatro huracanes del Atlántico hasta la fecha experimentaron una intensificación extremadamente rápida: Erin, Gabrielle y Humberto.

Una versión más fuerte de Melissa eventualmente viraría al noreste la próxima semana y amenazaría otras partes del Caribe, como Cuba. Este escenario aumentaría la intensidad de todos los impactos de Melissa, desde lluvias hasta vientos y mares peligrosos.

Alternativamente, aún existe la posibilidad de que otro patrón meteorológico arrastre a Melissa hacia el norte, rumbo a Jamaica o Haití, a principios de la próxima semana. Esta trayectoria probablemente impediría que Melissa alcanzara la fuerza que podría alcanzar en el primer escenario, pero también podría significar que tocara tierra directamente y que sus impactos fueran más concentrados en ambos lugares.

Es improbable que el fenómeno impacte directamente en el territorio continental de Estados Unidos, pero no está totalmente descartado.

Actualmente, el impacto más probable de la tormenta en Estados Unidos podría ser en forma de fuertes olas y corrientes de resaca a lo largo de la costa este la próxima semana.

Florida podría estar en juego si Melissa se mantiene como una tormenta más débil durante más tiempo y gira hacia el norte más tarde de lo previsto.

En ese caso, Cuba y partes de las Bahamas también podrían verse afectadas por los vientos y las lluvias de Melissa.

Las probabilidades de que un huracán toque tierra en EE.UU. disminuyen considerablemente a finales de octubre y principios de noviembre, pero ha habido excepciones notables al final de la temporada. Recientemente, el huracán Nicole azotó Florida con categoría 1 a principios de noviembre de 2022 y el huracán Zeta azotó Louisiana con categoría 3 a finales de octubre de 2020.

A medida que Melissa continúa desarrollándose en los próximos días, su trayectoria, fortaleza y amenazas cobrarán mayor relevancia.

La temporada de huracanes del Atlántico termina oficialmente el 30 de noviembre, aunque aún pueden formarse sistemas tropicales después de esa fecha.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.