Colombia identifica a uno de los dos sobrevivientes del último ataque en el Caribe
Por Natasha Bertrand y Zachary Cohen, CNN
Estados Unidos está liberando a los dos sobrevivientes del ataque militar del jueves contra una embarcación que presuntamente transportaba droga en el Caribe y los está enviando a sus países de origen, Ecuador y Colombia, dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, este sábado.
Trump comentó que fue su “gran honor” destruir un submarino que transportaba drogas con “cuatro conocidos narcoterroristas a bordo”, dos de los cuales murieron.
“Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino llegara a tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y enjuiciamiento”, publicó Trump en Truth Social. “Bajo mi supervisión, Estados Unidos de América no tolerará que los narcoterroristas trafiquen drogas ilegales, por tierra o por mar”.
Jeison Obando Pérez, de 34 años, fue identificado como el sobreviviente repatriado a Colombia en una publicación en X del ministro del Interior del país, Armando Benedetti. Pérez llegó “con trauma cerebral, sedado, drogado, respirando con un ventilador”, dijo Benedetti, quien agregó que había recibido atención médica.
Benedetti calificó a Obando Pérez de “criminal” que “enfrentará la justicia por narcotráfico”.
Colombia recibió a uno de los sobrevivientes, declaró el presidente Gustavo Petro la tarde de este sábado. “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino”, escribió Petro en X. “Nos alegra que esté vivo y será procesado conforme a la ley”.
El Ministerio del Interior de Ecuador dijo este sábado que recibió a uno de los sobrevivientes. Las autoridades dijeron a CNN que el sobreviviente “está siendo evaluado médicamente”. Agregaron que “el proceso legal correspondiente seguirá” y no dieron más detalles.
CNN informó más temprano este sábado que Estados Unidos estaba considerando liberar a los sobrevivientes a sus países de origen. Funcionarios de la administración estaban batallando por determinar qué hacer con los individuos, los primeros sobrevivientes conocidos de los seis ataques militares estadounidenses realizados en el Caribe desde septiembre.
Las fuerzas armadas estadounidenses detuvieron a los sobrevivientes después del ataque del jueves, marcando la primera vez que la campaña del Gobierno de Trump dirigida contra narcotraficantes ha resultado en que EE.UU. tenga prisioneros.
El ataque del jueves fue el sexto conocido contra un barco supuestamente involucrado en el narcotráfico. Se produjo mientras Estados Unidos ha desplegado decenas de activos militares en el Caribe y promete más ataques contra supuestos barcos narcotraficantes, como parte del esfuerzo de la administración para reducir el flujo de drogas hacia EE.UU. y presionar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
La situación potencialmente iba a crear un dilema legal y de política para la administración porque no estaba claro bajo qué autoridad legal las fuerzas armadas estadounidenses pueden retener a los prisioneros, dijo anteriormente a CNN Brian Finucane, un exabogado del Departamento de Estado especializado en temas de poderes de guerra.
La situación se produce mientras la legalidad de las operaciones del Gobierno de Trump en el Caribe ha sido ampliamente cuestionada.
El Gobierno ha producido una opinión legal clasificada que justifica ataques letales contra una lista secreta y extensa de organizaciones criminales y presuntos traficantes de drogas, informó CNN. Sin embargo, históricamente, quienes estaban involucrados en el tráfico de drogas eran considerados criminales con derecho al debido proceso, y los guardacostas de Estados Unidos interceptaban embarcaciones con drogas y arrestaban a los contrabandistas.
El Gobierno de Trump también ha argumentado que el presidente tiene amplias autoridades bajo el Artículo II de la Constitución para llevar a cabo los ataques contra lo que afirma son “narcoterroristas”, pero legisladores de ambos lados del pasillo han cuestionado esa teoría. El Congreso, que mantiene amplias autoridades bajo el Artículo I de la Constitución para declarar la guerra, no ha autorizado un conflicto armado contra los narcotraficantes. Tarde en la noche del sábado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de matar a un pescador en un ataque separado y anterior contra una embarcación.
Tarde en la noche del sábado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de matar a un pescador en un ataque separado y anterior contra una embarcación.
“Funcionarios del Gobierno de EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, escribió Petro en una publicación en X.
“El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar”, agregó, señalando que la “lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba”.
Familiares de Carranza dijeron al canal estatal RTVC Noticias que fue asesinado en un ataque estadounidense contra su barco pesquero el 15 de septiembre.
La familia afirmó que la embarcación había salido de La Guajira, una península en la frontera norte con Venezuela, y aseguró que el barco no habría salido de aguas colombianas en el momento del ataque, que mató a las tres personas a bordo, según el informe.
“Esperamos explicaciones del Gobierno de EE. UU.”, escribió Petro en X.
El 15 de septiembre, el presidente Trump anunció en Truth Social que un ataque estadounidense había matado a tres “narcoterroristas confirmados de Venezuela en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales”. Incluyó un video que mostraba una embarcación detenida en el agua antes de explotar en llamas. Es el único ataque que EE.UU. ha reconocido públicamente ese día.
CNN ha solicitado comentarios a la Casa Blanca.
A principios de esta semana, dos personas informadas por el Pentágono sobre los ataques estadounidenses dijeron a CNN que al menos un ataque militar en el Caribe en los últimos dos meses había tenido como objetivo a ciudadanos colombianos en una embarcación que había salido de Colombia. El ataque identificado por las fuentes fue el 19 de septiembre.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Isa Cardona, Max Saltman, Ana María Cañizares, Anabella González e Isabel Tejera, de CNN.