Skip to Content

“Hemos sido una familia muy feliz”: hijos de la pareja mexicana detenida por ICE cuentan cómo siguen adelante sin sus padres

Por María Santana y Anabella González, CNN en Español

Moisés y Yurithsi Enciso, de 22 y 19 años, hablan con orgullo de sus padres. Tenían una vida feliz en familia, dicen, pero eso dio un vuelco cuando agentes de inmigración detuvieron a su madre y a su padre. Ahora Moisés y Yurithsi están a cargo de sus hermanos menores y temen que sus padres sean deportados. “Hemos sido una familia muy feliz y ahora se siente como un sueño”, dicen.

El 14 de septiembre, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a Constantina Ramírez y Moisés Enciso, una pareja de mexicanos que vive en Cicero, Illinois, desde más de 18 años.

Ese domingo cumplía 10 años el menor de sus cuatro hijos y el plan para el festejo era preparar una carne asada. Yurithsi dice que con su madre habían acordado cocinar juntas, pero eso nunca pasó.

El estatus migratorio mixto de la familia Enciso es algo que se ve con frecuencia en familias que viven en Estados Unidos y muchas de ellas han sido separadas debido a las medidas inmigratorias del Gobierno de Donald Trump. Por temor, en muchos casos hay quienes optaron por salir voluntariamente del país ante ese riesgo.

La abogada de la familia, Shelby Vcelka, dijo a CNN que Ramírez y Enciso son mexicanos que residen sin documentos en Cicero, en el área metropolitana de Chicago. Moisés Jr. y Yurithsi son aspirantes al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y los dos pequeños son ciudadanos estadounidenses.

La pareja no tiene antecedentes criminales, afirmó la abogada. Una búsqueda en archivos realizada por CNN reflejó lo mismo.

Yurithsi grabó un video el día de la detención, en el que muestra cómo los agentes de ICE la interrogan una y otra vez, y ella se niega a responder, repitiendo que espera la llegada de su abogado. Mientras tanto consuela a sus hermanos pequeños y sus llantos se escuchan de fondo.

Ese día, Moisés viajaba junto a sus padres y los agentes de inmigración los detuvieron a los tres.

“Mi mamá estaba en pánico y no sabía qué decir, pedía por favor que nos dejen ir, que no estábamos haciendo nada malo”, reconstruye Moisés.

Logró llamar a su hermana Yurithsi, que estaba saliendo de la iglesia con sus hermanos menores: “Yurithsi, nos atraparon. No sé qué hacer”. Poco después Moisés vio cómo su hermana llegaba al lugar junto a los niños en su auto.

“Cuando me habló y me dijo que habían detenido a mis papás recuerdo que me paralicé, mis pies empezaron a temblar”, dice la joven de 19 años.

Intentaba mantener la calma para no preocupar a los niños, pero en ese instante se dio cuenta de que había atendido la llamada en altavoz mientras manejaba y que ellos habían escuchado todo.

“El corazón me latía y yo pensaba en lo peor”, dice Yurithsi.

En el video quedó registrada la voz de la joven y cómo intentó llevar tranquilidad a sus hermanos en el momento del operativo. “No llores, no llores”, les dice, antes de secarles las lágrimas, abrazarlos y repetirles: “Está bien, está bien, estamos bien, estamos bien”.

“Me tenía que calmar yo porque si empezaba a llorar, ¿quién iba a calmar a mis hermanitos? ¿Quién los iba a consolar?”, dice ahora Yurithsi al recordar ese domingo en el que sus vidas cambiaron por completo.

Un portavoz de ICE dijo a CNN que los agentes “nunca presionaron” a los niños para responder sus preguntas. También señalaron que si los padres tienen un reclamo válido serán escuchados por un juez, pero en el caso contrario podrían ser removidos de Estados Unidos.

Todas las noches Yurithsi ve cómo sus hermanos pequeños extrañan las rutinas con sus padres. “Están muy muy tristes. Lloran, los extrañan… cuando se van a dormir preguntan por ellos y cada noche mi mami nos persignaba sin importar la hora que era. Y ahora desde que se los llevaron mi mami ya no puede hacer eso”, dice.

Yurithsi tiene un vínculo muy estrecho con su mamá y la describe como su mejor amiga. Extraña sus charlas y que ella le cuente sus novedades cuando llega del trabajo, también la alegría de su papá cuando regresaba a la casa al final del día y se reencontraba con ellos, cuenta.

Como hermana mayor, puede ver cómo la ausencia de los padres ha afectado a los niños en sus clases. “No se pueden enfocar muy bien en la escuela porque mi mami siempre les daba ánimo. Ya no tienen esos consejos que mi mami y mi papi les daban”.

Antes la familia dividía las tareas y los hijos mayores ayudaban a sus padres con el cuidado de los niños cuando lo necesitaban. Pero ahora solo están ellos, que además van a la universidad y tienen otras actividades.

“Ahora es más difícil, cuidar a los niños no es nada fácil”, dice Moisés. “Ahora Yurithsi y yo encontramos difícil poder balancear el cuidado de mis hermanitos y la responsabilidad de la escuela”.

Algo cambió desde que sus padres fueron detenidos, dice Moisés. Antes eran sus padres los que los animaban a seguir adelante, ahora son ellos quienes les piden que tengan fuerzas, que resistan mientras desde afuera intentan ayudarlos.

Ramírez y Enciso están en dos centros de detención en distintos estados fuera de Illinois. Ella está en Kentucky y él en Michigan, dijo la abogada a CNN.

“Les decimos ‘no se rindan, sabemos que es difícil pasar tiempo en un centro de detención, sean fuertes por nosotros, estamos luchando por su caso’”, asegura el hijo mayor de la familia.

Moisés dice que su mamá disfrutaba mucho de cuidar de sus plantas y de estar al aire libre y que era habitual que fueran a pasear juntos al parque. Por eso teme cómo el encierro pueda afectarla. “Eso nos rompe el corazón”, dice.

Los dos describen a Constantina y a Moisés como personas trabajadoras, honestas y alegres, que siempre priorizan el bienestar de sus hijos.

Estudiante de arquitectura en el Instituto de Tecnología de Illinois, este año Moisés se graduará de la universidad. Tiene presente todas las largas noches de estudio en las que ellos lo apoyaron, cada vez que le dieron fuerzas para terminar un proyecto o cuando iban a buscarlo a la universidad porque se había quedado hasta muy tarde estudiando.

Nunca imaginó que el día en que se graduara podría llegar y que sus padres no estuviesen acompañándolo. Cuando lo cuenta se le quiebra la voz y ya no puede hablar.

“La única razón por la que he podido llegar aquí es por mi má y mi pá”, dice. “Nadie me ha apoyado así. Y siento que ellos merecen ese diploma igual que yo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content