Ministro talibán enfrenta un desafío inusual en viaje al extranjero: mujeres periodistas
Por Helen Regan, CNN
Tres días después de ser excluidas de una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores talibán en la India, las mujeres periodistas tomaron sus asientos en una poderosa demostración de fuerza para interrogarlo sobre la exclusión social de las mujeres afganas.
Una imagen de la agencia de noticias Reuters muestra al ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi, frente a una fila de mujeres periodistas dentro de la Embajada de Afganistán en Delhi el domingo.
Fue una audiencia poco común para el ministro talibán, representante de un Gobierno exclusivamente masculino que durante cuatro años ha sofocado lentamente las libertades y los sueños de las mujeres y niñas afganas.
“¿Por qué hacen esto en Afganistán? ¿Cuándo podrán regresar y obtener el derecho a la educación?”, preguntó la destacada periodista independiente Smita Sharma.
La visita de una semana de Muttaqi a la India es el primer viaje diplomático al extranjero de un alto líder talibán desde que el grupo islamista de línea dura tomó el poder en 2021.
El viaje fue visto como un restablecimiento de las relaciones entre Delhi y Kabul, parte de los intentos de los talibanes de ser aceptados como un Gobierno legítimo.
A la primera conferencia de prensa de Muttaqi del viernes solo fueron invitados hombres, lo que fue descrito por muchos periodistas indios, grupos de prensa y políticos de la oposición como una afrenta a los principios democráticos de la India y a la libertad de prensa.
El Club de Prensa de la India “condenó enérgicamente” la exclusión de las mujeres periodistas y pidió al Gobierno indio que “garantice que ninguna potencia extranjera pueda dictar los términos del compromiso con la prensa india”.
El Sindicato de Editores de la India calificó la decisión de “flagrante discriminación de género en suelo indio”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India (MEA) dijo que “no tuvo participación en la interacción con la prensa” realizada por el ministro de Asuntos Exteriores afgano, informaron los medios locales.
La respuesta del Gobierno solo profundizó las críticas de que la democracia más grande del mundo aparentemente estaba capitulando ante los talibanes, que han sido aislados diplomáticamente por su trato a las mujeres y las niñas.
“Nuestra primera reacción fue, obviamente, de indignación. Pero lo que realmente esperábamos era que el Gobierno de India al menos lo criticara y dijera algo al respecto”, declaró Suhasini Haider, editora diplomática del periódico The Hindu, quien asistió a la segunda conferencia de prensa.
“También se trataba de un precedente, la idea de que el representante de los talibanes —un Gobierno no reconocido por la India— pudiera venir a Delhi y ofrecer una conferencia de prensa sin mujeres, no sentaría un precedente para futuras interacciones”, apuntó.
Afganistán sigue siendo el único país del mundo que prohíbe a las niñas y mujeres acceder a la educación general, tanto en la secundaria como en la superior. El Gobierno dicta cómo deben vestirse las mujeres, adónde pueden ir y con quién: por ejemplo, deben ir acompañadas de un tutor masculino para viajar.
La prohibición forma parte de una amplia ofensiva contra los derechos de las mujeres por parte de los talibanes, a quienes grupos de la ONU y activistas han acusado de presidir un “apartheid de género”.
En julio de este año, la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de arresto contra dos de los principales líderes talibanes, citando la persecución de mujeres y niñas como evidencia de crímenes contra la humanidad.
En la conferencia de prensa del domingo, el ministro de Asuntos Exteriores, Muttaqi, citó un “problema técnico” para justificar la ausencia de mujeres periodistas en el evento de prensa inicial.
“Se organizó con poca antelación. Había una lista corta de periodistas invitados… Fue más bien un problema técnico, pero no hubo otros problemas”, declaró Muttaqi a la prensa. “Nuestros colegas habían decidido enviar la invitación a una lista específica de periodistas. No había otras intenciones aparte de esa”.
Haider cree que la presión pública tras la primera conferencia “realmente encendió algo, y fueron los talibanes los que decidieron que la mala prensa no valía la pena”.
Las mujeres periodistas fueron invitadas a la embajada junto con sus colegas masculinos para hacer preguntas y no se les exigió que llevaran la cabeza cubierta. Haider afirmó que reconocieron que no había motivo para excluir a las mujeres de la sesión informativa inicial.
En un “momento de solidaridad mediática”, dijo Haider, los periodistas hombres despejaron las primeras filas de la conferencia de prensa para sus colegas mujeres, por lo que en el frente y en el centro había principalmente mujeres.
Muttaqi enfrentó preguntas difíciles sobre por qué a las niñas y mujeres afganas se les prohibía acceder a las escuelas y al mercado laboral.
“Tenemos 10 millones de estudiantes que asisten a escuelas y otros centros educativos, de los cuales 2,8 millones son mujeres y niñas. En los seminarios religiosos, esta oportunidad educativa está disponible hasta los niveles de graduación, los más altos”, respondió Muttaqi.
El líder talibán dijo: “Hay ciertas limitaciones en partes específicas, pero eso no significa que nos opongamos a la educación”.
Haider dijo que las respuestas del ministro eran “obviamente mentiras muy bien ensayadas”.
“Lo sabíamos con certeza, y aun así él siguió repitiendo esa afirmación”, dijo.
Rusia sigue siendo el único Gobierno extranjero que ha reconocido formalmente a los talibanes y los diplomáticos han dicho que los pasos hacia el reconocimiento requieren un cambio de rumbo en materia de derechos de las mujeres.
Aunque India ha mejorado sus relaciones diplomáticas con Afganistán, aún no ha reconocido al Gobierno talibán.
Los analistas han dicho que la visita de alto nivel de los talibanes a la India señala un cambio en las relaciones, en parte, como contrapeso al deterioro de las relaciones con el vecino Pakistán.
Después de que Muttaqi se reuniera el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, India anunció que convertiría su misión diplomática en Kabul en una embajada, que fue cerrada cuando los talibanes recuperaron Kabul en 2021.
El viaje de Muttaqi, sancionado por las Naciones Unidas, solo fue posible después de que el Consejo de Seguridad de la ONU le concediera una exención de viaje.
Haider dijo que la visita tenía como objetivo normalizar las relaciones entre el Gobierno talibán e India.
“Hay muchas y muy buenas razones para enfrentar a los talibanes”, afirmó.
“La pregunta es, ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar por el camino de la normalización y el camino de la mejora diplomática, y luego, finalmente, el reconocimiento, antes de sentir que tus principios se han visto comprometidos?”
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.