Se formó la tormenta tropical Jerry: dónde está y hacia dónde se dirige
Por Briana Waxman y Chris Dolcev, CNN
La tormenta tropical Jerry se formó sobre el Atlántico central este martes y se espera que se fortalezca hasta convertirse en huracán para el miércoles.
Jerry es la décima tormenta con nombre de una temporada tardía que ha generado tres huracanes en poco más de dos semanas.
La tormenta tropical Jerry tiene vientos sostenidos de 45 mph (72 km/h) a las 11 a.m., hora de Miami, del martes. La tormenta se encontraba a unas 1.300 millas (2.000 km) al este-sureste de las islas de Sotavento del norte y se movía hacia el oeste.
Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés), Jerry presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y se encontraba a unos 2.100 kilómetros al este-sureste de las islas de Sotavento septentrionales, moviéndose hacia el oeste.
De acuerdo con el pronóstico, Jerry podría desplazarse cerca o al norte de las islas de Sotavento septentrionales a finales de esta semana como huracán de categoría 1. La tormenta podría traer lluvia y viento a estas islas, dependiendo de su trayectoria exacta. Se podrían emitir alertas de tormenta tropical para partes de las islas este martes por la noche.
No se espera que Jerry sea una amenaza para el territorio continental de Estados Unidos porque un frente frío barrerá la costa Este y ayudará a desviarlo hacia el mar.
Los frentes fríos en la costa Este como estos son comunes en octubre, por lo que las tormentas de final de temporada que a menudo se forman en el golfo y el Caribe son más preocupantes para Estados Unidos. Dado que estas regiones están más cerca de tierra, cualquier tormenta que se forme tiene una mayor probabilidad de causar impactos peligrosos.
Existe una baja probabilidad de que un sistema intente desarrollarse en el suroeste del golfo a finales de esta semana, pero de mayor interés es un patrón meteorológico generador de tormentas que podría desarrollarse a mediados de octubre.
Es probable que se forme una amplia zona de clima tormentoso alrededor de esa fecha y que gire alrededor de la región occidental del Caribe, según un pronóstico emitido la semana pasada por Phil Klotzbach, experto en huracanes e investigador de la Universidad Estatal de Colorado.
Conocida como la Gira Centroamericana, esta área de clima tormentoso y rotación es conocida por generar tormentas de final de temporada. Es demasiado pronto para saber si este patrón meteorológico producirá una tormenta este octubre, pero los pronosticadores estarán monitoreando la región durante el resto del mes.
Cuatro tormentas nombradas suelen formarse en octubre y noviembre, pero algunas temporadas de huracanes pueden terminar con más fuerza mientras que otras prácticamente se apagan.
Los últimos años ilustran este flujo y reflujo de un año a otro. Siete tormentas se formaron durante octubre y noviembre la temporada pasada, pero solo dos se formaron durante el mismo periodo en 2023.
Si bien normalmente hay menos tormentas al final de la temporada, los años recientes muestran lo destructivas que aún pueden ser.
El huracán Michael en 2018 fue el más reciente en la temporada en tocar tierra en Estados Unidos como categoría 5, después de azotar el Panhandle de Florida el 10 de octubre. Dos años antes, el huracán Matthew causó destrucción en octubre desde el Caribe hasta las Carolinas. Y tal vez el más notorio de todos: el huracán Sandy se transformó en una supertormenta híbrida a finales de octubre de 2012 y azotó la costa Este.
El repunte de final de temporada del año pasado comenzó a finales de septiembre cuando el huracán Helene devastó el sureste con sus inundaciones y vientos catastróficos. Fue rematado por el excepcional fortalecimiento del huracán Milton hasta categoría 5 antes de debilitarse al tocar la península de Florida a principios de octubre.
Un aumento similar de la actividad a finales de septiembre ha ocurrido este año después de que el Atlántico dejó atrás las condiciones hostiles para los huracanes que tuvo a principios de mes.
Tras la rápida intensificación del huracán Erin en agosto hasta categoría 5, el Atlántico estuvo relativamente inactivo. Luego se formó una serie de tres huracanes —Gabrielle, Humberto e Imelda— en solo dos semanas a finales de septiembre, rompiendo un inusual periodo de calma.
Los huracanes Gabrielle y Humberto también se intensificaron rápidamente como Erin. Gabrielle explotó hasta convertirse en una fuerte categoría 4, mientras que Humberto se convirtió en el segundo categoría 5 de la temporada.
Aun así, ningún huracán ha tocado tierra en Estados Unidos esta temporada. Si esa suerte continúa hasta finales de noviembre, sería la primera temporada sin huracanes tocando tierra en una década.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.