Skip to Content

“Me siento como un turista en mi propio país”, dice Mario Guevara, periodista deportado desde EE.UU. a El Salvador

Por Gustavo Valdés y Merlin Delcid, CNN en Español

Mario Guevara camina por el centro histórico de San Salvador, un lugar que no ha visto por más de 20 años desde que se vio forzado a salir del país. Al entrar a la plaza Gerardo Barrios, señala uno de los lugares donde fue agredido en aquel entonces por ejercer su función como periodista: “Me golpeaban con palos y piedras”.

Son los primeros pasos de su reincoporacion al país, tras su deportación desde Estados Unidos la semana pasada, luego de perder una batalla legal contra el gobierno federal. “Volví humillado y derrotado”, dice Guevara al reflexionar sobre como este hecho cambió su vida y la de su familia, que ha quedado en Estados Unidos.

Dice que se siente como un turista en su propio país, el que está redescubriendo tras vivir fuera por más de 20 años.

Aunque hay nueva infraestructura recuerda sus días de trabajo como fotoperiodista para un periódico local.

A juicio de Guevara, el país al que fue obligado a retornar ha cambiado. “Aquí antes era intransitable”, dice al recordar que las calles estaban llenas de ventas ambulantes. Ahora resalta la tranquilidad al platicar con el lider de un grupo de policias que patrulla el area.

Pasó cerca de cuatro meses detenido tras ser arrestado por la policia local mientras cubria una protesta en Atlanta contra las políticas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

Las autoridades de inmigracion fueron informadas y reabrieron su caso. Él había solicitado asilo en Estados Unidos en 2012, pero fue rechazado. Sin embargo, fue autorizado por las autoridades de inmigración para vivir y trabajar como periodista.

Tras su arresto, su permiso fue revocado y deportado. “Me puse muy triste porque yo añoraba regresar a mi país con maletas y abrazar a mi familia y todo esto fue lo opuesto a lo que yo pensaba”, dijo.

Su primera accion al llegar a el Salvador fue comer pupusas, luego de casi cuatro meses encarcelado dice que perdió unas 30 libras (más de 13 kilos). Por ahora dice que se está dando el gusto de no contar las calorías y difrutrar las delicias culinarias de su pais compartiendo en tiempo real sus aventuras con la familia que dejo atras y en redes sociales a los cientos de miles de seguidores que lo siguen.

Para no sentirse lejos de los suyos, comparte su dia a dia con ellos a través de mensajes o videollamadas: “Mi esposa me dijo llorando: Mario quisiera que estuvieramos juntos”. Su plan, reconoce, es volver a Estados Unidos, pero de manera legal, aunque admite que no será ni pronto ni muchos menos fácil.

La llegada de sus dos hijos y la atencion mediática lo han ayudado a mantenerse ocupado y sabe que aún no ha procesado totalmente su nueva realidad, pero es consciente de los sucesos que llevaron a su deportacion.

Ahora cuestiona el haber aceptado quedarse en EE.UU. luego de que se le negara su solicitud de asilo. Dice que las autoridades de inmigracion le permitieron seguir en el país con permiso de trabajo pero sin estatus definido, y que eso es parte de la falsa esperanza que tienen inmigrantes como él. “Deberian ser mas honestos, deberian decirnos que no hay opción ni oportunidad verdadera de quedarnos legalmente, porque al final solo nos cuesta dinero y esfuerzo”.

Guevara dice que por su fe cristiana apoyaba algunas ideas conservadoras de Donald Trump, pero lamenta haber subestimado su mensaje hacia los migrantes indocumentados. “Ahora si me volviera a preguntar en que posición me pondría no sabría para donde agarrar porque no me inclinaría para donde me inclinaba antes, porque ya me di cuenta que el odio puede mas en ellos. Tampoco me inclinaría al otro extremo porque va contra mis principios”.

“Es algo horrible lo que está haciendo contra la comunidad”, dice este periodista al referirse a las redadas que lleva a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Guevara, quien lleva puesta una camisa con el logo de MG News, un medio digital en Georgia, dice que su plan en El Salvador es seguir trabajando como reportero. “Llegó el momento de hacer noticias más humanas”, sostiene.

Cree que tras lo que vivió en los últimos meses ahora entiende más lo que por años contó sobre los indocumentados, porque hoy ya experimentó lo que los ellos le decían.

A su juicio, en Estados Unidos tenía mucha cercanía con las autoridades y eso lo hizo “sobrepasar la línea” y ahora buscará un enfoque diferente.

Sus hijos le trajeron su equipo de trabajo desde Estados Unidos para comenzar a buscar historias humanas que, dice, “sobran” en su país. Además, tendrá tiempo para escribir un libro con su vivencia en la cárcel y espera poder publicarlo el próximo año.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Elvin Sandoval contribuyó con este reporte

Article Topic Follows: News

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content