Skip to Content

¿Cómo impacta el cierre del Gobierno de EE.UU. en los trámites migratorios?

Por CNN en Español

El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos está impactando en los servicios y funciones estatales, aunque su efecto es menor para la mayoría de trámites migratorios, ya que varios de los servicios son autofinanciados con las tasas cobradas a los solicitantes.

Un vocero del Departamento de Estado declaró el lunes a CNN que las operaciones consulares tanto a nivel nacional como en el extranjero seguirán funcionando. “Esto incluye pasaportes, visas y asistencia a ciudadanos estadounidenses en el extranjero”, explicó.

Durante cierres anteriores, el Departamento de Estado aclaró que las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo no se financian principalmente a través de asignaciones anuales del presupuesto, por lo que quienes soliciten visas o servicios consulares pueden hacerlo sin preocupaciones.

Actualmente, varias páginas web y cuentas en redes de embajadas de EE.UU. tienen un mensaje que señala que las actualizaciones serán limitadas hasta que las operaciones se reanuden en su totalidad, pero aclaran que los servicios programados de pasaportes y visas en el país y en sedes diplomáticas en el exterior continuarán “en la medida que la situación lo permita”.

El Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC, por sus siglas en inglés) señala que si bien los servicios se financian con las tasas que cobran, en caso de que no sean suficientes para sostener los servicios de un consulado o embajada en particular, “la oficina puede limitar los servicios únicamente a las visas diplomáticas y a la tramitación de solicitudes estándar solo en situaciones de emergencia”.

Aunque no sea un trámite en sí, la plataforma E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional, que permite a las empresas determinar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en EE.UU., quedó fuera de servicio. De esta forma, los empleadores no pueden crear nuevos casos y los trabajadores podrían enfrentar retrasos en las contrataciones por demoras en la verificación de su situación.

Por otra parte, algunos trámites sí se ven afectados, ya que requieren de la colaboración de otras agencias que bajaron las persianas por el cierre. Es el caso del Departamento de Trabajo, que está vinculado a varios procesos de autorizaciones y visados.

La abogada Olga Ayo, de la organización de servicios de inmigración Citizen Concierge, explicó en una publicación que debido al cierre temporal del departamento, no están siendo aceptadas nuevas solicitudes de certificación laboral permanente (PERM, por sus siglas en inglés), un requisito esencial para que muchos trabajadores extranjeros puedan avanzar en el proceso hacia la residencia permanente.

También hay una paralización de solicitudes de las visas de trabajo H-1B o la E-3, que requieren que el Departamento de Trabajo emita una Solicitud de Condición Laboral (LCA, por sus siglas en inglés).

“Aunque la mayoría de los procesos de inmigración continúan con normalidad, los casos relacionados con las certificaciones del Departamento de Trabajo pueden sufrir retrasos. La duración del cierre es incierta, ya que en ocasiones anteriores ha durado desde un día hasta más de un mes”, apuntó Ayo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos estimó en 2022 que el solo el 1 % de su personal quedaría suspendido en caso de un cierre de gobierno. No obstante, el AIC señala que como la agencia ya enfrentaba algunos retrasos por falta de recurso, es difícil estimar el impacto del cierre actual.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Juana Bonner, Tami Luhby y Maureen O’Hare de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content