Skip to Content

Desde este martes, viajar a EE.UU. es doblemente más caro para más de 40 países, entre ellos Chile y España

Por Uriel Blanco, CNN en Español

Hasta antes de este martes, los países dentro del programa de exención de visas de Estados Unidos tenían una ventaja notoria: podían viajar a EE.UU. tramitando un permiso de US$ 21. Sin embargo, desde hoy, la tarifa es doblemente más cara.

Este día entraron en vigor una serie de aumentos de inmigración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), entre ellos el del permiso conocido como ESTA, cuyas siglas en inglés significa Sistema Electrónico de Autorización de Viaje.

Esta autorización ahora cuesta US$ 40, prácticamente el doble de su precio anterior, según se puede constatar en un aviso del Registro Federal.

La ESTA es un permiso que pueden solicitar los ciudadanos de países que están en el programa de exención de visas de EE.UU. para viajar al país hasta por 90 días sin la necesidad de tener una visa.

El listado de este programa incluye a más de 40 países, entre ellos Chile (el único país latinoamericano de la lista), España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón, Israel y decenas más.

Si bien no puedes quedarte por más de 90 días en Estados Unidos con la ESTA, el permiso “es válido por dos años a partir de la fecha de autorización”, o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero, indica CPB.

Hungría es uno de los países en el programa de exención de visas. En 2023, el Gobierno de Joe Biden redujo a un año el periodo de duración de la ESTA para este país. No obstante, la administración de Donald Trump lo volvió a incrementar a dos años hace unas semanas, quedando igual a los demás países del listado, un cambio que es efectivo a partir de este martes.

“Su autorización ESTA es generalmente válida para múltiples viajes durante un periodo de dos años (…) Esto significa que si recibió una autorización ESTA para viajar, no tiene que volver a solicitarla durante el periodo de validez. Si su ESTA expira mientras se encuentra en Estados Unidos, no afectará su salida”, agrega la agencia estadounidense.

Por tanto, si ya tienes una ESTA antes de este martes, seguirá siendo válida hasta que expire (o antes si es que tu pasaporte vence primero). Pero, si no tienes ESTA y vas a viajar a EE.UU., deberás pagar la nueva tarifa de US$ 40.

El aumento, según el Registro Federal, aplica para el año fiscal 2025, que acaba también este martes. Esta política requiere “aumentos anuales en las tarifas basadas en el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos”, indica el aviso. Esto quiere decir que, para el siguiente año fiscal, que va del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026, la tarifa de la ESTA y otras más aumentarán con base en la inflación.

El incremento en el costo de la ESTA es parte de una serie de aumentos de tarifas de inmigración de la CBP que fueron incluidos en la ley pública HR-1, nombrada por el Gobierno de Trump como “One Big Beautiful Bill Act”.

Otros aumentos que entran en vigor este martes son los siguientes:

  • Los viajeros que lleguen a EE.UU. por una frontera terrestre también verán un aumento en sus tarifas con un incremento en el costo del Registro de Llegada/Salida I-94. Hasta antes de este martes, debían pagar solo US$ 6; ahora el costo sube a US$ 30.
  • En tanto, a los viajeros procedentes de China se les pedirá que paguen una tarifa de inscripción de US$ 30 para el Sistema Electrónico de Actualización de Visas (EVUS, por sus siglas en inglés).

Además de estos incrementos, hay uno que sigue pendiente: la tarifa de integridad de visa (o “visa integrity fee” en inglés), Se trata de una nueva tarifa, también incluida en la ley HR-1, que deberán pagar los viajeros que soliciten una visa de no inmigrante, que incluye a estudiantes, turistas y quienes viajan por trabajo de forma temporal.

Estos viajeros tendrán que pagar la tarifa de integridad, que es de US$ 250, junto con el costo de su visa al momento de tramitarla. Si te aprueban tu visa, podrás pedir el reembolso de los US$ 250 pagados al final de tu viaje.

En julio, el abogado de inmigración Steven A. Brown describió esta tarifa como un “depósito de garantía reembolsable”.

“En cuanto al propósito de la tarifa, es difícil decirlo”, dijo Brown en un correo electrónico a CNN en ese entonces. “En general, las tarifas de inmigración son para cubrir el costo de la adjudicación o emisión”, pero señaló que la disposición de reembolso podría significar devolver todas las tarifas obtenidas. “En un mundo perfecto, no habría excesos de estadía ni violaciones de visas”.

A principios de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comentó a CNN que la tarifa de integridad aún necesitaba “coordinación entre agencias antes de su implementación”.

Un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. dijo este martes a CNN que el DHS es el encargado de implementar esta tarifa, pero que las actualizaciones sobre la misma se publicarán en el sitio web sobre viajes del departamento a cargo de Marco Rubio.

Asimismo, CNN volvió a consultar este martes al DHS para ahondar en los detalles de la tarifa de integridad de visa y espera respuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Jeanne Bonner, Marnie Hunter y Belén Liotti, de CNN.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content