Canciller de Cuba dice que su país apoya de “manera total” a Venezuela, pero evita decir si respondería a ataque de EE.UU.
Por Juan Carlos López y Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo en una entrevista con CNN que su país respalda de forma “total y completa” al Gobierno de Venezuela ante lo que calificó como una “amenaza directa” por parte de Estados Unidos a la estabilidad de la región, pero evitó responder si Cuba reaccionaría militarmente en caso de una intervención en territorio venezolano.
“Cuba apoya de manera total y completa al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, dijo Rodríguez durante una entrevista con CNN en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Las declaraciones del canciller cubano llegan en medio de las tensiones por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, operación que Washington asegura está dirigida a combatir el narcotráfico en la región. Caracas, sin embargo, dice que es una amenaza a su soberanía.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado al menos tres ataques letales contra embarcaciones en el mar Caribe, en los que han muerto más de una docena de supuestos narcotraficantes, aunque la Casa Blanca no ha presentado evidencias concretas ni datos de inteligencia que confirmen que las personas abatidas eran delincuentes.
Rodríguez denunció que el despliegue supone una amenaza directa a la soberanía de varios países latinoamericanos, entre ellos Venezuela.
“Este despliegue militar extraordinario constituye una amenaza directa a la paz, estabilidad y seguridad regionales. Hemos protestado enérgicamente con relación a este intento de reeditar la política de cañoneras (…) y reimplantar la doctrina Monroe con el imperio de las armas”, aseguró.
A la pregunta sobre si Cuba respondería militarmente ante un hipotético ataque de Estados Unidos contra Venezuela, el canciller evitó responder directamente: “Es un caso hipotético. Cuando usted me informe que ha ocurrido una intervención militar estadounidense, yo le contaré”, dijo.
Las tensiones entre Cuba y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más críticos en años. Bajo el segundo mandato de Donald Trump, Washington ha reinstaurado una política exterior de línea dura con La Habana: se reactivó la prohibición del turismo estadounidense, se reforzó el embargo económico y se endurecieron las sanciones, con Marco Rubio al frente del Departamento de Estado.
Rodríguez dijo que Cuba busca entablar “conversaciones serias con Washington”, incluso bajo el Gobierno actual, pero advirtió que lo harían “sin precondiciones”.
“La voluntad de Cuba de mantener una relación civilizada con el Gobierno de Estados Unidos, cualquiera que sea, basada meramente en el derecho internacional, nuestra completa independencia y soberanía, el respeto mutuo y el beneficio recíproco, es total y vigente”, dijo.
En los últimos años, sin embargo, el endurecimiento de las relaciones bilaterales ha sido la norma, especialmente tras la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y el refuerzo de sanciones económicas durante el Gobierno de Trump.
Rubio ha dicho públicamente que no tiene “nada que dialogar” con el Gobierno cubano y ha acusado a La Habana de fomentar la crisis migratoria en la región.
Rodríguez también apuntó a la política migratoria de Washington y acusó al Gobierno de Trump de “usar la migración como herramienta de presión política” y de haber fomentado salidas masivas para luego desentenderse de los migrantes cubanos.
“La relación migratoria entre Cuba y Estados Unidos siempre ha sido manipulada por el gobierno estadounidense con fines políticos, de desestabilización, de descrédito de nuestra República, de nuestro gobierno”, dijo.
El canciller se refirió al endurecimiento de políticas migratorias por parte del Gobierno de Trump, que ha suspendido programas como el parole humanitario y ha reiterado que la política de “pies secos, pies mojados” no será restablecida. Además, Rodríguez denunció que muchos migrantes cubanos están siendo perseguidos o deportados, sin apoyo de los políticos cubanoamericanos.
“Sorprende que cubanos que vinieron a los Estados Unidos con parole (…) estén siendo perseguidos y expulsados sin que esos políticos levanten un dedo para protegerlos”, dijo.
Rodríguez dijo que “Cuba no busca alterar el sistema político de Estados Unidos”, y que espera la misma actitud de respeto hacia su modelo político y económico.
La isla, en tanto, vive su propia crisis económica y energética que se traduce en apagones prolongados, cortes de agua y una escasez generalizada de bienes básicos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Kit Maher, Patrick Oppmann, Ivonne Valdés y Gonzalo Zegarra