Skip to Content

Algunos medicamentos importados tendrán un arancel del 100 % a partir del 1 de octubre, dice Trump

Por Tami Luhby, CNN

El presidente Donald Trump anunció este jueves que los productos farmacéuticos de marca o patentados estarán sujetos a un arancel del 100 % a partir del 1 de octubre, a menos que el fabricante esté construyendo una planta de producción en Estados Unidos.

Trump ha estado prometiendo durante meses imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas, que evitaron aranceles durante su primer mandato. El presidente ve los aranceles como una forma de presionar a los fabricantes de medicamentos para que aumenten la producción en Estados Unidos y fortalezcan la cadena de suministro de medicamentos esenciales.

Además, Trump ha señalado los aranceles como una forma de cumplir su promesa de reducir los costos de los medicamentos, aunque los expertos dicen que eso es poco probable.

Los fabricantes de medicamentos han tomado en serio las amenazas de aranceles de Trump, anunciando compromisos de cientos de miles de millones de dólares para construir o ampliar operaciones de manufactura en Estados Unidos en los próximos años.

Esta misma semana, Eli Lilly anunció que construiría una planta de fabricación de US$ 6.500 millones en Houston, poco después de decir que construiría una planta de US$ 5.000 millones en las afueras de Richmond, Virginia.

Trump indicó en una publicación en Truth Social este jueves lo que se necesitaría para evitar los aranceles.

“‘EN CONSTRUCCIÓN’ se definirá como ‘inicio de obra’ o ‘en construcción’”, escribió Trump en una publicación de Truth Social. “Por lo tanto, no se aplicarán aranceles a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado”.

Sin embargo, puede tomar tiempo poner las palas en la tierra, por lo que no está claro si estas promesas serán suficientes para evitar los aranceles, suponiendo que las compañías farmacéuticas no estén ya en construcción en otro lugar de Estados Unidos. Eli Lilly dijo que podría tomar hasta cinco años para que las plantas estén operativas.

Esa distinción podría atenuar el impacto de los gravámenes.

“El comentario del presidente es directo, pero su impacto podría ser entre nebuloso e insignificante”, dijo Jared Holz, analista de Mizuho, en una nota a los clientes. “Todos los principales actores tienen alguna presencia de producción a nivel nacional y casi todos han anunciado una mayor inversión directamente vinculada a la fabricación local”.

Una importante asociación de la industria farmacéutica advirtió que anteriormente los medicamentos habían estado exentos de aranceles debido al aumento de costos y a las preocupaciones por la escasez.

“Las empresas de PhRMA siguen anunciando cientos de miles de millones en nuevas inversiones en Estados Unidos gracias a las políticas fiscales y regulatorias pro crecimiento del presidente Trump”, dijo Alex Schriver, vicepresidente sénior de Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, conocido como PhRMA, en un comunicado.

“Los aranceles ponen en riesgo esos planes porque cada dólar gastado en aranceles es un dólar que no se puede invertir en la industria estadounidense ni en el desarrollo de tratamientos y curas futuras”, apuntó.

Los gravámenes no deberían afectar a muchas grandes farmacéuticas, ya que tienen proyectos de construcción en marcha, escribió David Risinger, analista de Leerink Partners, en una nota a sus clientes. Sin embargo, es difícil saber qué fabricantes más pequeños podrían verse afectados.

Según los expertos, no se espera que las medidas de las compañías farmacéuticas reduzcan la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras para obtener ingredientes y medicamentos clave.

La industria es una red global, en la que los ingredientes y los medicamentos terminados se fabrican en multitud de lugares del mundo.

Es posible que los importadores estadounidense también hayan realizado una acumulación “significativa” de estos productos este año, ya que las empresas se prepararon para los aranceles esperados. Lo cual debería suavizar el impacto de los nuevos gravámenes, dijo Neil Shearing, economista jefe de la consultora Capital Economics.

El impacto en las naciones exportadoras probablemente también será relativamente limitado, escribió en una nota este viernes.

Los países que más dependen de las exportaciones farmacéuticas a EE.UU. se encuentran en la Unión Europea, señaló, y agregó que Trump anunció en julio un arancel mucho menor, del 15 %, sobre la mayoría de las importaciones del bloque de 27 países, incluyendo productos farmacéuticos, con exenciones para los medicamentos genéricos.

Cabe destacar que Trump no mencionó el jueves la imposición de aranceles a las importaciones de genéricos, lo cual, según expertos, podría agravar la escasez de medicamentos.

Los fabricantes de genéricos tienen márgenes de beneficio mucho más reducidos, lo que les dificultaría mucho absorber los aranceles. En cambio, podrían optar por dejar de vender sus productos en Estados Unidos.

India, por ejemplo, se salva por ahora, dado que sus exportaciones farmacéuticas se concentran en genéricos, a pesar de que suministra casi el 47 % de los productos farmacéuticos requeridos en Estados Unidos, según Namit Joshi, presidente del Consejo de Promoción de Exportaciones Farmacéuticas de India.

“Es poco probable que el arancel propuesto tenga un impacto inmediato en las exportaciones indias, ya que la mayor parte de nuestra contribución radica en genéricos simples y la mayoría de las grandes empresas indias ya operan unidades de fabricación o reenvasado en Estados Unidos y están explorando nuevas adquisiciones”, indicó.

La administración Trump aún no ha publicado los resultados de su investigación sobre las implicaciones de las importaciones de medicamentos para la seguridad nacional, que se espera que siente las bases para aranceles más amplios para la industria.

El mes pasado, el presidente dijo a CNBC que impondría aranceles de hasta el 250 % a las importaciones de medicamentos, pero que aumentarían con el tiempo.

El anuncio del arancel farmacéutico de este jueves se produjo el mismo día en que anunció un arancel del 50 % sobre gabinetes de cocina y tocadores de baño, y un arancel del 30 % sobre muebles tapizados, así como un arancel del 25% sobre camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

John Liu y Olesya Dmitracova de CNN contribuyeron con este informe.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content