Skip to Content

Gobierno de Trump dice que el sistema global de asilo permite que “la inmigración ilegal masiva sea legal” y pide cambiarlo

Por Jennifer Hansler, CNN

Un alto funcionario del Gobierno de Trump pidió este jueves cambios en las políticas internacionales de asilo de larga data, una medida que se produce en medio de un cambio radical en Estados Unidos que ha trastocado y restringido las políticas migratorias en el país.

En declaraciones al margen de la Asamblea General de la ONU, el subsecretario de Estado Chris Landau argumentó que el sistema y los marcos internacionales de asilo actuales, incluida la Convención sobre Refugiados, están desactualizados y han sido abusados, haciendo que “la inmigración ilegal masiva sea legal”.

“El sistema de asilo se ha convertido en un enorme vacío legal en nuestras leyes migratorias, y simplemente tenemos que ser realistas al respecto”, dijo Landau en el evento liderado por Estados Unidos, titulado “Sistema Global de Asilo para Refugiados: qué salió mal y cómo arreglarlo”.

Esta propuesta llega mientras el Gobierno ha cerrado prácticamente toda la reubicación de refugiados en Estados Unidos, dando la bienvenida solo a sudafricanos blancos. Ha trastocado sus políticas humanitarias y ha perseguido políticas agresivas de deportación que han enfrentado desafíos legales.

A principios de la semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los países europeos “se están yendo al infierno” debido a sus políticas de asilo.

“Esto debería ser una prioridad internacional máxima: reconocer la necesidad de revisar el sistema de asilo en el siglo XXI”, dijo Landau este jueves.

El principal funcionario de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado dijo que “en los próximos meses, Estados Unidos convocará a las naciones interesadas para desarrollar y formalizar nuevos principios que reflejen las realidades actuales”.

Landau, hablando ante una sala de conferencias que incluía diplomáticos y dignatarios extranjeros, así como funcionarios de agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales, enfatizó la necesidad de “soberanía” y de que el estatus de refugiado sea temporal.

“Nosotros decidimos quién entra, en qué circunstancias y por cuánto tiempo”, dijo Landau, agregando que los refugiados deberían verse obligados a regresar a sus países de origen cuando sea seguro hacerlo.

Las sugerencias de Landau seguramente serán aprovechadas por partidos de extrema derecha en países como el Reino Unido, Alemania y Francia, que desafían a los gobiernos actuales impulsando políticas migratorias más restrictivas.

Landau aseguró que el Gobierno de Trump también cree que aquellos que huyen de daños inmediatos en sus países no deberían poder recibir asilo o estatus de refugiado en el país de su elección.

“A veces vemos personas que salen de un país y atraviesan quizás una decena de países para llegar a otro, ¿verdad?”, dijo Landau. “Eso hace que parezca que esto ya no es para evitar un daño o muerte inminente, y hace que parezca que simplemente es un sustituto de la migración”.

Según Refugees International, “tres cuartas partes de los refugiados del mundo permanecen cerca de su país de origen, en países vecinos de ingresos bajos y medios”, señalando que la Convención sobre Refugiados no otorga a los solicitantes de asilo el derecho a migrar a un país específico.

Filippo Grandi, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, instó a Landau a trabajar con el organismo de la ONU para encontrar soluciones que “preserven el asilo”.

“El asilo es un concepto muy antiguo. No es algo que hayamos inventado en los últimos 80 años”, dijo en el evento, al que asistió como miembro del público.

Jeremy Konyndyk, presidente de Refugees International, dijo temer que el evento “dé cobertura a los países para expulsar a los refugiados”.

“La preocupación con algo como esto es que socava el principio de que las personas no deberían ser obligadas a regresar a casa hasta que sea seguro para ellas hacerlo”, aseguró Konyndyk, quien también estaba en el público del evento.

“En última instancia, eso es una cuestión ética, pero también es una cuestión práctica, porque lo que vemos es que, si obligas a las personas a regresar antes de que sea seguro, no se van a quedar allí”, dijo.

Landau se unió a un panel con la presidenta de Kosovo, el asesor de seguridad nacional de Bangladesh, la ministra de Relaciones Exteriores de Liberia y el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá. Los funcionarios en el panel expresaron su apoyo a la reforma del sistema de asilo existente.

Sin embargo, la ministra de Relaciones Exteriores de Liberia señaló: “La soberanía no niega la responsabilidad compartida, porque es un asunto global”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Kylie Atwood de CNN contribuyó con el reportaje.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content