Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente un Estado palestino y se extiende el aislamiento de Israel
Por Tim Lister, Paula Newton, Max Saltman, Caitlin Danaher y Abeer Salman, CNN
Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina, en un intento de aumentar la presión sobre Israel mientras continúa su campaña mortal en Gaza a pesar de la indignación internacional.
Los tres países –todos aliados históricos de Israel durante décadas– también expresaron una profunda frustración por la falta de avances hacia una solución de dos Estados.
Más tarde el domingo, Portugal anunció que también reconoce formalmente un Estado palestino, agregando que una solución de dos Estados es “el único camino hacia una paz justa y duradera”.
Se espera que Francia y varios otros países sigan el mismo camino en la Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana, profundizando el aislamiento de Israel y poniéndolos en desacuerdo con el principal socio de Israel, Estados Unidos.
En respuesta, el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu prometió que “no habrá un Estado palestino”.
“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino después de la horrible masacre del 7 de octubre: están dando un enorme premio al terrorismo”, dijo Netanyahu en un comunicado el domingo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a estas críticas, afirmando que la medida “no ayudará a ningún palestino, no ayudará a liberar a ningún rehén y no nos ayudará a alcanzar ningún acuerdo entre israelíes y palestinos”.
“Este es un día triste para quienes buscan la verdadera paz”, dijo Herzog en una publicación en X.
Más de 140 miembros de la ONU ya reconocen a Palestina, una cifra que ha ido en aumento ante la creciente alarma por la ofensiva mortal israelí en Gaza.
En el primero de una serie de anuncios aparentemente coordinados el domingo, el primer ministro de Canadá Mark Carney dijo en X que su país “reconoce al Estado de Palestina y ofrece nuestra colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”.
“El Gobierno Autónomo Palestino ha renunciado a la violencia, ha reconocido a Israel y está comprometido con la solución de dos Estados”, dijo un alto funcionario del gobierno canadiense a CNN poco antes del anuncio. “Estamos reconociendo al Estado de Palestina para empoderar a quienes buscan la coexistencia pacífica y marginar a Hamas”.
Carney había dicho en julio que su país reconocería al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU, lo que generó una condena inmediata de funcionarios israelíes y de EE.UU., con el presidente Donald Trump diciendo que podría perjudicar a Canadá en las negociaciones comerciales.
El anuncio del primer ministro del reino Unido, Keir Starmer, cumple su promesa de julio de reconocer un Estado palestino a menos que Israel cumpliera ciertas condiciones, que incluían aceptar un cese del fuego y comprometerse con la perspectiva de una solución de dos Estados.
Desde que Starmer emitió su ultimátum, Israel ha avanzado para tomar el control de la Ciudad de Gaza y expandir los asentamientos israelíes en la ocupada Ribera Occidental, y ha reiterado su oposición a una solución de dos Estados.
“Ante el creciente horror en el Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de la paz”, dijo Starmer en un mensaje en video. La página web de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores británico se actualizó el domingo para reflejar el anuncio de Starmer, cambiando las menciones de “Territorios Palestinos Ocupados” a “Palestina”.
El presidente de Francia Emmanuel Macron fue el principal impulsor en julio, llamando a los países a unirse a Francia para anunciar su reconocimiento en la Asamblea General de la ONU.
En una entrevista con CBS News emitida el domingo, Macron confirmó la intención de Francia de reconocer un Estado palestino el lunes, aunque afirmó que la liberación de los rehenes restantes en Gaza será un requisito “antes de abrir, por ejemplo, una embajada en Palestina”.
Bélgica, Luxemburgo y San Marino se encuentran entre otros gobiernos que planean reconocer un Estado palestino esta semana.
Israel ha condenado estas medidas, diciendo que recompensarán y envalentonarán a Hamas por su ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras aproximadamente 250 fueron tomadas como rehenes.
La posterior guerra de Israel en Gaza ha matado a más de 65.000 palestinos, según el ministerio de salud del territorio, que no distingue entre combatientes y civiles. Un número creciente de académicos y organismos internacionales afirman que la guerra de Israel constituye un genocidio, una acusación que el Gobierno israelí ha negado vehementemente.
Miembros de ultraderecha del gobierno israelí respondieron a los anuncios del domingo instando a Netanyahu a anexar la ocupada Ribera Occidental.
Mientras tanto, el presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, dijo que el anuncio del Reino Unido era un “paso importante y necesario hacia la consecución de una paz justa y duradera”.
Según Abbas, la medida allanaría el camino para la implementación de la solución de dos Estados, “permitiendo que el Estado de Palestina viva lado a lado con el Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad”.
Basem Naim, un alto miembro de la oficina política de Hamas, dijo a CNN que la medida de hoy por parte del Reino Unido, Canadá y Australia es un “paso bienvenido”, pero debe ir acompañada de “medidas prácticas sobre el terreno”.
A pesar del creciente impulso para reconocer a Palestina, existen obstáculos para que se convierta en miembro pleno de la ONU.
El camino para convertirse en miembro pleno requiere que al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad voten a favor, y que ninguno de los cinco miembros permanentes – Reino Unido, China, Francia, Rusia y EE.UU. – lo vete.
Se espera que EE.UU. ejerza su poder de veto si el tema llega al Consejo de Seguridad.
Dado que China y Rusia reconocieron un Estado palestino en 1988, EE.UU. pronto podría quedar como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que no reconoce un Estado palestino, lo que refuerza cómo Washington se mantiene cada vez más como un baluarte entre Israel y el creciente aislamiento internacional.
Y otros países tampoco han mostrado señales de reconocer la condición de Estado palestino. Canadá y el Reino Unido son los primeros países del G7 en reconocer a Palestina, pero los demás miembros, Japón, Italia y Alemania, se oponen a la medida.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Abeer Salman, Caitlin Danaher, Billy Stockwell y Jonny Hallam de CNN contribuyeron a este informe.