Aplicación de mensajería Max, respaldada por el Kremlin, estará preinstalada en todos los teléfonos inteligentes de Rusia
Por Ryan Hogg, CNN
El gobierno ruso exigirá que la aplicación de mensajería Max, respaldada por el Estado, esté preinstalada en todos los teléfonos inteligentes y tabletas vendidos en el país, en una medida que podría aumentar la vigilancia de los ciudadanos del país.
Según un comunicado oficial publicado este jueves, Max se instalará en los dispositivos a partir del 1 de septiembre. La app RuStore, rival de la App Store de Apple, también estará preinstalada en los iPhone. Además, a partir del 1 de enero, el programa Lime HD TV, que ofrece acceso gratuito a los canales de televisión estatales rusos, se instalará automáticamente en los televisores inteligentes del país.
Max fue lanzado por el grupo de redes sociales controlado por el estado VK en marzo como reemplazo de VK Messenger, que ha estado en la lista de aplicaciones obligatorias del gobierno desde 2023.
La nueva aplicación permite a los usuarios enviar mensajes, hacer llamadas de audio y video, y enviar dinero. Se prevén funciones adicionales en el futuro. Estas incluirán la integración de una aplicación de reservas de viajes, según informó VK en su último informe de resultados.
Alrededor de 18 millones de personas se han registrado en Max desde su lanzamiento, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS a principios de esta semana, citando al equipo de prensa de la plataforma.
Max es similar a la exitosa aplicación china WeChat, que ofrece a los usuarios una plataforma integral para enviar mensajes, publicar en redes sociales, realizar pagos y reservas. Es muy probable que la actividad de los usuarios en WeChat esté bajo una estricta vigilancia estatal, según informaron previamente expertos a CNN.
Al mismo tiempo, Rusia ha tomado medidas para limitar el uso de algunos servicios de mensajería extranjeros.
Rusia ya ha prohibido Facebook, Instagram y X. Y a principios de este mes, el regulador de medios del país anunció restricciones a las llamadas de voz a través de WhatsApp y Telegram “para contrarrestar a los delincuentes”. WhatsApp, a su vez, acusó a Rusia de intentar bloquear el acceso a la aplicación a sus 100 millones de usuarios rusos.
A diferencia de Max, WhatsApp y Telegram proporcionan cifrado de extremo a extremo, lo que evita que terceros accedan a los datos del usuario.
Rusia ha intentado hacer que sea cada vez más incómodo utilizar aplicaciones de redes sociales extranjeras, señaló Anastasiia Kruope, investigadora de Human Rights Watch, en un informe publicado en julio.
“Esto, junto con la promoción activa de alternativas rusas patrocinada por el Estado, obligó a un número creciente de usuarios a cambiar a navegadores y redes sociales rusos”, escribió Kruope.
De manera similar, Andrei Soldatov e Irina Borogan, investigadores principales del Centro de Análisis de Políticas Europeas con sede en Washington, escribieron el mes pasado que “un ataque sostenido” a WhatsApp era parte de los esfuerzos del Kremlin “para hostigar a los rusos para que cambien de WhatsApp a Max”.
“Es probable que la política funcione, especialmente si no se le da otra opción a la población”, añadieron.
El desarrollador Max VK fue cofundado por Pavel Durov, el multimillonario fundador de Telegram, en 2006. Durov fue obligado a dimitir como CEO en 2014 después de varias discusiones con el estado ruso por la censura y las negativas a entregar datos de los usuarios.
El actual director ejecutivo de VK, Vladimir Kiriyenko, es hijo del primer jefe de gabinete adjunto de Putin, Sergey Kiriyenko.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Caitlin Danaher, Mitchell McCluskey, Katharina Krebs y Anna Chernova de CNN contribuyeron con este informe.