¿Por qué podrías gastar más en atención médica el próximo año en EE.UU.?
Por Tami Luhby, CNN
Tras varios años de altos costos de atención médica, los empleadores planean transferir una mayor parte de los gastos a los trabajadores en 2026, según una nueva encuesta publicada el miércoles.
Poco más de la mitad de los empleadores planean ajustar sus ofertas de seguro médico para aumentar la parte del costo que corresponde a los empleados, como implementar deducibles más altos o máximos anuales de desembolso personal, según la Encuesta de Mercer sobre Estrategias de Salud y Beneficios para 2026.
La escasez de mano de obra y el aumento del costo de vida en los últimos años han hecho que las empresas se muestren más reacias a aumentar la carga financiera de los trabajadores, según Mercer. Alrededor del 45% de los empleadores informaron en 2025 que transferirían más costos a los empleados.
“Los empleadores piensan que hemos llegado a un punto en el que no podemos soportar otro año sin transferir algunos de los aumentos de costos”, afirmó Beth Umland, directora de investigación de la división de Salud y Beneficios de Mercer.
Las empresas esperaban que sus gastos en prestaciones de salud aumentaran casi un 6% este año, tras experimentar un incremento del 4,5% en 2024.
Es probable que los costos aumenten a un ritmo aún mayor el próximo año, impulsados en parte por un mayor uso por parte de los pacientes y por el uso de inteligencia artificial por parte de los médicos para facturar con mayor precisión a las aseguradoras, afirmó Sunit Patel, actuario jefe de salud de Mercer en EE.UU.
Otro aspecto preocupante en cuanto a costos es la cobertura de los medicamentos antiobesidad GLP-1, que son muy populares pero muy caros. Casi dos tercios de las empresas con 20.000 o más trabajadores proporcionaron dicha cobertura en 2024, mientras que el 44% de los empleadores con 500 o más trabajadores lo hicieron.
Es probable que el ritmo de los empleadores que incorporan dicha cobertura se desacelere en 2026, afirmó Umland.
Las empresas podrían mostrarse reacias a dejar de proporcionar la prestación, pero podrían limitar la elegibilidad o exigir más documentación, lo que dificultaría el acceso de los trabajadores, señaló Patel.
Mientras tanto, la encuesta reveló que los empleadores mantienen su compromiso de proporcionar servicios de salud mental a su personal. Cada vez más empresas ofrecen servicios de asesoramiento del Programa de Asistencia al Empleado en sus instalaciones: alrededor del 35 % lo hará el próximo año, frente al 29 % de este año. También están ofreciendo más sesiones, pasando de las tres a cinco tradicionales a seis u ocho.
Asimismo, a medida que los empleadores exigen cada vez más que sus empleados regresen a la oficina, las empresas están más interesadas en ofrecer beneficios de cuidado infantil o para personas mayores, según Mercer. Alrededor del 54 % de las grandes empresas ofrecen, o ofrecerán el próximo año, al menos un recurso de cuidado infantil, incluyendo una plataforma para buscar cuidado infantil, acceso a servicios de cuidado infantil de respaldo o descuentos en la matrícula.
Asimismo, el 58 % de las grandes empresas ofrecen o planean ofrecer al menos un tipo de beneficio para el cuidado de personas mayores, incluyendo terapia de duelo, una plataforma para buscar cuidado infantil o acceso a servicios de cuidado infantil de respaldo.
Alrededor del 59 % de las empresas ofrecerán al menos un recurso para apoyar la salud reproductiva de las mujeres, incluyendo apoyo a la lactancia, embarazos de alto riesgo y planificación familiar preconcepcional.
Los empleados encontrarán más detalles sobre sus beneficios de atención médica para el próximo año durante el período anual de inscripción abierta, que generalmente ocurre en el otoño.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.