Trump amenaza con un arancel del 35 % a productos importados desde Canadá, mientras que otras naciones pagarán hasta un 20 %
Por Luciana Lopez, Elisabeth Buchwald y Lex Harvey, CNN
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este jueves por la noche con imponer un arancel del 35 % a los productos importados desde Canadá, una escalada dramática en la intermitente guerra comercial con su vecino del norte y uno de sus socios comerciales más importantes.
Y, en una entrevista aparte con NBC News, sugirió que los aranceles generales a otros socios comerciales de EE.UU. también aumentarán.
Las acciones de este jueves son los últimos ejemplos de una política volátil que ha dejado a inversionistas, socios comerciales, empresas y ciudadanos estadounidenses tratando de adaptarse mientras el panorama económico cambia no solo de semana en semana, sino a veces de hora en hora.
No estaba claro de inmediato si los nuevos aranceles se aplicarían a todos los productos canadienses o si la amenaza de Trump solo afectaba a los bienes sobre los que EE.UU. ya impone aranceles.
El anuncio de Trump sobre aranceles más altos a Canadá se produce en medio de una oleada de cartas que Trump envió a líderes mundiales en la última semana, informándoles de las tasas arancelarias que se aplicarán a sus productos a partir del 1 de agosto, en ausencia de acuerdos comerciales. Trump envió casi dos decenas de cartas de este tipo.
Sin embargo, Canadá es, con diferencia, el mayor socio comercial de EE.UU. que ha recibido una carta de Trump esta semana. Canadá y EE.UU. han estado en negociaciones comerciales con la esperanza de llegar a un acuerdo antes del 21 de julio.
NBC News también informó este jueves que Trump dijo a la moderadora de “Meet the Press”, Kristen Welker, que los socios comerciales restantes de EE.UU. que aún no han recibido cartas comerciales ni alcanzado acuerdos marco pagarán una tarifa arancelaria general. Actualmente, EE.UU. impone un arancel del 10 % a casi todos los productos extranjeros que ingresan al país, pero Trump dijo este jueves que podría duplicar esa tasa.
“Simplemente vamos a decir que todos los países restantes van a pagar, ya sea 20 % o 15 %. Ahora lo resolveremos”, dijo Trump, según NBC News.
Canadá es el principal comprador de productos estadounidenses, importando bienes por valor de US$ 349.000 millones el año pasado, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio. Imponer aranceles a los productos canadienses podría, por lo tanto, resultar contraproducente si se aplican aranceles de represalia adicionales a los productos estadounidenses. (Trump amenazó con responder a cualquier arancel de este tipo aumentando aún más las tasas a los productos canadienses).
Mientras tanto, Canadá envió bienes por US$ 413.000 millones a EE.UU. el año pasado, siendo la tercera mayor fuente de productos extranjeros.
No hubo reacción inmediata del primer ministro de Canadá, Mark Carney. Pierre Poilievre, líder de la oposición conservadora, calificó los aranceles como “otro ataque injustificado a la economía de Canadá”.
“Canadá ha sido durante mucho tiempo un socio confiable y un amigo de confianza para Estados Unidos. Estos aranceles dañarán a ambos países”, escribió Poilievre en X.
Sin embargo, Canadá ha sido objeto del desprecio de Trump desde antes de asumir el cargo. En noviembre de 2024, apenas unas semanas después de las elecciones, Trump prometió aranceles del 25 % a todos los productos de Canadá y México en su primer día en el cargo “hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes indocumentados dejen de invadir nuestro país”.
Un día antes de que esos aranceles entraran en vigor en febrero, Trump los pospuso por 30 días. Entraron en vigor el 6 de marzo, pero Trump eximió a los productos que cumplían con el acuerdo T-MEC que él negoció y firmó durante su primer mandato. Eso redujo significativamente el impacto de los aranceles sobre Canadá y México.
El 7 de marzo, Trump amenazó con nuevos aranceles sobre la madera y los productos lácteos canadienses.
“Canadá nos ha estado estafando durante años con la madera y los productos lácteos”, dijo Trump ese día en un discurso en el Despacho Oval, citando el arancel de aproximadamente 250 % que Canadá impone a las exportaciones lácteas de EE.UU. Trump dijo que Estados Unidos igualaría esos aranceles dólar por dólar. Pero los aranceles nunca se implementaron.
El mes pasado, Trump –una vez más– amenazó con aumentar los impuestos a los productos canadienses por un impuesto retroactivo a los servicios digitales que iba a entrar en vigor y que habría afectado principalmente a las empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Canadá. En el último momento, Canadá pospuso indefinidamente el impuesto para continuar las negociaciones comerciales y evitar aranceles más altos.
Y, a lo largo de todo esto, Trump ha expresado repetidamente su deseo de ver a Canadá convertirse en el estado 51, una propuesta que Canadá ha rechazado de manera enfática y reiterada.
Los aranceles sectoriales impuestos por Trump incluyen impuestos del 50 % a todo el acero y aluminio importados y aranceles del 25 % a la mayoría de los automóviles y autopartes, algunos de los principales productos de exportación de Canadá a EE.UU. Los aranceles se han aplicado a los envíos canadienses que no cumplen con el T-MEC, un acuerdo comercial anterior.
En respuesta a esos aranceles automotrices, Canadá impuso un arancel del 25 % a los vehículos fabricados en EE.UU. que no cumplen con el T-MEC. Canadá también respondió a los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio con aranceles a productos estadounidenses por valor de miles de millones de dólares, incluyendo whisky, artículos deportivos y electrodomésticos.
En la carta del jueves, Trump mencionó el tema del fentanilo, una de sus razones originales para imponer aranceles a su vecino del norte. No obstante, según estadísticas federales de EE.UU., Canadá es responsable de un porcentaje minúsculo del fentanilo ilegal que ingresa a EE.UU. De las 21.889 libras (9.933,2 kilogramos) de fentanilo incautadas por las autoridades fronterizas estadounidenses en el año fiscal 2024, solo 43 libras (19,5 kilogramos) –alrededor del 0,2 %– fueron incautadas en la frontera con Canadá.
En febrero, en respuesta a las afirmaciones de Trump, Canadá nombró un “zar del fentanilo” y lanzó un nuevo plan fronterizo destinado a interceptar fentanilo y otras drogas que entran y salen del país.
“Si Canadá trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo, quizás consideremos un ajuste a esta carta. Estos aranceles pueden modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, dijo Trump en la carta.
También dijo que Canadá tiene barreras no arancelarias que contribuyen al déficit comercial que EE.UU. mantiene con ese país.
“Nunca se decepcionará con Estados Unidos de América”, añadió Trump, una frase que ha incluido en todas sus cartas a jefes de Estado esta semana.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.