Petro nombra a Rosa Villavicencio como canciller, es la cuarta persona que ocupa el cargo en menos de 3 años de mandato
Por Mauricio Torres, CNN en Español
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró este miércoles a Rosa Yolanda Villavicencio como nueva ministra de Relaciones Exteriores, un cargo que asume tras la renuncia de la anterior canciller, Laura Sarabia, la semana pasada.
La cancillería de Colombia dio a conocer el nombramiento en un comunicado, en el que señaló que Villavicencio tendrá “la tarea de continuar consolidando una política exterior enfocada en la paz, la integración regional y la justicia global”.
Hasta antes de la designación, se desempeñaba como viceministra de Relaciones Exteriores. Villavicencio es la cuarta persona que encabeza la cancillería desde que se inició el mandato de Petro en agosto de 2022.
El primer canciller fue Álvaro Leyva, quien ocupó el cargo hasta enero de 2024, cuando fue suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades en una licitación para la elaboración de pasaportes. Leyva, quien negó entonces haber cometido algún acto ilícito, fue sustituido en mayo de 2024 por Luis Gilberto Murillo, quien se desempeñaba como embajador en Estados Unidos.
Murillo encabezó el Ministerio hasta principios de 2025, cuando renunció. Petro nombró en su lugar a Laura Sarabia, una política que había ocupado otros puestos en su gobierno. El 3 de julio, Sarabia anunció su renuncia por desacuerdos con el Gobierno de Petro, sobre los cuales no abundó.
Ahora, Villavicencio llega al frente de la cancillería de cara al último año de mandato de Petro, que concluye en agosto de 2026, y días después de que Colombia tuvo un diferendo diplomático con Estados Unidos por diversas declaraciones de funcionarios de ambos países.
Las tensiones llevaron a que la semana pasada los dos gobiernos llamaran a consultas a sus respectivos representantes, el encargado de negocios estadounidense John McNamara y el embajador colombiano Daniel García-Peña. En una rueda de prensa el martes, tras regresar a Washington, García-Peña dio por superado el episodio y dijo que, si bien existen “diferencias”, Colombia y Estados Unidos trabajan juntos en temas de interés común.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.