Skip to Content

El CEO de Hasbro advierte que los precios de los juguetes podrían empezar a subir en otoño debido a los aranceles

Por Nayeli Jaramillo-Plata, CNN

Los precios de los juguetes en Estados Unidos podrían aumentar a finales de este año, especialmente si entran en vigor aranceles más altos, dijo el CEO de Hasbro, Chris Cocks, a Audie Cornish de CNN, conductora del podcast “The Assignment”.

Cocks señaló en el episodio de esta semana que los aranceles mínimos actuales de EE.UU. del 30 % sobre China y el aparente acuerdo para imponer aranceles del 20 % a los productos de Vietnam son “bastante significativos”, aunque no inesperados. China y Vietnam son los principales proveedores internacionales de Hasbro.

“Hemos estado en el negocio por mucho tiempo”, dijo Cocks. “Tenemos una visión a largo plazo, así que nuestra reacción general es: ser ágiles, pero no sobrerreaccionar”.

Hasbro, fundada en 1923, produce juguetes y juegos muy conocidos, como Play-Doh, Transformers, Candy Land y Dungeons & Dragons. Aunque Hasbro aún no ha subido los precios debido a los aranceles, Cocks dijo que podría haber un aumento próximamente.

“Esperaría que, si los precios van a subir en toda la industria, el consumidor probablemente empiece a notarlo entre agosto y octubre, simplemente por los tiempos de producción asociados a los juguetes”, señaló.

Cocks explicó que los juguetes suelen tardar entre tres y cinco meses en llegar a las tiendas después de que un minorista hace el pedido.

Aproximadamente la mitad de los productos de Hasbro se fabrican en Estados Unidos, y el resto en el extranjero, indicó Cocks. En los últimos años, Hasbro ha trasladado parte de su producción para reducir la dependencia de China, aumentando la fabricación en EE.UU., Vietnam, Turquía e India. La empresa también ha incrementado la producción nacional de juegos de mesa en Massachusetts.

Trump ha instado a las empresas a fabricar en EE.UU. para evitar aranceles, un cambio que Cocks considera realista para Hasbro. Señaló que “Magic: The Gathering”, un juego de cartas que genera miles de millones de dólares, ya se fabrica en Carolina del Norte y Texas.

Afirmó que podría haber margen para ampliar aún más la producción nacional. Por ejemplo, Play-Doh —hecho de trigo— es similar a la masa comestible y podría ser candidato para fabricarse en EE.UU.

Aun así, Cocks advirtió que trasladar más producción a Estados Unidos sigue siendo un reto. La mano de obra es un costo importante y, a diferencia de otras industrias, los juguetes suelen requerir detalles finos hechos a mano, lo que dificulta la automatización.

“Si tomas el mismo juguete y lo fabricas en EE.UU., la mano de obra representaría entre el 80 y el 90 % del costo”, dijo. Para los consumidores, eso significa que una muñeca que ahora se vende por US$ 10 podría costar hasta US$ 18 para mantener los márgenes de ganancia.

Cocks también rechazó las afirmaciones de funcionarios como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, de que los países extranjeros absorben los costos de los aranceles. “Siempre es una empresa trabajando con otra empresa la que absorbe esos costos”, señaló.

Dijo que los proveedores extranjeros tienen márgenes muy reducidos —alrededor del 2 al 3 %—, por lo que no pueden absorber aranceles del 10 %. En última instancia, Hasbro pagará más por importar sus productos.

Cocks afirmó que Hasbro está mejor posicionada que muchas otras empresas del sector para afrontar la presión de los nuevos aranceles. Su división de juegos está funcionando bien y depende menos de la fabricación en el extranjero. Añadió que el negocio de licencias de Hasbro, que ha crecido un 60 % en los últimos tres años, es especialmente valioso porque genera “ganancia pura”.

“Eso simplemente nos da mucho más margen”, dijo Cocks. “Siento más por mis colegas CEO de la industria del juguete que por mis propios desafíos del día a día”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content