Tesla está en problemas más graves de lo que crees
Por Chris Isidore, CNN
Los problemas de Tesla van mucho más allá del reciente enfrentamiento entre el CEO Elon Musk y el presidente Donald Trump, quien acusó al ex “primer amigo” de “perder el control” en una pelea acalorada en redes sociales el fin de semana.
Pero mientras las batallas entre Musk y Trump acaparan la atención, las perspectivas de ingresos y resultados de Tesla han empeorado notablemente. La compañía podría incluso volver a perder dinero, por razones ajenas a las políticas personales de Musk.
Musk fue el mayor apoyo financiero de Trump durante la campaña de 2024 y un pilar fundamental en Mar-a-Lago y en la Casa Blanca al inicio de su segundo mandato, gracias a su participación en la reducción drástica de la plantilla federal en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Sin embargo, Musk ha anunciado desde entonces la creación de un nuevo partido político debido a su descontento con la ley de impuestos y gastos firmada por Trump el viernes pasado, y las críticas en sus respectivos sitios web no han hecho más que aumentar desde entonces.
Las acciones de Tesla cerraron el lunes con una caída del 6,8 %, debido a la preocupación de los inversores por las implicancias de las últimas maniobras políticas de Musk, a pesar de sus promesas de volver a enfocarse en la compañía.
“Sencillamente, que Musk se esté involucrando más en política y ahora intente enfrentarse a la élite política es exactamente la dirección opuesta a la que los inversores/accionistas de Tesla quieren que tome durante este período crucial para la historia de Tesla”, escribió Dan Ives, analista de Wedbush Securities, conocido por su optimismo al respecto de las perspectivas de la compañía.
Ives publicó una nota este martes en la que afirmaba que la junta directiva de Tesla debería establecer las normas básicas para limitar las actividades políticas de Musk, ya que la compañía se encuentra en un punto de inflexión ante su futuro.
“Tesla se dirige hacia una de las etapas más importantes de su ciclo de crecimiento con el futuro de la autonomía y la robótica a la vuelta de la esquina, y no puede permitirse que Musk dedique cada vez más tiempo a crear un partido político, lo que requerirá incontables inversiones de tiempo, energía y capital político”, escribió.
Aun así, Ives mantuvo su recomendación de compra y su precio objetivo de 500 dólares para la acción en su nota. Sin embargo, los analistas de William Blair redujeron su recomendación para la acción a “rendimiento de mercado” o neutral, y también redujeron su pronóstico de ganancias para la compañía.
Porque, incluso sin el escándalo político, las perspectivas financieras de Tesla se han visto repentinamente en peores condiciones.
Tesla no respondió a las solicitudes de comentarios de CNN.
La nota de Blair señaló que el proyecto de ley de Trump no solo eliminó el crédito fiscal de US$ 7.500 para compradores de vehículos eléctricos (VE), sino que también eliminó las sanciones financieras para los fabricantes de automóviles que incumplen los objetivos federales de emisiones. Históricamente, las multas por emisiones han obligado a los fabricantes de automóviles que aún fabrican principalmente automóviles y camiones de gasolina a comprar “créditos regulatorios” a las empresas de VE.
La eliminación de estas multas elimina la “demanda del mercado de los créditos de Tesla”, según la nota de los analistas de William Blair, Jed Dorsheimer y Mark Shooter. La venta de estos créditos federales y estatales sumó US$ 10.600 millones a los resultados de Tesla desde 2019 y, en muchos casos, permitió a la compañía obtener ganancias.
Sin los ingresos provenientes de estos créditos regulatorios, la compañía no habría reportado un ingreso neto anual positivo hasta 2021, y habría vuelto a estar en números rojos en el primer trimestre de este año, cuando su ingreso neto se desplomó un 71 % en comparación con el año anterior debido a una fuerte caída en las ventas a nivel mundial.
Musk ha minimizado en gran medida las malas noticias recientes y afirmó que el futuro de la compañía depende de los robots, la inteligencia artificial y los taxis autónomos.
Sin embargo, el servicio de taxis de la compañía es muy limitado hasta la fecha, y se ha lanzado solo en Austin, Texas, para un grupo selecto de clientes —en su mayoría fanáticos de Tesla—, con un empleado de Tesla en el asiento del copiloto para supervisar el rendimiento del vehículo. Esto sitúa a Tesla por detrás del servicio de robotaxi que Waymo, la unidad de vehículos autónomos de Alphabet, empresa matriz de Google, ya ofrece en Austin y otras tres ciudades —San Francisco, Los Ángeles y Phoenix—.
Y el lanzamiento de Tesla ha tenido sus problemas, entre ellos un video que muestra a un robotaxi circulando en sentido contrario durante aproximadamente media manzana y otro video de un robotaxi girando lentamente sus ruedas delanteras contra un coche aparcado.
Si bien Musk ha prometido que su servicio de robotaxi se expandirá pronto a muchas otras ciudades, no ha dado más detalles al repecto. Tampoco ha dicho cuándo se ampliará el servicio de Austin al público general, ni cuándo dejarán de ser necesarios los monitores humanos de la compañía en el asiento del copiloto.
Mientras tanto, Waymo tiene planes definitivos para ampliar su servicio a Miami y a la ciudad de Washington, el próximo año en colaboración con Uber.
“Prevemos que los inversores se estén cansando de las distracciones en un momento en que el negocio más necesita la atención de Musk y solo ven desventajas en su regreso a la política”, decía la nota de William Blair. “Preferiríamos que este esfuerzo se canalizara hacia el lanzamiento de robotaxis en este momento crítico”.
Luego está el problema de las ventas de Tesla. O mejor dicho, de la falta de ellas.
Las ventas globales cayeron un récord del 13 % en cada uno de los dos primeros trimestres de este año, en comparación con el año anterior, a pesar de que la demanda de vehículos eléctricos en general sigue aumentando, otra señal de la disminución de la cuota de mercado de Tesla.
Parte de la pérdida de cuota de mercado de vehículos eléctricos se debe a la mayor competencia, tanto de fabricantes occidentales que lanzan sus propios modelos como de fabricantes chinos que han incursionado masivamente en el mercado. El fabricante chino BYD se dispone a superar a Tesla en ventas anuales globales de vehículos eléctricos este año por primera vez, a pesar de que Tesla sigue siendo un actor importante en China y los BYD no se venden en Estados Unidos.
Es probable que la demanda se debilite aún más a partir del 1 de octubre, cuando expire el crédito fiscal de US$ 7.500 para compradores de coches eléctricos. Cuando se eliminó gradualmente una versión anterior del crédito fiscal para los Tesla en 2019, la compañía tuvo que reducir el precio del coche a aproximadamente la mitad del valor del crédito perdido.
Pero Tesla también se ha enfrentado a errores cometidos por el propio Musk. Ha habido reacciones negativas contra la actividad política de Musk, que han tenido un impacto significativo en las ventas de Tesla. Es probable que esto continúe incluso con su intento de distanciarse de Trump.
A principios de este año, se realizaron cientos de protestas frente a las salas de exposición de Tesla en Estados Unidos, Canadá y Europa. La preocupación por el daño autoinfligido a la marca desencadenó la caída de las acciones de la compañía.
Esto impulsó a Trump, quien por aquel entonces todavía era aliado de Musk, a anunciar que se compraría un Tesla. En marzo, el presidente organizó un evento en la Casa Blanca instando a otros a comprar los coches de la compañía. En algún momento, Musk y los inversores de Tesla podrían haber esperado que, en un país tan dividido, las ventas perdidas a los críticos de Trump se compensaran, al menos en parte, con las ventas a los seguidores de Trump.
Pero Musk parece enfrentarse ahora a la posibilidad de una reacción negativa de ambos bandos del espectro político.
“Ha conseguido distanciarse de todo el mundo, algo que muchos creían imposible, pero que ha conseguido”, declaró Ives a CNN el lunes. “Y el problema es que esta telenovela no para”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.