Skip to Content

La Casa Blanca intenta calmar las preocupaciones de la industria sobre las deportaciones de los trabajadores migrantes

Por Priscilla Alvarez y Phil Mattingly, CNN

A medida que el Gobierno de Trump redobla sus esfuerzos en su plan de deportaciones, tras bastidores los altos funcionarios del Gobierno y el propio presidente han lidiado con las consecuencias de esa represión contra un segmento clave de la fuerza laboral: los trabajadores inmigrantes.

El presidente Donald Trump ha dudado sobre el tema: en ocasiones ha sugerido que las granjas y otras industrias que emplean inmigrantes deberían ser protegidas, aun cuando él y algunos de sus principales asesores han presionado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que intensifique sus redadas migratorias.

ā€œEstamos trabajando en ello ahora mismoā€, dijo Trump este martes. ā€œTenemos muchos casos en los que ICE entra en una granja y se trata de personas que llevan allĆ­ 10 o 15 aƱos y los agricultores los conocen. Se llama responsabilidad del agricultor. O responsabilidad del propietario. Pero serĆ”n en gran medida responsables de estas personas. Y las conocen. Llevan 15 aƱos trabajando en las granjasā€.

Altos funcionarios del Gobierno han mantenido conversaciones con las partes interesadas mientras intentan discretamente llegar a un acuerdo duradero sobre el destino de los trabajadores migrantes, proponiendo diversas maneras de otorgarles estatus legal, según informaron varias fuentes a CNN. Sin embargo, según los expertos, no estÔ claro qué solución, si es que hay alguna, podrÔn alcanzar sin el Congreso.

ā€œEl presidente Trump es un defensor incansable de los agricultores estadounidenses: ellos mantienen a nuestras familias alimentadas y a nuestro paĆ­s próspero. ConfĆ­a en los agricultores y se compromete a garantizar que cuenten con la fuerza laboral necesaria para seguir prosperandoā€, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, en un comunicado donde tambiĆ©n afirmaba que deportar a ā€œcriminales peligrosos y atacar a las ciudades santuario que les brindan refugio es una prioridad absoluta para el presidenteā€.

El enfoque en los trabajadores migrantes revela el delicado equilibrio que el Gobierno de Trump estÔ luchando por mantener mientras intenta llevar a cabo un número histórico de deportaciones y evitar afectar a industrias clave o desestabilizar una economía frÔgil. De igual manera, el presidente enfrenta dificultades por parte de los intransigentes en inmigración, quienes consideran las protecciones adicionales para los trabajadores migrantes como un alivio innecesario. La ambigüedad en el enfoque de Trump ha desconcertado a los dos lados de la brecha.

CNN contactó a la Casa Blanca para solicitar comentarios.

ā€œEstĆ”n trabajando a toda velocidad para comprender mejor los problemas de los empleadores con los programas actuales de visas para trabajadores temporales y reducir los retrasos en la tramitación de documentos. Una reforma efectiva es una tarea compleja y los primeros intentos podrĆ­an no ser del todo acertados desde el principioā€, declaró Kip Eideberg, vicepresidente sĆ©nior de relaciones gubernamentales e industriales de la Asociación de Fabricantes de Equipos, al describir el mensaje que recibió del Gobierno.

ā€œEl Gobierno reconoce esto y ha sido claro en que harĆ” ajustes basados ​​en la retroalimentación de la industria para lograr el equilibrio adecuado entre la seguridad fronteriza y la reforma migratoriaā€, agregó.

Los inmigrantes indocumentados representan entre el 4 % y el 5 % de la fuerza laboral total de Estados Unidos y entre el 15 % y el 20 % en industrias como la producción de cultivos, el procesamiento de alimentos y la construcción, segĆŗn Goldman Sachs, que advirtió en un informe reciente que perder una ā€œparte significativaā€ de esos trabajadores podrĆ­a resultar en cuellos de botella temporales, escasez y aumento de precios.

Varios representantes de la industria han expresado su preocupación por las redadas indiscriminadas contra inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales que han sido detenidos para su deportación, incluso en sectores que son críticos para la agenda mÔs amplia del presidente.

ā€œEsto harĆ” que sea prĆ”cticamente imposible apoyar el esfuerzo del Gobierno para fortalecer la manufacturaā€, dijo Eideberg, a pesar del apoyo abrumador dentro de la industria a ese esfuerzo.

ā€œEstamos entre la espada y la paredā€, dijo, y seƱaló que las deportaciones masivas reducirĆ”n la fuerza laboral. Una de las principales preocupaciones de los clientes es que no tendrĆ”n suficientes trabajadores para cosechar, lo que probablemente repercutirĆ” en los fabricantes de equipos y reducirĆ” la demanda, segĆŗn Eideberg.

Pero inclinarse por ayudar a los fabricantes y otros empleadores podrĆ­a causarle problemas polĆ­ticos al presidente.

ā€œCuanto mĆ”s consienta a los empleadores de trabajadores ilegales, mĆ”s va a indignar a su base de votantes que esperaban –y votaron por– una aplicación estricta de la ley inmigratoria en todos los Ć”mbitos, sin exenciones para las personas con conexiones polĆ­ticasā€, dijo Jessica Vaughan, directora de estudios de polĆ­ticas del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por una inmigración limitada.

Representantes de diversas industrias han llevado sus preocupaciones directamente al Gobierno, incluidos los departamentos de Trabajo y Agricultura.

En una reunión del gabinete en abril, Trump pareció reconocer esas preocupaciones y le dijo a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, despuĆ©s de su presentación: ā€œTambiĆ©n vamos a trabajar con los agricultores, si tienen recomendaciones firmes para sus granjas para ciertas personas, les permitiremos quedarse un tiempo y trabajar con ellos, y luego regresar y pasar por un proceso legalā€.

Posteriormente les encargó a Noem, a la secretaria de Trabajo, Lori ChÔvez-DeRemer, y a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, que trabajaran en el tema, según una fuente familiarizada con la medida.

El mes pasado, ChÔvez-DeRemer creó la Oficina de Política de Inmigración para tratar de agilizar las necesidades de la industria y encontrar el camino para cumplir la promesa de deportaciones masivas de Trump y, al mismo tiempo, ayudar a los empleadores a navegar los programas existentes.

ā€œBajo el liderazgo del presidente Trump, estoy trabajando en estrecha colaboración con el secretario Rollins, la secretaria Noem y nuestros socios federales para cumplir con la misión de este Gobierno de reducir la burocracia, apoyar a los empleadores agrĆ­colas y garantizar que tengan la fuerza laboral legal necesaria para mantener seguro nuestro suministro de alimentosā€, dijo ChĆ”vez-DeRemer en un comunicado.

Según una fuente del sector agrícola, a principios de este año se discutió una idea similar en una reunión con Rollins, que incluiría la creación de un programa para que los agricultores garantizaran la disponibilidad de suficientes trabajadores. No estÔ claro en qué se diferenciaría este programa de las visas agrícolas temporales existentes, conocidas como H-2A.

La fuente indicó que Trump también le planteó a Rollins la idea de crear un mecanismo que permita a los agricultores firmar un documento o declaración jurada para los trabajadores indocumentados, quienes se autodeportarían y luego podrían regresar legalmente. Sin embargo, este tipo de propuesta generaría objeciones entre los de línea mÔs dura.

ā€œAl final, todo se reduce a quiĆ©n ganarĆ” este tira y aflojaā€, dijo Chris Chmielenski, presidente del Proyecto de Responsabilidad de Inmigración, que aboga por una inmigración limitada, y describió una forma de alivio para los trabajadores migrantes indocumentados similar a una ā€œamnistĆ­aā€.

ā€œNo tengo idea de quĆ© camino tomarĆ” estoā€, dijo.

Hay 2,4 millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos, según el Instituto de Política Económica, de los cuales el Departamento de Agricultura estima que el 40 % carece de estatus legal. La presidenta de United Farm Workers, Teresa Romero, declaró previamente a CNN que ha estado recibiendo llamadas de trabajadores agrícolas de toda California preocupados por las medidas represivas de ICE en el estado.

AdemÔs de la población indocumentada existente, el Gobierno también ha realizado una serie de movimientos para despojar a los inmigrantes de las protecciones temporales a quienes se les había dado permiso para trabajar y vivir legalmente en el país, privando repentinamente de trabajadores a algunos empleadores.

ā€œPodrĆ­amos seguir perdiendo trabajadores legales del sistemaā€, dijo Jennie Murray, presidenta y directora ejecutiva del Foro Nacional de Inmigración. ā€œTodas las industrias estĆ”n sumamente preocupadas. Les preocupa no tener flujos futuros de trabajadores que ingresen al paĆ­s. Les preocupa enormemente perder a estos trabajadores temporales de los que se han vuelto dependientesā€.

Una redada de inmigración en una planta de producción de carne de Omaha el 10 de junio que dio como resultado el arresto de decenas de trabajadores generó nuevas preocupaciones sobre las prioridades del Gobierno, que culminaron en una llamada telefónica entre Rollins y Trump al día siguiente sobre el tema.

Dos dĆ­as despuĆ©s, Trump publicó en Truth Social: ā€œNuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva polĆ­tica migratoria les estĆ” quitando muy buenos trabajadores con muchos aƱos de experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar… Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de EE.UU. Ā”Se avecinan cambios!ā€

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas emitió rÔpidamente una guía para los agentes para limitar las redadas de inmigración en granjas, hoteles y restaurantes.

Apenas unos días después, Trump publicó en su cuenta de Truth Social que les pedía a los funcionarios del ICE que hicieran todo lo posible para lograr el importante objetivo de implementar el mayor programa de deportación masiva de la historia. ICE pronto anunció que la aplicación de la ley en los centros de trabajo continuaría.

ICE ha llevado a cabo redadas en sitios de construcción, destinos vacacionales populares como Nantucket y Martha’s Vineyard, asĆ­ como en Home Depots locales, que son lugares comunes a los que acuden contratistas y propietarios de viviendas para emplear trabajadores.

Rosanna Maietta, presidenta y CEO de la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento, dijo a CNN en un comunicado que la organización tambiĆ©n mantuvo reuniones con funcionarios del Gobierno ā€œpara transmitirles nuestros graves desafĆ­os por la escasez de mano de obra y subrayar la importancia de tener un sector hotelero y turĆ­stico fuerteā€.

Trump pareció cambiar de rumbo nuevamente la semana pasada, cuando dijo que el Gobierno estĆ” trabajando en un pase temporal para trabajadores migrantes, particularmente aquellos que trabajan en granjas y en la industria hotelera, argumentando que estĆ” en ā€œambos bandosā€.

ā€œSoy el defensor mĆ”s firme de la inmigración que ha existido jamĆ”s, pero tambiĆ©n soy el defensor mĆ”s fuerte de los agricultores que ha existido jamĆ”sā€, dijo Trump en una entrevista en el programa ā€œSunday Morning Futuresā€, de Fox News.

Este latigazo exhibió las dos facciones dentro del Gobierno: una centrada en el impacto en la mano de obra y otra decidida a arrestar y deportar al mayor número posible de personas. Esta última ha sido liderada por el subjefe de gabinete de la Casa Blanca y artífice de las políticas migratorias de línea dura de Trump, Stephen Miller.

Miller ha argumentado en CNN que las medidas represivas del Gobierno contra la inmigración no afectarĆ­an a la industria agrĆ­cola ni resultarĆ­an en precios mĆ”s altos, diciendo que los inmigrantes que llegaron recientemente a Estados Unidos ā€œno estĆ”n haciendo trabajos agrĆ­colasā€.

Rollins ve el asunto de otra manera.

ā€œLa cuestión laboral es importante. QuizĆ”s no sea la principal, pero algunos dirĆ­an que sĆ­ā€, declaró el secretario de Agricultura a los legisladores en una audiencia del Congreso a mediados de junio.

En una entrevista con la CNBC este miĆ©rcoles, Rollins dijo que ā€œel objetivo que Trump me ha encomendado llevar a cabo es asegurar que tengamos una fuerza laboral 100 % legal. Que cualquier persona que estĆ© aquĆ­ ilegalmente pague las consecuencias, regrese al paĆ­s y, finalmente, como Ć©l ha mencionado de diversas maneras, regrese. AsĆ­ que estamos trabajando en todo eso ahora mismoā€.

AdemĆ”s, mencionó las reformas a las visas de trabajadores temporales y argumentó: ā€œNo habrĆ” ninguna amnistĆ­a. Nos aseguraremos de que se cumplan todas las leyesā€.

Fuentes familiarizadas con la dinÔmica entre Rollins y Miller dijeron a CNN que la relación entre ambos es profesional y que, a pesar de los diferentes puntos de vista sobre la política de inmigración, no ha escalado.

ā€œHay un respeto entre ambos y tambiĆ©n un entendimiento muy claro de que los dos le gustan a Trump y depende profundamente de ellosā€, dijo un funcionario del Gobierno.

ā€œEste es un Ć”rea donde sus valores se superponen y son bastante diferentes. Ambos lo entienden, o al menos lo han entendido hasta ahora. Pero el presidente se preocupa profundamente por los agricultores y ganaderos y mĆ”s allĆ” de su afinidad personal con la secretaria, realmente valora escuchar directamente lo que dice la industriaā€, dijo el funcionario. ā€œY estĆ”n furiosos ahora mismo y lo han estado durante mesesā€.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content