El cardenal estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa León XIV
Por Lauren Kent, Chris Lamb y Robert Picheta, CNN
El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Prevost y será conocido como León XIV.
Prevost fue elegido como el papa número 267 y subió al balcón de la Basílica de San Pedro como el nuevo líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.
Prevost, de 69 años y originario de Chicago (Illinois, Estados Unidos), es el primer papa estadounidense de la historia.
En sus primeras palabras como papa, León XIV dijo a la multitud en la Plaza de San Pedro: “La paz sea con todos ustedes”.
“Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que ha dado su vida por Dios”, dijo, explicando la elección de su saludo. “Y quisiera también que este saludo de paz entrara en nuestros corazones y en nuestras familias”.
León XIV, visiblemente emocionado, saludó a la multitud que le adoraba en la plaza situada bajo el balcón.
Dirigiéndose a la multitud en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV rindió homenaje al difunto papa Francisco e instó a la multitud a recordar el legado de su predecesor.
“Conservemos en nuestros oídos la débil voz del papa Francisco que bendice Roma. El papa que bendijo Roma dio su bendición al mundo entero aquella mañana de Pascua. Permítanme continuar con esa bendición. Dios nos ama. Dios ama a todos. El mal no prevalecerá”, dijo en italiano al dirigirse a la multitud congregada en el Vaticano.
Tras haber hablado hasta ahora en italiano, León XIV cambió al español —una de las varias lenguas europeas que habla— para dirigirse a su “querida diócesis” en Perú, país del que tiene la nacionalidad.
El cardenal Robert Prevost, como era conocido hasta esta última hora, trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y fue obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, entre 2014 y 2023.
“A mi amadísima diócesis del Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo para compartir con él su fe, y que tanto ha hecho por ser una iglesia fiel”, dijo.
En su discurso, León XIV agradeció a sus colegas cardenales que le eligieran para dirigir la Iglesia católica.
“Quiero dar las gracias también a todos mis hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar con vosotros como una Iglesia unida. Buscando siempre la paz y la justicia. Buscando trabajar con hombres y mujeres fieles a Jesucristo sin miedo a proclamar el Evangelio para ser misioneros”, dijo.
León XIV llamó a la iglesia católica a ser una iglesia “sinodal”, “que va adelante y que busca siempre la paz y estar cerca de los que sufren”.
El papa León XIV esbozó su visión de la Iglesia católica como una que “tiende puentes” y entabla conversaciones.
“Tenemos que buscar juntos ser una Iglesia misionera. Una Iglesia que construye puentes y dialoga”, dijo este jueves en su discurso en el balcón de la Basílica de San Pedro.
El nuevo papa también hizo un llamado a “mostrar nuestra caridad” a los demás “y dialogar con amor”.
Un líder con experiencia global, pasó gran parte de su carrera como misionero en América del Sur y más recientemente dirigió una poderosa oficina del Vaticano para los nombramientos de obispos. Se espera que se base en las reformas del papa Francisco.
En una entrevista con Vatican News poco después de convertirse en el líder del Dicasterio para los Obispos, Prevost dijo: “Sigo considerándome un misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, anunciar el Evangelio allí donde uno se encuentre”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Con información de Christian Edwards, Elise Hammond. Maureen Chowdhury y Antoinette Radford, de CNN.