Un año después de la muerte de Navalny, su viuda pide seguir luchando por una Rusia “libre”
Por Anna Cooban, Niamh Kennedy y Daria Tarasova-Markina, CNN
Yulia Navalnaya, esposa del fallecido opositor ruso Alexey Navalny, instó a la gente a seguir luchando por una Rusia “libre y pacífica”, un año después de su muerte en prisión.
“Sabemos exactamente por qué luchamos, por una futura Rusia con la que soñaba Alexey: libre, pacífica, hermosa. Es posible”, dijo Navalnaya en un video publicado este domingo en el canal de YouTube de su difunto esposo. “Hagamos todo lo posible para que sus sueños se hagan realidad”.
El 16 de febrero de 2024, Navalny, que estaba encarcelado desde 2021, murió a los 47 años. El servicio penitenciario ruso dijo que se había “sentido mal después de un paseo” y que “casi inmediatamente” perdió el conocimiento.
Pero Navalnaya, junto con el expresidente estadounidense Joe Biden, han acusado al mandatario de Rusia Vladimir Putin de ser responsable de la muerte de Navalny. El Kremlin rechazó esas acusaciones.
Este domingo se vieron largas filas de personas cerca de la tumba en Moscú del crítico del Kremlin y depositando flores sobre ella, según un video de Associated Press (AP).
Los padres de Navalny, Anatoly y Lyudmila, estaban entre los dolientes que visitaron el cementerio nevado en el sureste de Moscú. La pareja permaneció en silencio junto a la tumba de su hijo con Alla Abrosimova, la madre de Navalnaya.
Navalnaya dijo que ha pasado el año pasado hablando públicamente sobre la situación en Rusia, continuando el trabajo de su esposo. Navalny era una molestia para Putin, exponiendo la corrupción en los altos puestos del Gobierno y orquestando algunas de las mayores protestas antigubernamentales de los últimos años.
“Veo que el nombre de Alexey inspira a personas de todo el mundo. Se dan cuenta de que nuestro país no es solo guerra, corrupción y represión. Rusia somos tú y yo. Aquellos que no se quedan callados. Aquellos que siguen luchando”, dijo Navalnaya en el video.
En 2021, Navalny regresó a Rusia desde Alemania, donde había sido tratado tras ser envenenado con Novichok, un agente neurotóxico de la era soviética. A su llegada, fue arrestado rápidamente por cargos que él denunció que estaban motivados políticamente.
Los dolientes dijeron a AP este domingo que presentar sus respetos a Navalny era un acto de “protesta” en la Rusia actual, donde el gobierno solo ha profundizado su campaña para sofocar la libertad de expresión.
Un joven residente de Moscú llamado Alexander describió a Navalny como alguien que “luchó como nadie” para cambiar el país.
Su compañera de residencia Anastasia describió el aniversario de su muerte como una “fecha difícil”, pero dijo que sus partidarios “seguirían recordándolo durante mucho tiempo”.
“Ya no hay nadie como él”, dijo Anastasia a AP.
Dieciocho países, incluidas varias naciones europeas, Australia, Canadá y el Reino Unido, dijeron en una declaración conjunta este domingo: “Reiteramos que la responsabilidad última de su muerte recae en las autoridades rusas”.
“Un año después, el terrible historial de derechos humanos de Rusia continúa deteriorándose. El Kremlin reprime la disidencia pacífica, mantiene un clima de miedo y socava el estado de derecho”, se lee en el comunicado.
“Mientras reflexionamos sobre el legado perdurable de Navalny, seguimos apoyando a la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos que trabajan incansablemente para construir un futuro mejor para Rusia frente a un inmenso riesgo personal”, agregó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.