Ignacio Mantaras sobre la baja de retenciones: “No nos gusta que sea temporal”
CNN Radio Argentina
Ignacio Mantaras, Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe habló este domingo con CNN Radio sobre la agenda de temas que se presentan en este sector del país.
En CNN Campo con Martín Melo indicó: “Para Santa Fe, Sancor es una marca de peso, es toda una historia, tiene mucho significado, ha sido la cooperativa más grande y la empresa más grande del país en su momento con cuatro mil millones”, dijo.
“La realidad es que viene perdiendo por diversas razones debido a la situación de crisis que se ha acentuado en los últimos años. Asumo los acontecimientos de ese acuerdo con Venezuela, ese intento de rescate de Sancor, y luego los intentos de armar una especie de fideicomiso con un grupo inversor”, añadió.
Con respecto a esta situación agregó: “Lamentablemente ha caído en desuso, tiene mucha capacidad ociosa, lo cual es un tema laboral porque tiene una gran cantidad de empleados, que para esos, creo que son 200.000 litros, 100.000 litros hoy, claramente no cierran los números de una empresa y requiere reconvertirse”, sostuvo.
“Sancor sigue teniendo su prestigio, son productos de calidad, entonces eso no ha cambiado a pesar de esta crisis, lo cual es un valor no menor”, añadió.
Con respecto a otra importante empresa nacional remarcó: “Vicentín en su momento elaboró una estrategia en función de los acreedores, cuestionados o no, porque en algún punto el cuestionamiento tiene algunos fundamentos, pero bueno, está a merced de una decisión judicial”, aseguró.
En esta línea, Mantaras habló sobre la eliminación de las retenciones en el campo. “Es histórico, porque siempre le ha costado a los gobiernos nacionales, o principalmente al kirchnerismo, haber puesto el tema de los derechos de exportación en una discusión del gobierno nacional con entidades, un tema más sectorial, gremial, y siempre ha sido noticia a nivel nacional, por una suerte de discusión entre nación y entidades y productores, y siempre interpretamos desde algunas entidades que era una discusión de provincias”, señaló.
“Son recursos que van de las provincias a la nación y no vuelven, no son compartibles, y todos sabemos que un productor con mayor rentabilidad, los excedentes lo devuelve a la producción”, aclaró.
Por último, el funcionario consideró que esta situación es clave y que permitirá que los gobernadores puedan tener una interesante discusión.”Entendemos que fue importante, esa parte de la decisión que tome la nación tiene que ver con esa posición de los tres gobernadores, no nos gusta que sea temporal, claramente”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.