Esteban Paulón afirmó que el gobierno eligió a “la población LGBT un blanco móvil”
Por CNN Radio Argentina
Esteban Paulón, diputado nacional del Partido Socialista e integrante del bloque de Encuentro Federal, se refirió a la sesión en la Cámara de Diputados y a su discurso de repudio a la política del gobierno nacional para el colectivo LGBTIQ+.
En CNN Primera Mañana, afirmó: “soy diputado y dirigente y parte de colectivo LGBT y no puedo dejar de sentir lo que siente la enorme mayoría de mi colectivo, que es una orfandad y abandono por parte de la política después del discurso del Foro de Davos”.
Destacó que “la marcha fue tan masiva de la ciudadanía de a pie que diluyo ningún la pretensión de cualquier dirigente de intentar capitalizarla y desactivó cualquier idea del gobierno de criticarla. Era gente de a pie caminando, indignada, preocupada y repudiando lo que dijo el presidente, aún gente que lo votó a Javier Milei, que comparte el plan de económico pero no comparte la actitud permanente de violencia frente a distintos colectivos”.
Aseguró que esperaba que “la marcha permitiera que el gobierno reflexionara, que la dirigencia reflexionara, porque hubo poca reacción de la política ante los bárbaros dichos de Javier Milei. Sin embargo, el gobierno sabiéndose perdedor después de la marcha hace lo que hace uno cuando sabe que no tienen razón, pega un grito. Ese grito fue plantear la identidad de género, eligieron el escalón más débil de la cadena, un colectivo que son 25.000 personas en el país, que en el caso de los menores de edad son 3.000 familias, para simbolizar su lucho por la batalla cultural”.
El diputa por el Partido Socialista de Santa Fe destacó que se eligió “en la población LGBT un blanco móvil”.
Contó que “en 2016 abrimos el primer servicio en Santa Fe, que permitió que 500 chicos y chicas trans en lugar de estar en una esquina, ejerciendo el trabajo sexual, expuesto a la violencia o la muerte temprana, ahora estén en escuelas, clubes, en la universidad, trabajando”
Esteban Paulón destacó que intentó “dar un discursos del corazón para decirle a esas familias que no están solas y que alguien va a levantar la voz, y sé que no soy el único, se que so va a pasar y que vamos a construir ese cordón democrático en el Congreso para que toda estas iniciativas que el gobierno está pensando, y que limitan derechos, queden de lado y las personas puedan seguir siendo libres”.
Sobre la primera sesión en el período extraordinario en el Congreso, afirmó que se aprobaron los 3 proyectos que se trataron, que son la suspensión de las PASO, la ley de reiterancia y el juicio en ausencia.
En este sentido, el diputado de Encuentro Federal destacó que “la eliminación de las PASO mostró la dispersión de la política y, especialmente, de las fuerzas de la oposición. Unión por la Patria divida en 4. Nuestro bloque con distintas posiciones, la mayoría apoyo la suspensión pero algunos votamos en contra porque consideramos que es un manoseo en un año electoral”.
En este sentido, afirmó que “es tan oportunista todo que no se eliminan se suspenden porque todos los sectores que apoyan al gobierno, el radicalismo y el PRO, están especulando si le sirve o no.
Si pones el cronograma que gobierna al servicio del partido que gobierna y de la oposición desvirtúa el sentido”.
Y contó que “en el caso de los socialistas, en Santa Fe salimos de la ley de lemas a las PASO, y la sociedad santafesina está abrazada a las PASO, en la provincia cumple con su función. Y consideramos que cambiar las reglas en el año electoral no corresponde”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.