California implementará métrica de equidad en el proceso de reapertura del estado

CALIFORNIA (KMUV)
El Departamento de Salud Pública de California implementará una métrica de equidad en la salud en el proceso de reapertura del estado.
En un comunicado de prensa el departamento publicó “son necesarios esfuerzos más intensos para prevenir y mitigar la propagación de COVID-19 entre los californianos que se han visto afectados de manera desproporcionada por esta pandemia”.
La métrica de equidad, que es parte del Plan para una Economía más Segura, fue anunciada el 28 de agosto para, según funcionarios de salud, reducir los casos de COVID-19 en todas las comunidades y entrará en vigor el 6 de octubre.
“Todo nuestro estado se ha unido para redoblar esfuerzos con el objetivo de reducir el devastador estrago que COVID-19 ha tenido en nuestras comunidades latinas, afroamericanas e isleñas del Pacífico”, dijo la Dra. Erica Pan, Oficial Interina de Salud Pública del Estado. “Esto no solo se trata de un número más alto de casos en estas comunidades, es una cuestión de vida o muerte que está afectando a todos los californianos. Un enfoque que abarque a toda la comunidad, que sea intersectorial y que nos permita trabajar juntos para desacelerar la transmisión de COVID en todas las poblaciones, ayudará a garantizar que podamos reabrir nuestra economía de manera segura, proteger a nuestros trabajadores esenciales y apoyar a nuestros socios locales".
Según expertos en la salud, las comunidades afroamericanas, latinas y de las islas del Pacífico, así como los californianos de bajos ingresos y los trabajadores esenciales, se han visto afectados de manera desproporcionada por COVID-19.
Dichas comunidades tienen tasas más altas de infección, hospitalizaciones y muertes.
Aquí tienen las cifras locales que muestran los casos, hospitalizaciones y muertes de cada raza:
En el Condado de Monterey:
En el Condado de Santa Cruz:
En el Condado de San Benito:
https://cosb.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=91881d5ff0184577860db10ebcdac928
Según el Plan Estatal para una Economía más Segura, un condado deberá cumplir con una métrica de equidad y/o demostrar inversiones específicas para eliminar las disparidades en los niveles de transmisión de COVID-19.
Eso les permitirá avanzar al siguiente nivel menos restrictivo. Actualmente los Condados de Monterey y San Benito se encuentran en el nivel morado (el más restrictivo). El Condado de Santa Cruz ya logró avanzar al nivel rojo.
Como parte del plan estatal, los condados con una población de más de 106,000 personas deben asegurarse que las tasas de positividad de las pruebas en sus vecindarios más desfavorecidos no queden significativamente por detrás de su tasa general de positividad de las pruebas del condado, según el Departamento de Salud Pública de California.
También deberán presentar un plan que identifique sus poblaciones impactadas de manera desproporcionada, especifique el porcentaje de casos de COVID-19 en estas poblaciones y describa sus planes de inversión de fondos para interrumpir la transmisión de enfermedades en estas comunidades.
Asimismo, los condados que muestran una disminución en los casos y tasa de positividad tanto para el condado como para vecindarios desfavorecidos podrán avanzar a un nivel menos restrictivo, pero las tasas tendrán que cumplir con las de dos niveles por debajo de su nivel actual.
Los condados con una población menor o igual a 106,000 personas deben presentar un plan que defina las poblaciones afectadas de manera desproporcionada, especifique el porcentaje de casos de COVID-19 en estas poblaciones y describa planes para invertir fondos para interrumpir la transmisión de enfermedades en estas comunidades, según el Departamento de Salud Pública de California.
Nuestro reportero Ricardo Coronado hablará con expertos en la salud local y con organizaciones que han estado siguiendo el impacto desproporcionado de COVID-19, por lo tanto les tendrá un reportaje completo acerca del impacto local que tendrá esta nueva métrica a las 6 y 11 p.m.