Reportaje Especial: Durmiendo Poco

SALINAS, Calif. (KMUV)
Rafael Castels, residente de Salinas, solĆa trabajar como chofer de camiones por muchos aƱos en Estados Unidos y MĆ©xico y para Ć©l, sus horas de sueƱo no eran constantes.
"Dormir, en la vida de un chofer no tiene un horario especĆfico. hay ocasiones en las que uno tiene que dormir en el dĆa; dos o tres horas o en la noche dormir doce horas o dormir una o trabajar dĆa y noche para llegar a cierto destino," comentó Castels.
DespuĆ©s de un tiempo, Castels fue referido al Centro del SueƱo del Salinas Valley Memorial Healthcare System, debido a que sufrĆa dolores de cabeza, por lo que se le realizaron algunos estudios del sueƱo.
"Anteriormente me dolĆa cuando me levantaba en las maƱanas, me dolĆa un poco la cabeza y segĆŗn el doctor me decĆa que por unos segundos se me llegaba a parar el corazón," expresó Castels.
Debido a diversos factores, entre ellos el trabajo, los Latinos no duermen lo suficiente.
Expertos del sueƱo recomiendan dormir entre siete y nueve horas diarias y de acuerdo a un estudio realizado por Sleep Research Society, los Latinos duermen en promedio aproximadamente 6 horas.
Normalmente se piensa que el sueƱo solo sirve para descansar, pero en realidad, nuestro cuerpo estƔ haciendo mucho mƔs.
"Cuando estamos dormidos, muchas cosas estÔn sucediendo, nuestro cerebro estÔ muy activo, nuestro cuerpo estÔ produciendo hormonas que regulan nuestro metabolismo, glucosa y hasta regular nuestro apetito. Nuestro cuerpo se estÔ rejuveneciendo, nuestros músculos se estÔn recuperando y nuestro sistema inmune se estÔ construyendo," dijo Claude Evans, gerente del Centro del Sueño en Salinas Valley Memorial Healthcare System.
SegĆŗn Evans, las minorĆas suelen dormir menos. "Las estadĆsticas muestran que las minorĆas tienen mĆ”s desafios con problemas sociales y ambientales. Estos pueden ser problemas financieros o de acceso a la salud. Muchos Latinos son muy trabajadores y tienen muchos empleos y eso afecta a sus habitos de sueƱo," afirmó Evans.
De acuerdo al Institute of Medicine, no dormir bien ni lo suficiente, esta asociado con el incremento en el riesgo de las siguientes enfermedades y condiciones crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión o infartos.
"Comunmente los pacientes que vienen aquĆ experimentan sueƱo excesivo durante la maƱana, estĆ”n cansados o no tienen energĆa durante el dĆa y lo que no saben es que pueden tener un problema en el sueƱo," dijo Evans.
Algo que Castels tambiƩn estƔ de acuerdo y por ello piensa que los Latinos no logran identificar que tienen un problema en sus hƔbitos de sueƱo.
"No sabĆa cuales eran los sĆntomas porque no son muy conocidos para el ser humano. Entonces a travĆ©s del doctor que me envió pues aquĆ estoy," expresó Castels.
Los ronquidos forman parte del sueƱo de algunas personas y segĆŗn estudios del Centro Nacional de BiotecnologĆa, los Latinos son una de las poblaciones que mĆ”s ronca. En el caso de Castels en algunas ocasiones, Ć©stos hasta lo llegaban a despertar.
"Como que no descansaba a veces, y a veces los ronquidos me hacĆan despertarme, mis propios ronquidos me hacĆan despertarme," dijo Castels.
Aunque muchos creen que roncar es normal, Evans no lo considera de esa manera. "Mucha gente cree oh, yo ronco porque estoy cansado o tal vez tome una bebida alcohólica, pero roncar no es algo normal, es una inclusión en tus vĆas respiratorias y cuando eso pasa tu ritmo cardiĆ”co se eleva, tus niveles de oxĆgeno caen y te impide llegar a las etapas profundas del sueƱo," comentó Evans.
De acuerdo a Evans, un hƔbito de sueƱo saludable requiere lo siguiente:
-Dormir y despertar a la misma hora durante toda la semana.
-El cuarto o lugar donde duerme estĆ© libre de artĆculos electrónicos, ya que la luz afecta la producción de melatonina.
-Evitar consumir cafeĆna despuĆ©s de las 3 p.m.
-No hacer ejercicio durante la noche.
"Queremos asegurarnos de que los pacientes alcancen las cuatro etapas del sueño," añadió Evans.
Dormir mejor ha impactado positivamente el estilo de vida de Castels.
"Me siento mƔs relajado, mƔs tranquilo en las maƱanas, me despierto contento," dijo Castels.
Por ello, recomienda a la población Latina acudir con los especialistas del sueño al notar algún problema.
"Yo les recomendarĆa, en lo personal, a mi me ha beneficiado y porque no a invitarlos a todo el ser humano que se sienta diferente y que lo recomienden asistir a esta terapia o medicamento que lo hagan, nada pierden y tienen mucho que ganar," concluyó Castels.