Se detecta virus de la encefalitis de San Luis en tres muestras de mosquitos en Oasis
Luis Medina
OASIS, Calif. (KUNA) – Tres muestras de mosquitos de la comunidad de Oasis dieron positivo al virus de la encefalitis de San Luis, informó hoy el Distrito de Control de Mosquitos y Vectores del Valle de Coachella. “Detecciones como esta deberían servir como recordatorio para usar repelente de insectos al aire libre”, declaró Robert Gaona, Gerente de Información Pública del distrito. “Repelente con al menos un 30 % de un ingrediente activo como DEET, picaridina, aceite de eucalipto limón o IR3535”.
Las muestras se recolectaron cerca de las intersecciones de la calle Johnson y las avenidas 81, 82 y 84.
El virus de la encefalitis de San Luis se propaga cuando un mosquito hembra pica a un ave infectada y ese mosquito puede convertirse en portador y transmitirlo a las personas, según el distrito. Si una persona se infecta, puede presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal y, en algunos casos raros, la muerte.
No existe una vacuna humana contra el virus transmitido por mosquitos.
Con la incorporación de las tres muestras positivas de Oasis, el número de casos positivos de virus transmitidos por mosquitos en el Valle de Coachella aumentó a cinco este año. Sin embargo, no se reportaron casos humanos de ningún virus relacionado con mosquitos en el estado.
La agencia insta al público a tomar precauciones para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos, lo que incluye vaciar y drenar el agua estancada alrededor de las casas donde los insectos pueden reproducirse y usar repelentes de insectos registrados por la EPA al aire libre, especialmente al amanecer o al anochecer. Además, es importante asegurarse de que las mallas de las ventanas y puertas estén en buen estado e informar al distrito sobre cualquier problema de mosquitos.
Los funcionarios del distrito informaron que enviarán técnicos adicionales a las áreas afectadas para realizar el tratamiento mediante aplicaciones desde camiones con el fin de prevenir una mayor propagación del virus y reducir las poblaciones de mosquitos.
Puede encontrar más información en www.cvmosquito.org.