Skip to Content

Jurado declara culpable a hombre de Winchester en la segunda condena por asesinato relacionado con fentanilo en el condado de Riverside

Luis Medina

RIVERSIDE, Calif. (KUNA) – Un traficante de drogas convicto que suministró una dosis letal de fentanilo a un hombre de 30 años de Temecula fue declarado culpable hoy de asesinato. Esta es la segunda condena por asesinato relacionado con fentanilo en el condado de Riverside.

Tras deliberar menos de un día, un jurado de Riverside declaró el miércoles a Quinn Aaron McKellips, de 39 años y residente de Winchester, culpable de la muerte de Calin Sender en 2020.

Tras más de una semana de testimonios, la fiscalía y la defensa presentaron sus alegatos finales en el Palacio de Justicia de Riverside el martes, tras lo cual el juez del Tribunal Superior del Condado de Riverside, Steven Counelis, envió al jurado a puerta cerrada para comenzar a evaluar las pruebas. Las deliberaciones duraron solo un par de horas la mañana del miércoles antes de que se emitiera un veredicto.

Counelis no programó de inmediato una audiencia de sentencia. McKellips se encuentra detenido sin derecho a fianza en el Centro de Detención Byrd de Murrieta.

Según una declaración jurada de la orden de arresto presentada por el investigador del sheriff, Robert Cornett, Sender y McKellips eran conocidos desde hacía mucho tiempo, y este último vendió diferentes tipos de narcóticos a la víctima durante meses.

En la madrugada del 17 de enero de 2020, agentes y paramédicos acudieron a la residencia de Sender, ubicada en la cuadra 44000 de la calle Festivo, después de que el dueño de la propiedad, quien le había alquilado una habitación, lo encontrara muerto en el suelo, junto a una cómoda.

Cornet informó que los agentes descubrieron dos mitades de pastillas M-30 con fentanilo, así como otras dos pastillas enteras y una docena de pastillas de Xanax en la habitación. Una autopsia determinó que la causa de la muerte fue una intoxicación aguda por fentanilo.

Los detectives registraron el teléfono móvil de la víctima y descubrieron una serie de mensajes de texto entre Sender y McKellips, incluyendo una comunicación en la que la víctima solicitaba “supers” al acusado. La referencia significaba que Sender quería una pastilla M-30 más fuerte, cargada con fentanilo, según la declaración jurada.

La investigación duró más de dos años antes de que la Unidad de Investigación de Sobredosis y Narcóticos del sheriff recopilara pruebas suficientes para identificar a McKellips como el proveedor del fentanilo.

Durante una entrevista con los detectives, se le preguntó al delincuente convicto sobre los “supers”, e insistió en que se trataba de Suboxone, un medicamento utilizado para tratar la adicción a los narcóticos, según la declaración jurada. Afirmó además que él mismo había consumido fentanilo desde 2018 y que “siempre que le vendía una pastilla a alguien, le decía que la cortara en cuatro y que solo se llevara ese trozo”. “Dijo que había perdido a cuatro conocidos por el fentanilo”, decía la declaración jurada.

McKellips fue arrestado sin incidentes en septiembre de 2023.

Los registros judiciales muestran que tiene condenas previas por posesión de sustancias controladas para la venta, ser adicto a narcóticos con un arma de fuego, transporte de sustancias controladas para la venta y violencia doméstica.

Desde febrero de 2021, la fiscalía del condado ha acusado a casi 40 personas en relación con intoxicaciones por fentanilo.

En noviembre de 2023, la fiscalía del condado cerró el primer caso de asesinato por fentanilo del condado que se presentó ante un jurado, culminando con la condena de Vicente David Romero, de 34 años, quien fue sentenciado a entre 15 años y cadena perpetua por la muerte de una mujer de Temecula en 2020.

Las estadísticas de salud pública indicaron que en 2024 se registraron 349 muertes relacionadas con el fentanilo en todo el condado, en comparación con 579 en 2023, lo que representa una disminución del 40 %.

El fentanilo se fabrica en laboratorios extranjeros, principalmente en China, según la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), que afirma que este opioide sintético es contrabandeado a través de la frontera entre Estados Unidos y México por los cárteles.

El fentanilo es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y puede mezclarse con diversos narcóticos y medicamentos recetados de venta callejera, sin que el consumidor sepa lo que está consumiendo. La ingestión de tan solo dos miligramos puede ser mortal.

Article Topic Follows: News

Jump to comments ↓

Telemundo 15 Palm Springs

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content