Skip to Content

Rumores en redes sociales de avistamientos de ICE en Salinas preocupan a la comunidad

SALINAS, Calif. (KMUV-TV) -- Videos en redes sociales aseguran que agentes de inmigración se estarían hospedando en hoteles de la región. Tras varios reportes la Red de Solidaridad ha estado trabajando para verificar estos datos.

Caminamos hasta los hoteles normalmente todos los días”. Angie Alfaro vive a tan solo unas cuadras de algunos hoteles sobre la calle North Main, en Salinas. En su caminata del lunes, dice no haber visto patrullas de ice. “Y la mayoría de las personas que viven en los hoteles se mira que son trabajadores del campo y no se han mirado a lo menos que los carros no estén marcados”.

Para Angie, la incertidumbre crea mayor temor. Esto luego de varias publicaciones el domingo que apuntan a que los agentes de inmigración estarían haciendo el viaje desde el sur, a esta región de California. 

Miembros de la comunidad sí alertaron diciendo que habían visto camionetas negras no identificadas sin placas este que tal vez estaban quedando en uno de esos hoteles, pero de ahí en más no hemos recibido información actualmente o activa de que ellos están haciendo actividades en esas áreas”. 

Víctor Caravez, líder con la red de solidaridad dice que hasta el momento los avistamientos confirmados son operativos dirigidos a personas de interés solamente. 

Las agencias de inmigración están yendo a ciertos lugares donde ya tienen un caso, identificado. No ha habido redadas hasta el momento hasta el día de hoy que que nosotros sepamos”.

Victor añade que habrá entrenamientos el 21 y 26 de julio para quienes puedan ser voluntarios. Agrega que a las personas que ven un avistamiento se les recomienda documentar la hora del incidente y en video lo sucedido. Algo que la abogada Blanca Zarazua dice, se debe hacer con prudencia. 

“Se puede grabar, pero de distancia”, dice Zarazua. “Recomiendo que no haya ningún tipo de intercambio con ellos a menos que lo estén buscando a uno específicamente y ahí sí defenderse un poco, pero sin agresión, porque ahí es donde se complica la cosa”. 

La Red de Solidaridad dice estar trabajando para posiblemente crear una aplicación mobil donde podrán compartir información verificada. Por lo pronto recalcan la importancia de hacer sus reportes directamente la línea rápida llamando al (831) 204-8082.

Article Topic Follows: News

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

jose.romo

Bilingual Reporter

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content