Líderes locales y expertos en salud se reúnen para discutir la inestabilidad en las comunidades inmigrantes
Luis Medina
PALM SPRINGS, Calif. (KUNA) – Líderes del Valle de Coachella se reunieron el martes para discutir cómo los cambios en las políticas podrían afectar a las comunidades inmigrantes.
Representantes de UnidosUS, la organización hispana de derechos civiles y defensa más grande del país, organizaron la mesa redonda el martes en el Centro Mizell de Palm Springs. Diversas organizaciones, desde compañías de atención médica hasta grupos locales de defensa, asistieron a la mesa redonda.
Tras la aprobación en el Senado del “gran proyecto de ley” del presidente Trump, que incluye posibles recortes a Medicaid por un billón de dólares, la organización afirmó que “los líderes comunitarios locales y los líderes estatales de UnidosUS compartirán información y datos oportunos sobre cómo este proyecto de ley afectará a las familias del condado de Riverside y de toda California”.
La nueva versión del proyecto de ley volverá a la Cámara de Representantes. De aprobarse, estos recortes podrían poner en peligro la cobertura médica de 80 millones de estadounidenses, según el Dr. Ilan Shapiro, corresponsal jefe de salud de AltaMed.
El Dr. Shapiro asistió al debate del martes y, sobre los recortes, comentó: “Mucha gente me pregunta: ‘¿Por qué me importaría no tener Medicaid?’. La realidad es que 80 millones de personas en todo el país lo tienen. Eso significa que alguien cercano a nosotros depende de él”.
De esa cifra, 3,4 millones de californianos podrían perder su acceso al programa.
La discusión también surge después de que el gobernador de California, Gavin Newsom, firmara la semana pasada un presupuesto estatal que incluía la reducción del acceso de los inmigrantes indocumentados a Medi-Cal. El estado ya no acepta nuevos inscritos indocumentados.