Tratamientos en Palm Springs por el control de mosquitos y vectores del Valle comienzan tras el descubrimiento del virus del Nilo Occidental
Luis Medina
PALM SPRINGS, Calif. (KUNA) – Mosquitos recolectados de una trampa de vigilancia rutinaria en la ciudad de Palm Springs dieron positivo al virus del Nilo Occidental (VNO), según el Distrito de Control de Mosquitos y Vectores del Valle de Coachella.
La muestra se tomó cerca de la intersección de South Camino Real y East La Verne Way. Esta es la primera muestra de mosquito positiva al VNO reportada en Palm Springs este año y la undécima en el Valle de Coachella.
Telemundo 15 les presentó el primer descubrimiento del VNO del año en la comunidad de North Shore en mayo. Este último descubrimiento ha motivado a la ciudad de Palm Springs a alertar a sus residentes. Con las lluvias recientes, es más probable que los mosquitos estén presentes, especialmente cerca de aguas estancadas.
El Distrito de Control de Mosquitos y Vectores del Valle de Coachella está trabajando para tratar áreas en Palm Springs, incluyendo focos de reproducción y en las casas de los residentes. El Gerente de Información Pública del distrito, Robert Gaona, explicó que se trata de un proceso que consiste en matar la larva del mosquito antes de que alcance la edad adulta para lograr la máxima mitigación.
“Cada mosquito pone 300 huevos”, explicó Gaona. “Por lo tanto, es mejor tratarlos cuando están en el agua para evitar que se conviertan en adultos. Es mucho más fácil y efectivo eliminarlos antes de que vuelen por sus comunidades”.
Tan solo en los desagües pluviales de toda la ciudad, miles de larvas de mosquito nadan cerca de la superficie. El equipo de control de vectores toma una muestra para determinar la raza del mosquito antes de decidir qué método de tratamiento utilizar. Suele ser un tratamiento a base de aceite que se rocía sobre la superficie para impedir que las larvas la alcancen.
Jonathan Herrera, técnico de control de vectores número dos, explicó que los tratamientos son eficaces hasta que llueve. Las tormentas eliminan el tratamiento original de aceite, lo que obliga a los mosquitos a regresar constantemente a la zona. Añadió que con la lluvia también hay más mosquitos cerca de aguas estancadas.
“Todo depende, especialmente de las lluvias que tendremos el jueves y viernes”, dijo Herrera. “Desafortunadamente, es la naturaleza de la plaga. Pero mientras tanto, siempre se puede… eliminar el agua estancada y usar repelente”.
Manténgase al tanto de las actualizaciones en Telemundo15.com