Skip to Content

Expertos aconsejan cómo reaccionar ante una detención de “ICE”

Juan Monteslo

Riverside, Calif. (KUNA) – En seguimiento a la noticia que acaparó la atención de residentes del condado de Riverside donde el pasado 16 de septiembre una familia residente de Indio fue separada por agentes encubiertos de “ICE”, TELEMUNDO 15 entrevistó a profesionales en materia de migración para poder brindar importantes recomendaciones a la audiencia.

Según Paolet García, abogada especializada en inmigración, la detención de Carlos Parra, no fue bajo el procedimiento adecuando.

“Migración te tiene que enviar una carta a tu casa diciendo que estás bajo corte, diciéndote todas las instrucciones, cuál es tu fecha de audiencia, dónde tiene que ser desahogada, si tú vas a presentar algún tipo de evidencia para poder quedarte dentro del país”, señaló García.

Así mismo, se le cuestionó si actualmente existía algún seguimiento específico como que monitoreen a las personas que ingresaron con una visa de turista, puesto que es el caso de Parra.

“Con una visa de turista puedes quedarte hasta seis meses, obviamente haciéndoles saber esto a migración. Pasado esos seis meses, lo que tú puedes hacer es extender ese tiempo de permiso, o en su caso, retirarte de los Estados Unidos”, explicó Paolet.

Por su parte, el consulado mexicano ubicado en San Bernardino, reafirma el apoyo que ofrece a la comunidad, desde orientación legal gratuita a través de abogados especialistas en migración, así como el acompañamiento consular durante el proceso.

“Desde el consulado de México, en San Bernardino, recomendamos contactar de inmediato a un abogado de migración, solicitar la intervención del consulado y no firmar la salida voluntaria sin entender las consecuencias”, informó Dr. Salvador Percastre Mendizábal, Consúl titular.

En la ciudad de Coachella existe una organización sin fines de lucro que brinda apoyo para la regulación de estatus migratorio, “TODEC” ofrece consultas y asesoría legal de manera gratuita.

“Invitamos a nuestra comunidad sin estatus migratorio, aquí en TODEC tenemos muchos diferentes recursos, como de conocer los derechos, qué hacer si en caso los para migración. también tenemos las tarjetas rojas, que también les puede ser una herramienta que le puede servir mucho a usted también en estos momentos”, comentó Ismael Cruz, coordinador de programas de apoyo TODEC.

Pese a que continúan las redadas de manera aleatoria, debemos estar informados y conocer nuestros derechos.

Manténgase al tanto de las novedades en TELEMUNDO 15.

Article Topic Follows: News

Jump to comments ↓

Telemundo 15 Palm Springs

BE PART OF THE CONVERSATION

KION 46 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content